RITMOS
Los latidos de
la musica arabe a traves de los golpes del tambor ,graves y agudos indican a la bailarina de que ritmo se trata y como se debe bailar.
Hay dos sonidos claves
EL DUM...GRAVE
EL TAC...AGUDO
El derbake o tambor es un instrumento de percusion que consta de golpes graves y agudos.
El DUM Y EL TAC son fundamentales para la musica arabe y para la bailarina ,pues a traves de esos sonidos del derbake o tambor se puede identificar LA VELOCIDAD Y EL RITMOde la musica que ejecuta la orquesta.
De ambos EL DUM es el que marca el ritmo y es donde corresponde el golpe de cadera,EL TACes la parte intermedia entre golpe y golpe.
LOS TIEMPOS
La mayoria de los ritmos arabes tienen CUATRO TIEMPOS por compas.
Los cuatro tiempos de un ritmo ,por ejemplo,los podemos marcar con las palmas o con el pie al escucharlos :1-2-3-4
Es una division de la musica,al oirla.
Mas alla de la similitud de los ritmos de cuatro tiempos ,existen diferencias que puede ser captadas al escucharlos ,lo que distingue a unos de otros.
EL ACENTO es la personalidad del ritmo.
Para conocer un ritmo hay que escuchar los golpes del derbake
La marcacion del tiempo con el pie o la mano es lo primero que hay que realizar
Si se trata de un ritmo de cuatro tiempos por ejemplo se tendra que empezar a marcar y a repetir en voz
alta varias veces :un,dos,tres,cuatro.
Entonces antes de empezar a leer la frase formada con los DUM Y LOS TAC que representan al ritmo a tratar hay que marcar con el pie en el piso:un,dos,tres,cuatro y repetirlo:1-2-3-4:1-2-3-4:1-2-3-4
Tambien se puede marcar con las palmas.
DUM Y TAC al describir los ritmos ,estos sonidos fueron escritos como suenan;es decir,de una manera que permitiera hacer los silencios o pausas correspondientes entre golpe y golpe del tambor.
Por eso podra leerse a veces que el TAC se convierte en TA.
En otros casos ,en que es necesario alargarlo ,por ejemplo,se convierte en TACA O TEQUE.Se trata de variantes ,para facilitar la comprension del RITMO para poder leerlo y reproducirlo con la voz,es decir, ONOMATOPEYICAMENTE.
Si bien la mayoria de los ritmos arabes son de cuatro tiempos ,existen diferencias entre unos y otros ,debido a que se acentuan en momentos diferentes .
Para reconocer que partes del ritmo se acentuan y adonde ,se puede aplicar un sistema similar al que se usa en la escritura para acentuar las silabas .
Por ejemplo ,teniendo en cuenta que siempre los DUM son mas fuertes mas acentuados ,se lo recordara colocando siempre un acento sobre el DUM, en los casos en que el TAC se acentue ,se acentuara el
TAC
****************************************************************************************
. MAKSUM
DUM TAC * TACATA DUM * TACATA TACA
MAKSUM quiere decir roto,quebrado al medio.
Posee dos variaciones :una rapida,normal,y una lenta.
Si es tocado de forma mas lenta se torna en una variacion de masmoudi.
El maksum es uno de los ritmos mas frecuentes en la musica arabe.
Podria decirse que es el ritmo basico y el padre de otros ritmos,como el saidi y el baladi.
Tiene cuatro tiempos y dentro de ese tiempo el derbake toca cinco golpes.
Para bailarlo se usan todos los pasos basicos.
BALADI
DUM DUM * TACATA DUM * TACATA TACA
Significa mi tierra ,mi pais.Si es rapido es un DABKE.
Algunos dicen que es una version folclorica del maksum.
El baladi es parecido al maksum,aunque es mas lento.
Los dos primeros golpes son graves,1,2,3,4.contarlos lentos,esa es la diferencia.
Es un ritmo de cuatro tiempos y cinco golpes.
Se diferencia mucho del maksum por la velocidad ,suele se mas lento:es especial para pasos ondulados.
Para los orientales la musica es el transporte que los lleva al extasis y la liberacion de su espiritu,eso es,el baladi,una fiel representacion de la alegria de un pueblo,es el saidi que a su vez representa la felicidad.
Es una clasica forma musical compuesta por un TAKSIM y un solo de DERBAKE o sea un adagio ,con cortes y marcaciones bien definidos,donde ademas de tecnica la bailarina pone de manifiesto sus propias visceras,su alma y como dicen los arabes el RUH.
El baladi es vibrar,entre gestos,precision y potencia.
PARA BAILARLO
*uno y medio de baladi
*pies en cuarta posicion,un pie adelantado
*parada de perfil,con el torso hacia el publico
*hago :golpe de cadera abajo
*golpe de cadera arriba
*abajo,abajo,dos veces golpes de cadera
*con el pie patadita hacia fuera
BRAZOS:uno extendido arriba y el otro extendido hacia abajo.
CEPILLO,ARRASTRADO DOBLE
*saco una pierna
*sobre esa pierna marco dos semicirculos con la cadera hacia fuera
*los brazos los tengo extendidos a la altura de los hombros.
ONDULADO HACIA Atrás
*sacar la punta del pie hacia delante
*llevar ese pie con movimiento de ondulacion de cadera ,hacia atrás,es decir,ir dando pasos hacia atrás con ondulacion de la pelvis.
*al sacar el pie derecho,los dos brazos van a la izquierda,uno extendido ,el otro flexionado delante del cuerpo
SAIDI
DUM TA * TACA DUM DUM * TACATA TACA
Su origen es una danza marcial llamada TAHTIB
Es de la misma familia que el maksum y el baladi,es un ritmo de cuatro tiempos y es tipico de la zona de EL SAID,en EL ALTO EGIPTO.
Tiene cinco golpes de derbake,aunque varia en la velocidad,ya que es mucho mas rapido.Se utiliza para la danza del baston.
PARA BAILARLO *se baila con todos los pasos basicos y tambien con el baston
*siempre se toma el baston por su extremo recto
*se hace girar el baston y se golpea en el piso
*se dan saltos con el baston
*tomado con ambas manos se ofrece dos veces,ofrezco adelante,ofrezco atrás.
*giro el baston,reboleo,con mano derecha o izquierda,haciendo trabajar la muñeca,y hago paso basico,adelante ,atrás bailando ,
*flexiono,vuelvo a subir
*baston adelante ,se cruza a un lado y a otro,semejando boleadoras
*revuelvo adelante con el baston como si revolviera una olla,con ambas manos y lo cruzo por detrás de la espalda.
*hago equilibrio con el baston apoyado en la cabeza mientras bailo
*remo llevando el baston a un lado y a otro
*llevo baston a uno y otro lado a la altura de los hombros
*giro con baston elevado arriba de la cabeza sostenido con ambas manos y en ambas puntas
*apoyo baston en un hombro mientras
sostengo la punta no curva con ambas manos hacia abajo y bailo
*apoyo punta curva de baston en piso,apoyo una mano en punta recta y danzo girando por delante alrededor
*hago uno y medio con baston sostenido con ambas manos y ambas puntas de perfil derecho o izquierdo
*hago girar baston por arriba de la cabeza como si fuera la helice de un helicoptero.
****************************************************************************************
FALLAH O FALLAHI
DUM TACATA DUM TACATA
Baile campesino.Generalmente es tocado dos veces mas rapido que el maksum
La palabra fallahi se utiliza para designar a la gente campesina y a lo que se relaciona con ella .
Es un ritmo de 2/4 .Los granjeros lo usan en sus canciones de celebracion de las cuales tomo su nombre y sentido.Es similar al ayub ya que los DUM se acentuan en todos los tiempos ,pero el fallahi se toca un tanto mas recargado .
Se considera que este ritmo,es como un maksum tocado el doble de rapido.A esta forma se le suele llamar:WALKING MAKSUM O MAKSUM CAMINANTE .
****************************************************************************************
KARACHI
TACA DUM TA
Ritmo de 2/4,muy inusual porque comienza con un TAC,golpe agudo,en vez del DUM que es un golpe grave del derbake.Es usado en la musica egipcia y en el norte de Africa.Tiene dos golpes a la barra.
Es la raiz de la rumba flamenca y suena parecido a una milonga ciudadana o a ritmos tropicales.
PARA BAILARLO
*Caminadito hacia delante moviendo la cola hacia uno y otro lado,como si fuera una rumba flamenca lo que estamos bailando
*descaderado
****************************************************************************************
AYUB
DUM TA DUM TA
El ritmo se denomina AYUB y es el que se usa para interpretar la danza ritual llamada ZAAR.
Se suele confundir el nombre del baile con el ritmo.Es un ritmo que pertenece a una danza egipcia para espantar a los malos espiritus
En su origen se ofrendaban ovejas ,cabras y hasta pequeños camellos en estos rituales.
El ZAAR tiene dos golpes y es muy fantasmal .
Ademas de corresponder al nombre de un ritmo ,tambien se llama ZAAR a una danza que parece un estado de trance.
Si bien se considera que ese fue su origen actualmente sobretodo en occidente ,el ZAAR nada tiene que ver con cuestiones misticas o religiosas ,salvo que la mayoria de quienes lo practican asegura que funciona como un exelente metodo de relajacion.
A medida que el ritmo se va haciendo cada vez mas rapido ,la cabellera de la bailarina se va soltando cada vez mas y vuela en circulos.
Generalmente la bailarina interpreta su ZAAR cuando finaliza el solo de derbake o tambor ,cerrando su espectaculo de una manera realmente impactante.
Ritmo del norte de Africa,Malgreb .
Es un ritmo que tiene la caracteristica de parecerse a los latidos del corazon.En los rituales se realizaban rotaciones de cabeza ,logrando el trance de los ejecutantes,las mujeres eran dirigidas por una guia y solo habia unos musicos que ejecutaban el ritmo.
Hoy en dia se practica en algunos lugares pero no esta permitido realizarlo como ritual
Algunos lo practican en sesiones grupales ,como descarga de stress.
Las bailarinas lo practican artisticamente representando ese ritual antiguo ademas de desplegar su destrza en esta ejecucion.
Entre los pasos aplicados podemos enunciar:expulsiones,contracciones ,descaderados acentuados,llevando manos adelante y atrás expulsando abdomen
Con el cabello se pueden realizar todas las variantes:adelante,atrás en suplese,es decir colgando mas la cabeza,de lado a lado ,moviendo en ocho de cabeza ,tomandosela adelante.
VARIANTE:desplazarse de rodilla a rodilla,separandolas a cada lado ,llevando manos y pelo.
EL ORIGEN:De los nubios y de los bereberes surge el maravilloso arte de la danza egipcia fusionada con la africana,reconociendola como ZAAR AFRO EGIPCIA O AFROARABE,esta danza va acompañada de virtuosos ritmos tamboriles donde la bailarina fusiona la tecnica egipcia arabe junto a los rituales africanos de trance espiritista.
En la influencia bereber tiene especial importancia los ornamentos pesados y los rostros y manos cubiertos de tatuajes.
El ZAAR es una danza ritual cuyo origen se situa en el norte africano.Surge de la fusion de las danzas
paganas espiritistas africanas con la danza oriental.
El objetivo metafisico del trance ,ritual,es el extasis donde el hombre sobrepasa los limites saliendo fuera de si.
La danza en trance se acompaña con una musica,flauta y tamboril,que recuerda al bolero de RAVEL
Incitados por el ritmo que se hace cada vez mas rapido las cabelleras de los danzantes vuelan en todas direcciones .
Hay dos estilos:el que realizan las mujeres en el norte de Africa denominada afroarabe y las danzas que derivan de los sufies,realizadas por hombres ,con amplias faldas acampanadas ,girando todo el tiempo,y realizando diferentes figuras.Pueden girar largo tiempo sin parar ,sin marearse,quitandose las faldas y haciendolas girar sobre los dedos de sus manos.
E L ZAAR esta prohibido por el ISLAM,aunque se lo practica en la sociedad del magreb,es una especie de culto sanador,en el que participan la percusion y la danza ensambladas en una ceremonia.
DIRIYE ABDULLABI ,nativa de Somalia dice que el ZAAR es la danza de los espiritus o una danza religiosa ,una variante que en occidente es llamada VUDU.
Las dos deidades mas importantes fueron AZUZAR,el hombre asociado con OSIRIS,yAUSITU,la mujer conocida como ISIS .
EL ZAAR hoy es practicado como relajacion y sanacion espiritual.
El sacrificio de animales ha caido en desuso ,probablemente continue en alguna aldea.
La bailarina interpreta el ZAAR al final de su solo de derbake ,dando un toque de vitalidad a su espectaculo.
Según algunos autores el ZAAR es una oportunidad para crecer y llenarte interiormente
COMO BAILARLO *mover el pelo llevandolo de un hombro al otro,simultaneamente extender hacia delante un brazo y luego el otrp
*llevar el pelo adelante y atrás
*inclinar la cabeza hacia delante y hacerla girar.
LA CEREMONIA
Como ceremonia religiosa el ZAAR se preactica en oriente como parte de una reunion de mujeres ataviadas con largas tunicas oscuras.Junto al altar que despide el penetrante perfume del incienso,ellas mueven sus cabezas para elevar pedidos y rezos.
****************************************************************************************
EL ZAFFA
DUM TACATACA DUM TACA
Es la marcha nupcial egipcia.Es la forma de acompañar a las parejas de recien casados a su luna de miel.Los novios son secundados al entrar y salir de sus celebraciones por bailarines y ejecutantes de pandereta ,DAF,y pandero,MAZHAR.Es un ritmo de 4/4 y se puede bailar con candelabro
PARA BAILARLO:
*se utiliza el paso basico
*se hacen rotaciones de torso con paso basico
*desplazamientos de cabeza con paso basico. En el desplazamiento de cabeza se lleva el maxilar inferior hacia un lado y hacia otro.
*con el cuerpo fijo mover solo la cabeza
*paso adelante ,paso atras
*paso adelante DUM:paso lateral:TACATACA:paso adelante DUM:paso lateral ::TACA.Esta seria una forma muy simple de bailar el ritmo.Las vestimentas de los participantes en una representacion puede ser :de esclavos ataviados con tunicas ,de odaliscas con trajes mas modernos.En realidad la creacion de cada cual es lo que sugiere la tradicion y la expresion de cada uno respetando la base ritmica.
SAUDI
DUM TA DUM TA TACA
Es un baile tipico de los paises del Golfo Persico:ARABIA SAUDITA,KUWAIT,IRAK,que se popularizo en todo el medio oriente.
Es un ritmo que se utiliza para ejecutar la danza KHALIGI o HALISHI,que cuenta con dos tiempos por compas de cuatro golpes cada uno.
La caracteristica atipica del saudi es que esos ocho tiempos no se cuentan seguidos ,del 1 al 8 sino que se agrupan asi 3+3+2.Es decir que las partes que forman ese total de ocho no son iguales.
Su interpretacion se realiza con una serie de movimientos de cabello ,manos y pies.El vestuario consiste en una amplia tunica,similar a un poncho,que acompaña estos movimientos.Tiene un ritmo sutil y energetico.
PARA BAILARLO
*Llevar el pelo de un lado a otro de un hombro a otro
*Estando las piernas flexionadas y realizando movimientos amortiguados,se agita la tunica ,como,luciendola y se hacen expresiones con manos y cara.
*se puede colocar el dedo indice en el menton y se desplaza la cabeza de un lado a otro,lateral derecho,lateral izquierdo,sin sacar el dedo del menton.
*se pueden tener los puños cerrados y golpear uno sobre otro,marcando el ritmo.
*con una palma de la mano se golpea la cabeza y con otra se golpea la cadera.
MALFUF
DUM TA TA
Es muy similar al saudi el malfuf.Este ritmo de dos tiempos,cuatro golpes,es normalmente utilizado en composiciones para entrar o salir del escenario.Es un ritmo rapido con el que suele us.arse capa y velo.
PARA BAILARLO
*haciendo pintadas con los brazos como si estuviera pintando entrar al escenario .Es decir pierna derecha con brazo izquierdo,se utiliza el contrario.Cuando avanzo con pie izquierdo ,levanto el brazo derecho
*otra posibilidad son los giros
*se puede utilizar el velo o la capa y hacer movimientos coordinados
*el cepillado es otra opcion
FAZZANI O LIBIO
DUM TACA
Proviene de la region de FEZZAN en LIBIA.
Es el ritmo nacional tunecino y se toca en las canciones danzadas.Tecnicamente posee ciertas caracteristicas :el sonido agudo y fuerte de un chasquido que se suma a los sonidos tipicos .DUM,TAC
Otro rasgo es la posibilidad de variar el tiempo y la temarizacion:empieza con division binaria y luego se pasa a ternaria ,tipica de los ritmos MAGREBIES.
****************************************************************************************
TAWIL
DUM TACATACATA TACATACA TACA
Es un ritmo lento.En arabe significa:largo.Es un ritmo lento y tiene un solo DUM,todos los demas son TAC
Si bien es de la familia del MAKSUM y el BALADI conviene marcarlo ,con la mano o con el pie,en ocho tiempos,1,2,3,4,5,6,7,8.Repetir .
En ese primer golpe DUM va siempre un corte ,es decir que hay que marcarlo al bailar con la cabeza con la cadera ,con el pelo y luego en los TAC van giros o movimientos de ondulacion.
PARA BAILARLO
*el corte o golpe que acompaña al DUM puede ser un golpe de cadera,de pecho, de coxis ,de pelvis.
*con los TAC se hacen movimientos de ondulacion.
****************************************************************************************
MOSSALAS
DUM sTACATA s TACA
3 1 2
Es un ritmo que se utiliza mucho para bailar con sable.
Se trata de un ritmo lento,especial para teatralizar con movimientos de sable y para representar una especie de lucha entre la bailarina y la muerte.
Aunque parezca un poco raro,se lo puede entender mas facilmente recordando el ritmo y la acentuacion de la cancion infantil que comienza ´´aserrin,aserran´´
Primero contar cuatro tiempos y leer :luego deletrear bien las seis silabas ,como si se estuviera cantando áserrin,aserran´´:1,2,3,4,1,2,3,4,1,2,3,4.,y luego leer TA etc.
****************************************************************************************
MASMUDI x2
DUM DUM TACATACATA TACATACA
DUM TACATACATA TACATACA TACA
Masmudi kebir X2
Kebir SIGNIFICA LARGO O GRANDE.Se toca en ocho tiempos a diferencia del masmudi saguir,corto,con que se denomina al ritmo baladi,y que se toca en cuatro tiempos.
El masmudi kebir se puede contar como dos frases de cuatro tiempos ,aunque hay que tener en cuenta que la primera no es igual a la segunda.
La primera frase tiene dos DUM en los tiempos 1,2,mientras que la segunda tiene un DUM en el tiempo uno.Tiene el mismo clima que el tawil
La razon es que esta formado por dos tawil,el primero empieza con dos DUM y el segundo con un DUM.
Contarlo en ocho tiempos ,durante los cuales el derbake se golpea ocho veces de las cuales las dos primeras son DUM.
Contar en voz alta y marcar con el pie o la mano 8 tiempos,1,2,3,4,5,6,7,8.Repetir hasta incorporarlo.
Leer de modo que entre en esos 8 tiempos
DUM DUM TACATACATA TACATACA
DUM TACATACATA TACATACATA TA
PARA BAILARLO
*Dos golpes de cadera a un lateral ,con los dos primeros DUM
luego un giro entero ,con los TAC
golpe de pecho hacia fuera ,con el otro DUM
vibradito:con los TAC
RECORDAR:
Un masmudi tambien puede empezar con tres DUM y ese caso se conoce como masmudi de tres DUM .En ese caso es igual,pero comienza con tres golpes de cadera
****************************************************************************************
CHEFTETELLI
DUM TACATACATA TACATACA TACA
DUM TA DUM TA TA TACATACA
Se puede seguir la malodia y no el ritmo.Tiene su origen presumiblemente en Grecia o en Turquia.Se toca lento para acompañar a un TAKSIM,improvisacion melodica,de algun instrumento de cuerda.
La estructura de este ritmo es de ocho tiempos.Se puede dividir como en el caso del masmoudi en dos frases de cuatro tiempos,con un DUM en la primera y dos DUM en la segunda.Puede usarse el paso de cobra.
****************************************************************************************
DABKE O GANDARA
DUM TA TACA DUM DUM TACATA DUM DUM s TA
Es el tipo de danza que se ejecuta marcando el ritmo con los pies,punteando y haciendo diferentes combinaciones de zapateo.
Se realiza en largas filas de bailarines tomados de las manos y se baila entre hombres y mujeres u hombres solos .
EL DABKE representa la fuerza y la union,la cooperacion y el apego a la tierra..Existen diferentes estilos según la region.
DABKE YABALIE:del hombre montañes que lo ejecuta con gran energia ,matizando con saltos y gritos.
DABKE DEL PASTOR:de los campesinos que festejan una buena cosecha,de los pescadores,y tambien dabke carshe.
Este baile folclorico es tradicional en:SIRIA-LIBANO-IRAK
El dabke se ejecuta,marcando el ritmo musical con los pies,punteando y realizando diferentes combinaciones de zapateo como dijimos anteriormente.Originariamente el dabke se bailaba en forma lenta y estatica.
Al comienzo de la primera guerra mundial EL LIBANO recibe corrientes inmigratorias de armenios,entre ellos maestros y coreografos que le dan a esta danza vigor y dinamismo.El dabke es un baile tradicional que se baila en festividades.
Nacio entre los beduinos e influyo en otras danzas como la flamenca.Se lo considera el abuelo del malambo argentino,trido de lamano de los moros esclavos en la conquistade los españoles en America.
La ropa mas tradicional del dabke es:
PARA LA MUJER
Una falda acampanada ,con calzones largos ,una blusa de mangas largas y cerrada hasta el cuello ,un pañuelo en la cabeza estilo valenciana,zapatos y el pelo trenzado en dos partes,a veces usan tambien un delantal,propios de las mujeres de campo.
PARA EL HOMBRE
Pantalones babuchas con un sobrante de tela que queda como un acordeon entre las piernas,que se llamaCHARWEL,que significa chiripa,una camisa amplia,y un chaleco estilo torero,con botas y el AGAL:pañuelo triangular sujetado con un cordon alrededor de la cabeza.
Hay dos estilos de dabke
DABKES POPULARESson interpretados por gente de la comunidad
DABKES ARTISTICOS:con grandes desplazamientos y combinaciones que son usados profesionalmente y requieren de estudio y estado fisico muy bueno.
****************************************************************************************
SARIEH
DUM TACATA DUM TACA TACA
Se toca uno y uno es decir alternando las manos.Es un ritmo muy rapido de nueve golpes.
****************************************************************************************
SOMBATI
DUMssTACssTACs DUMsss TACsss
Puede tener un DUM mas en lugar del septimo silencio .Es el cheftetelli simplificado y es muy escuchado en la musica clasica.
****************************************************************************************
VALS
DUM TACATA DUM TACA
Ritmo de ¾ utilizado tanto en la musica egipcia como en occidente.Lo ideal es marcarlo en seis tiempos para su mejor comprension
CONTAR EN VOZ ALTA y marcar con el pie,seis tiempos 1,2,3,4,5,6:1,2,3,4,5,6,:1,2,3,4,5,6,...
LEER :DUM TACA TACA
DUM TACA
****************************************************************************************
BOLERO ARABE
DUM TACATA TACATA DUM TA
Se toca uno y uno.Si el bolero es rapido se transforma en RUMBA HALISHI
****************************************************************************************
SAMAI THAGIL
DUM TACATACA TA TA TACATACA DUM TA DUM TA TA TACATACA TACATACA
Es utilizado en composiciones de musica clasica arabe.Proviene de una forma de musica clasica turca.Podria decirse de la antigua musica aristocratica turca
****************************************************************************************
TAKSIM
Significa ´solo´´,un solo instrumento musical.
Puede ser un ´solo´o taksim de violin,de citara o de derbake.El taksim se conoce en occidente como adagio ,en el prevalecen los movimientos de ondulacion de la bailarina,con delicados movimientos de brazos y donde se desarrolla la especifica danza de los movimientos del vientre
Existe tambien el TAKASIMque es el plural de taksim y es cuando intervienen varios solos de instrumentos dentro de uno solo.
Algunas veces puede tener un acompañamiento de percusion pero se debe bailar la forma melodica que ejecuta el instrumento solista y marcando en algunas ocasiones las partes ritmicas mas sobresalientes sin perder la armonia melodica.
Si hacemos metafora el TAKSIM es el baile de la cobra que se convierte en mujer y de la diosa de la danza que con su hechizante mirada capta e hinotiza al espectador.
****************************************************************************************
EL SOLO DE DERBAKE
Es un coktail de ritmos arabes es decir en este solo de tambor intervienen los ritmos basicos de la musica arabe,lo mejor es estudiarlos por separado,clasificando los estilos de danzas que los componen como ,las familias de pasos que le corresponden para de esa forma fluir en esta gama ritmica,donde a la bailarina se le mide la verdadera talla de artista y que conoce su oficio.
****************************************************************************************
EL JALIYE
El Jaliye es el saudi pero como se lo utiliza en la actualidad ,en un ritmo entusiasta y reconocido y gustado en occidente.
Se lo encuentra similar a la salsa caribeña .Esta danza es propia del Golfo Persico ARABIA SAUDITA-Y EMIRATOS ARABES.
En esta danza se conjuga los movimientos de las tunicas muy amplias ,los pendientes o aros y las largas cabelleras en una graciosa y alegre danza.
Esta danza consiste en mover los cabellos largos al ritmo musical ,transportandolos de un hombro hacia otro con destreza y pasos geometricos.
Las danzarinas usan largos pendientes que suelen medir hasta treinta centimetros de largo y una amplia tunica bordada en hilos de oro.Es una danza que esta ligada a la gente del desierto ,pero desarrollada dentro de una sociedad donde abundan las riquezas,especialmente el petroleo.