ALGUNOS ENFOQUES SOBRE ALGUNOS PASOS.

 

Con la combinación de los movimientos básicos de pies, caderas y brazos se forman los pasos fundamentales de la danza del vientre.

PASO BASICO

Colocamos para empezar los pies juntos y paralelos.

*saco una pierna adelante ,adelantando a su vez la punta del pie,con el empeine elevado ,toco el piso con dicha punta y vuelvo a mi posición inicial

*saco la otra pierna adelante con pie en punta,repito el movimiento y vuelvo.Es decir saco derecha ,toco y vuelvo.Saco izquierda,toco y vuelvo.

*AGREGANDO CADERA:esta vez saco pie y empujo con la cadera hacia adelante ,cadera hacia arriba.Vuelvo el pie al lugar .Saco el otro pie y empujo con cadera .Es el mismo movimiento anterior pero con acompañamiento de cadera.Adelanto pierna derecha,muevo cadera derecha.Adelanto pierna izquierda,muevo cadera izquierda.El golpe se acentúa cuando vuelvo ó bajo la cadera

*LOS BRAZOS:pueden estar extendidos a la altura de los hombros.

*LAS VARIANTES que puedo hacer con los brazos,entre otras son:

-extender hacia delante el mismo brazo de la pierna que sale,mientras los dedos del otro se apoyan

al costado de la cabeza ó en la nuca

-el mismo paso pero con los brazos en cúspide,como techito.

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

 

 

UNO Y MEDIO

*De perfil al público

* Iniciando el paso adelantamos un pie es decir en cuarta posición.

*realizamos el siguiente movimiento con la cadera:

ABAJO PATADA ABAJO PATADA ABAJO PATADA............

La patada se da con el pie hacia fuera,centrada.

*LOS BRAZOS el que corresponde a la pierna que se apoya atrás ,va extendido con la muñeca rotada

hacia arriba,nunca la palma de la mano va dirigida al público .el otro brazo hacia abajo.Luego alternar la pierna....

 

 

VIBRADO

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

GOLPES DE CADERA

*pies paralelos,piernas separadas

*con la cadera ,dar golpes secos a cada lado,estos golpes deben darse con fuerza como si tuviéramos que derribar algo ,por ejemplo una silla que tenemos al costado de uno y otro lado

*el torso tiene que estar fijo

*los brazos pueden estar extendidos ó un brazo a la cabeza y otro extendido al costado

 

 

ADELANTE ATRÁS

 

*los pies los tenemos juntos y paralelos

*una pierna va adelante y la misma ,atrás,es decir se mueve una sola pierna,la otra queda fija,una vez que se logra este movimiento se agrega la cadera del mismo lado

*LOS BRAZOS:cuando la pierna derecha va adelante,los dos brazos van a la derecha.cuando la pierna derecha va atrás ,los brazos van a la izquierda.Al pasar la pierna puedo levantar cadera.

*la cabeza debe mantenerse siempre al mismo nivel,no subir y bajar.

*alternar ambas piernas

 

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

VOLCADAS

Hay muchas maneras de realizar las volcadas.En esta oportunidad voy a describir la volcada abierta.En otro trozo más adelante lo haré de otras formas.

VOLCADA ABIERTA

Las piernas están separadas,un poco.

Se trata de llevar toda la cadera hacia la derecha.Cuando la pelvis va hacia adelante,el torso se inclina hacia atrás,hasta completar un círculo imaginario.Cuando la cola va atrás ,el torso se inclina hacia adelante.

LOS BRAZOS:pueden ir ambos extendidos a los costados ó una mano en la cabeza y otra en la cadera.

VOLCADA CERRADA

Es igual pero con los pies juntos y paralelos.

VOLCADA CON COLA

Se realizan los siguientes movimientos:

*con la cadera:lateral derecha

*adelante

*lateral izquierda

*con cola girando por atrás.

 

 

ROTACION DE TORSO

Esta rotación se realiza en tres movimientos.

*los pies se colocan juntos y paralelos

*sín mover la cadera se lleva el torso hacia la derecha

*pecho a la izquierda

*pecho al estómago

*bajar el pecho y hundir el estómago

En conjunto resulta un movimiento que sale desde la espalda y dibuja imaginariamente la forma de un círculo.

 

 

VOLCADA COMPUESTA

*piernas separadas

*empujo cadera derecha hacia el costado

*hago una media luna ó medio círculo hacia la izquierda por delante ,mientras acomodo manos sobre cadera izquierda

*caigo tronco y cabeza hacia delante,abajo y arrastro hasta lado izquierdo

*levanto brazo derecho,barriendo panza hasta arriba

*mirando mano derecha me incorporo

*cruzo pierna derecha adelante

 

CAMELLO LATERAL

*con los pies juntos y paralelos dar un paso hacia el costado y juntar las piernas

*la cadera contraria al paso que se da al costado ,sube levantando el talón

*bajar la cadera y juntar las piernas

*los brazos para el lado que voy van arriba ,es decir para el lado que me muevo.

 

 

 

CENTRIFUGADO

Con los pies juntos y paralelos ,rotar la cadera a un lado y otro repetidamente ,como si se estuviera en el disco del gimnasio.Algunos llaman a este paso BATELERA.

 

 

 

 

MAIA

*levantar bien el talón y empujar la cadera a un lado elevándola

*seguir el movimiento redondo bajándola.

*repetir con la otra pierna

Estas son MAIAS SIMPLES .

Si se hace dos veces para cada lado se llama MAIA DOBLE

BASICO DOBLE

*pies paralelos y juntitos

*llevo pierna y pie adelante

*voy al costado ó lateral

*vuelvo a la posición inicial ó sea pies juntos

*AGREGO CADERA

*partiendo de la posición inicial,voy adelante,llevando pierna

*voy al lateral

*vuelvo

EJEMPLO:adelante

Lateral derecho

Vuelvo

Adelante

Lateral izquierdo

Vuelvo,acompaño con cadera del mismo lado.

PASO-PASO

*posición inicial,un pie adelantado,la pierna derecha atrás

*doy un paso con derecha hacia delante

*doy un paso con izquierda hacia adelante

*giro por derecha,sobre derecha

*QUEDO DE ESPALDA

*la pierna derecha queda atrás

*un paso con derecha hacia delante

*un paso con izquierda

*giro al frente sobre derecha quedando derecha atrás

RESUMEN:UN PASO,OTRO PASO,GIRO ATRÁS SOBRE DERECHA.

 

ONDULADO PARA ATRAS

*sacar la pierna derecha adelante

*extender los dos brazos a la izquierda a la altura de los hombros

*al sacar la pierna se ondula la pelvis y se lleva la pierna hacia atrás

*la otra queda adelante

*repetir con esa pierna y se va retrocediendo

 

 

DESCADERADO PARA ARRIBA

 

 

*llevar todo el peso del cuerpo a una pierna y levantar la cadera opuesta ,levantando el pie del piso

*repetir con la otra pierna

*los brazos se colocan arriba y paralelos.

 

 

CEPILLADO DOBLE ARRASTRADO

*pies paralelos y juntitos,en esa posición dar una patadita

*luego apoyo el pie y hago dos semicírculos con la cadera para el lado del pie que salió

*repito lo mismo con la otra pierna

*repetir cuatro veces antes de pasar al paso siguiente

*la serie se repite hasta completar el tema musical.

 

MOVIMIENTO COMBINADO,TIPO DESCADERADO

*cadera derecha arriba

*pelvis

*cadera izquierda arriba

*cola

 

PASO DE COBRA

* Bajar la cabeza con el mentón contra el pecho,haciendo ondulaciones

*elevarla con el mentón hacia el techo.

 

PINTADAS PASO DE MAKSUM

*saco pie derecho y brazo izquierdo,al pie lo saco con media punta arriba

*cuento 1,2,3

*no bajar el nivel de la cabeza

*los brazos los extiendo como pintando,siempre contrario al pie

*al pecho lo coloco de perfil al público

*CAMBIO

*aquí cambio el perfil del pecho

*saco pie izquierdo y brazo derecho

*cuento,1,2,3

*CAMBIO etc.

 

 

CABALLITO -FAZZANI-

 

*me coloco de perfil

*levanto pierna derecha con pie en punta,como para galopar sobre un palo.Apoyo.

*levanto y apoyo izquierda,como saltando,como galopando,muy despacito.

*avanzo tres movimientos ó en el lugar

El ritmo fazzani es el ideal para este paso ,pero ello no quita que nuestra creatividad nos lleve a insertarlo en otras coreografías ,con otros ritmos perecidos.Los brazos pueden estar,brazo izquierdo en cabeza,nuca lateral y el brazo derecho acompaña al movimiento apoyado en cadera que avanza como empujando con golpecitos,luego puedo cambiar el perfil y cambiar todo.

 

PASO CRUZADO

*colocamos los pies paralelos y juntos

*sale pierna derecha lateral y cruza por delante y el brazo derecho toca cadera izquierda y cambio

*sale pierna izquierda lateral y cruza por delante

*los brazos cambian de lugar

*CADERA:cuando sale pie derecho se hace golpe de cadera derecha ,cuando sale pie izquierdo ,hacemos golpe de cadera izquierda

 

PASO DE SAUDI

*pies juntos y paralelos

*saco pierna derecha atrás

*cuento 1,2,3

*vuelvo a posición inicial,o sea pies juntos y paralelos

*CAMBIO

*saco pierna izquierda atrás

*cuento 1,2,3

*vuelvo a posición inicial

*LOS BRAZOS:pueden estar en cúspide,ó extendidos a los costados u otra posición

*se puede agregar cadera con la pierna del pie que se mueve:contorneando.

GIMI-YIMI-

*se hace un golpe de cadera derecha lateral arriba

*subo la otra pierna ,contraria,ó sea izquierda

*la apoyo,

*golpe lateral izquierdo

*subo y apoyo contrario,sigo...

 

 

PASO DE RUMBA

*posición inicial ,de perfil

*me apoyo sobre pierna izquierda

*llevo pierna derecha adelante

*llevo pierna derecha atrás

*LOS BRAZOS cuando va la pierna derecha adelante van arriba ,luego bajan en el traslado de pierna ,y cuando va pierna derecha atrás van arriba ,ó sea ARRIBA,BAJAN ,SUBEN

*se acompaña con golpes de cadera ,adelante,atrás.

 

KARACHI

*pies paralelos y juntos

*marco con los pies como si fuera una marcha-TACÁ-DUM TÁ

*muevo cadera hacia los lados derecha,izquierda,derecha,etc.

*puedo caminar,adelantarme,lateral,atrás.

*LOS BRAZOS:abiertos a la altura de los hombros,abajo como florero,ó bracear

 

 

CEPILLADO ARRASTRADO HACIA ADELANTE

*DE FRENTE,pies juntos

*brazos extendidos laterales

*llevo pie derecho al frente en punta y hundo cintura ,hacia adentro,como ,doblándome

*apoyo planta

*hago con cadera derecha un cuarto círculo por afuera

1-la llevo al frente

2-giro por afuera hacia atrás

3-quedo a la altura de cintura lateral derecho

REPITO POR IZQUIERDA

*llevo pie izquierdo al frente en punta y hundo cintura hacia adentro,como doblándome

*apoyo planta

*hago con cadera izquierda un cuarto círculo por afuera

1-la llevo al frente

2-giro por afuera hacia atrás

3-quedo a la altura de cintura lateral izquierdo

 

 

 

CON BASTON

*reboleo el baston ,hacia delante,1,2,acompañando con paso ,adelante,atrás.

*al tercer tiempo,golpeo el piso adelante con parte curva

*al cuarto tiempo giro bastón por costado,de cabeza y sostengo paralelo a columna vertebral,colgando,a la vez que giro con salto y quedo de espalda al público.

*repito.

 

 

COREOGRAFIAS

 

COREOGRAFIA CON VELO.

PARA HACERLO CON SEIS BAILARINAS.

Dividido en secuencias,para mejor explicación.

PRIMERA SECUENCIA:POSE INICIAL

1-manos sosteniendo velo con brazos cruzados en bandeja por delante.

2-pose:pie derecho adelantado

SEGUNDA SECUENCIA : AVANCE EN DIAGONAL Y GIRO EN COMPAS

1-avanzo en diagonal hacia adelante ,para empezar cuento-dos- golpes de música,D-I-D.,porque cuento uno con cadera de pie adelantado,que es la pose que mantengo para empezar.

2-me apoyo sobre pie derecho,quedo en diagonal derecha al público con velo en ,L,,es decir ,brazo derecho extendido al frente diagonal-piecito de L,y brazo izquierdo en alto,cuerpo de la L.

3-giro en compás con pie izquierdo ,hacia izquierda ,en diagonal,recordar que estaba apoyada en pie derecho.

4-cambio posición de velo y queda:brazo derecho arriba ,brazo izquierdo extendido al público,invirtiendo la posición de la L,como si la escribiera al revés,siempre sosteniendo el velo con elegancia y técnica.

TERCERA SECUENCIA:GIRO CON VELO EN NUCA.

1-sosteniendo el velo con ambas manos a la altura de la nuca ,giro entero por izquierda.

 

CUARTA SECUENCIA:BALANZ.

1-quedo mirando al frente con velo abierto por detrás,sostenido con ambas manos.La posición del velo es fundamental,su mitad debe quedar a la altura de la columna vertebral,sea éste con ranura ó sin ella.

2-hago cuatro balanz con velo abierto,las piernas las mantengo separadas,I,D,I D

3-cierro velo en bandeja por delante

4-avanzo con velo en bandeja tiempos 5 y 6,moviendo brazos,inclinando uno y otro codo,y si lo hago con otras compañeras ó bailarinas quedo a la altura de una hilera que se forma al frente

QUINTA SECUENCIA:CAMELLOS CON GIROS Y TECHITO

1-LOS TIEMPOS 7 Y 8,los utilizo para pasar velo adelante ,por arriba,por derecha

2-quedo con velo abierto adelante

3-hago dos camellos lateral derecha con velo en alto,mano derecha arriba,y formo un techito con esa mano hacia adentro

4-giro entero para adentro con brazo derecho en techito

5-quedo al frente,hago dos camellos hacia izquierda lateral,con velo en alto,por delante,con mano izquierda arriba-en punta de velo-

6-mano izquierda hace techito arriba para adentro y hago un giro entero,para adentro.

SEXTA SECUENCIA:ROMBO Y OCHOS.

1-llevo manos arriba,sosteniendo velo que forma por delante una ventana –rombo, por donde muestro los ojos en forma sensual

2-tapo pecho y brazos

3-en esa posición hago ochos,en cuatro tiempos.

SEPTIMA SECUENCIA:MOLINETE

1-cuando termino los ochos ,sosteniendo con ambas manos las puntas, dejo caer parte central del velo,como si fuera una cuerda con la que voy a saltar,y paso por arriba,quedando ahora el velo atrás

2-elevo punta izquierda y formo un molinete central con mano izquierda en alto sosteniéndolo ,y tomada de las manos de mis compañeras que han hecho lo mismo,tiene que quedar formado un molinete que comienza a girar,en rueda

3-se da una vuelta y en ocho tiempos vuelvo atrás,y quedo al frente en pose sexy,pie derecho adelantado en punta,con el velo atrás sostenido con ambas manos en nuca.

RECORDAR QUE:SIEMPRE LA CREATIVIDAD,DE CADA CUAL,LAMÚSICA,ES DECIR EL RITMO SON LOS DETERMINANTES DIRECTOS DE LAS VARIANTES QUE SE UTILIZARAN EN LAS COREOGRAFIAS,LOGICAMENTE ENTRE OTRAS TANTAS COSAS.

 

OCTAVA SECUENCIA:BALANZ Y MOVIMIENTO DE VELO.

1-paso el velo para adelante ,con ambas manos

2-abro

3-hago dos balanz con velo extendido adelante

4-en la misma posición de velo ,avanzo hacia lateral izquierdo y formo hilera

5-agito velo ,derecha,izquierda,como formando un medio círculo-esto se puede hacer todas en un mismo sentido ó intercalando-

NOVENA SECUENCIA:GIRO CON VELO EN HOMBRO

1-giro por izquierda con velo en hombro izquierdo ,sostenido con ambas manos,velo colgado atrás.

DÉCIMA SECUENCIA:PISO

1-tiro al piso adelante el velo

2-dejarlo extendido adelante en el piso,preparado para reiniciar después de hacer piso

3-con brazos en cruz hago dos pasos ondulantes hacia atrás,bajo en cuatro tiempos como si estuviera haciendo un piqué camello,me arrodillo,con brazos abiertos ,giro cadera,hago ochos de cadera

4-me acuesto de costado izquierdo ,estirando pierna derecha ,quedando pierna izquierda doblada abajo

5-levanto brazo derecho ondulando,es decir levantando el cuerpo apoyada en mano izquierda

6-me pongo panza arriba ,sosteniendo esta vez el cuerpo con ambas manos ,atrás

7-las piernas permanecen en igual posición,hago movimientos de vientre sacando y entrando,

8-tomo velo y me levanto.

 

SECUENCIA Nº11 MOVIMIENTOS DE CADERA

1-coloco el velo en bufanda,quedando las puntas atrás,a esto lo hago tirando el velo hacia arriba sin soltar

2-tomo puntas como alas de mariposa

3-hago cuatro golpes de cadera y cuatro círculos,con cadera derecha

 

SECUENCIA Nº12 :BALANCEO DE BRAZOS Y GIRO COMPLETO Ó ADELANTE -ATRAS

1-balanceo de brazos,adelante-atrás,ó derecha –izquierda

2-giro por derecha con brazos no abiertos del todo

3-repito balanceo

4-giro por izquierda

SECUENCIA Nº13 :CAMELLOS CON ENRROSQUE DE VELO

1-hago cuatro camellos por derecha,mientras enlazo velo en brazos con enrrosque por atrás

2-hago cuatro camellos por izquierda

SECUENCIA Nº14 BALANCEO EN DIAGONAL

1-teniendo enlazado en brazos el velo hago balanceo en diagonal derecha,acompañado de brazos:DERECHA,vuelvo,DERECHA,giro por izquierda,al giro lo hago levantando pierna izquierda,los brazos quedan a la izquierda

2-IZQUIERDA,vuelvo :giro por derecha ,levantando pierna derecha

3-hago un golpe en diagonal con cadera derecha

derecha

4-giro por izquierda

SECUENCIA Nº15

PASOS EN U

1-avanzo cuatro pasos con brazos en U

2-me coloco en la fila de frente al público y en esa posición realizo la secuencia siguiente.

SECUENCIA Nº 16 VIBRACIONES Y PASO JOTA

1-hago dos golpes de cadera de perfil derecho y giro

2-de frente hago cuatro vibraciones

3-levanto brazos por adentro vibrando haciendo un arco que termina en cúpula

4-realizo dos vibrados laterales-la pierna izquierda en esta oportunidad se mantiene fija y la derecha vibra y está atrás

5-los brazos extendidos en diagonal,uno adelante y otro atrás

6-en esa posición hago una jota baja

SECUENCIA Nº 17 CAMELLO.BALANZ.. Y GIRO

 

1-dos camellos a la derecha

2-dos camellos a la izquierda

3-cuatro balanz,dos derechos y dos izquierdos

4-giro por derecha ,con brazo derecho doblado hacia adentro a la altura del mentón y brazo izquierdo extendido

REPITO AL REVES

1-hago dos camellos a la izquierda

2-dos camellos a la derecha

3- cuatro balanz,2 izquierdos ,2 derechos

4-giro por izquierda,brazo izquierdo doblado hacia adentro a la altura del mentón,brazo derecho extendido.

SECUENCIA Nº 18 UNO Y MEDIO

 

1-hago cuatro unos y medios de perfil derecho

 

SECUENCIA Nº 19 CIRCULO DE CADERA

1-hago círculos de cadera en cuatro tiempos

 

 

SECUENCIA Nº 20 MEDIA VOLCADA

1-mano izquierda en nuca izquierda ,brazo derecho extendido

2-con esta pose hago dos golpes laterales de cadera derecha,mientras lo hago miro a la derecha

3-CAMBIO es decir mano derecha en nuca derecha

4-brazo izquierdo extendido lateral

5-en esta pose hago dos golpes cadera izquierda,mirando a la izquierda ,todo de frente y luego hago la MEDIA VOLCADA

 

SECUENCIA Nº21 PASO PRESENTACIÓN

1-con pierna derecha ,brazos arriba,sigue velo en bufanda,avanzo en círculo con paso presentación ,PUNTA-TALON.PUNTA-TALON.

2-avanzo hasta el lugar de donde arranqué ,total 16 tiempos,allí hago balanceo de brazos ,derecha-izquierda

3-al tiempo 16,giro,quedo de espalda al público

SECUENCIA Nº 22 GIMI ATRÁS ATRAS

1-de espalda al público

2-hago una batelera

3-levanto velo,enrrosco en brazos y al mismo tiempo,hago pie derecho lateral y con mano izquierda toco sien izquierda mientras miro atrás con mano derecha semitoca cadera derecha,con punta derecha de velo

AHORA LO HAGO POR IZQUIERDA

1-al mismo tiempo llevo pie izquierdo lateral

2-con mano derecha toco sien derecha

3-mientras miro atrás ,con mano izquierda que semitoca ,cadera izquierda con punta izquierda de velo.

REPITO

Movimiento atrás-derecha

´´ izquierda

atrás derecha

´ izquierda

es como darse una semivuelta mirando al público y moviendo velo,es un movimiento provocativo,que se puede utilizar muy bien para interpretar a una mileia.,se hace solamente con movimiento de torso y repito,con balanceo de velo.Los pies están quietos.Giro al frente

 

SECUENCIA Nº 23 HILERA CHOTIS CAMELLO

1-como estaba de frente ,formo hilera con mis compañeras ,utilizando cuatro tiempos para ir a la hilera y cuatro tiempos en el lugar que me tocó de la misma ,con pasos de chotis

2-los brazos están abiertos

3-hago dos camellos,para el lado lateral contrario al de mi compañera de adelante

4-con dos camellos contrarios,vuelvo a la hilera.Aquí utilizo un tiempo para cada camello,1T,salgo,1 T entro.

 

SECUENCIA Nº24 FINAL

 

1-desde la hilera salgo hacia el frente utlizando cuatro pasos básicos,empezando con derecha

2-los brazos los llevo en U

3-me voy al frente a un lugar predeterminado,centro,costado etc,

4-giro por izquierda con mano derecha en mejilla derecha,brazo izquierdo levantado

5-POSE FINAL,brazo izquierdo levantado,se tiene que formar una V

 

 

COREOGRAFIA CON LA PIEZA MUSICAL LLAMADA SHIC SHAC SHOC

1-con paso presentación las niñas entran en hilera mirando al público,de perfil izquierdo,

2-giran al frente y hacen cuatro tiempos de vibraciones,cuatro camellos a la derecha y cuatro camellos a la izquierda

3-ahora relizan cuatro pasos básicos,

4-cuatro balanceos de brazos,a saber derecha,izquierda,derecha,izquierda,

5-dando todas un saltito se colocan de perfil derecho al público,

6-con brazo izquierdo levantado y mano derecha en cadera derecha ,hacen cuatro pasos llamados chuequitos,

7-en la misma posición hacen cuatro pasos llamados jotas,

8- con otro saltito se colocan mirando al frente,

9-aquí hacen cuatro golpes de cadera,cuatro bateleras y cuatro

pasos chiquitos en el lugar,

10-ahora hacen cuatro rotaciones rotadas hacia la derecha en cuatro tiempos y quedan nuevamente de frente al público,

11-hacen ochos de cadera hasta comenzar la música lenta para el piso,

12-para acostarse de espalda y hacer el trabajo de piso,lo deben hacer con ondulaciones y no en forma brusca,una vez en el piso harán ondulaciones de vientre,

13-se levantan en forma lenta ,elegante y dando la impresión de que están bailando y forman una media luna en el escenario

14-una de las niñas que ha tomado una pandereta,comienza a bailar dentro del semicírculo que se ha formado,a la vez que invita a cada una a hacerlo ,en forma particular,

15-las que quedaro en la media luna siquen bailando,.

Se pueden utilizar como variantes varias panderetas y si es posible que todas tengan mejor,así la animación a la bailarina/as es más alegre.Al finalizar todas deben caer,es una forma de decir,de rodillas con la pandereta en alto.EL RITMO QUE SE UTILIZO FUE UN BALADI,con partes lentas y partes rápidas,sobre todo la de el final.Se usó vestimenta tipo gawasi,se puede dar un grito al final.

CAPITULO Nº 8

QUE QUIERE DECIR...

TERMINOLOGIA UTILIZADA

ABASÍ-ES

Dinastía fundada por Abú Al Abbás,que destronó al califa omeya de Damasco y estableció la corte en BAGDAD.Miembros de ella.

ADUFE Ó ADUFRE

Instrumento de percusión parecido al pandero accidental.

AQRAT

Pendientes,zarcillos.

AL ANDALUS

Zona de la Península Ibérica bajo el control de árabes y beréberes unidos bajo su fé en el Islam,,desde el 711 al 1492.En menos de una década fue sometida la mayor parte de la Península al dominio musulmán.Con el paso de los siglos ,las fronteras de Al Andalus fueron variando hasta 1492,año en que fueron expulsados por los Reyes Católicos.Este término apareció ya en el 716-98 de la hégira-en monedas musulmanas bilingues como traducción literal de Spania,nombre latino de España.El orígen

de la palabra es discutido.Posiblemente derive del nombre dado por los beréberes a los vándalos que vivieron antaño en la Península ,ó tal vez por la identificación de la Península,con la mítica Atlántida.

ALATÍA

Grupo de músicos.

ALIMA

Mujer experta en danza,música y canto.Su plural es awalim

ALBÓRBOLAS

Gritos continuados e improvisados de alegría de la mujer árabe en bodas y otros acontecimientos festivos.

ALCAZABA

Recinto fortificado dentro de una ciudad amurallada ,construida normalmente en la parte más alta de la misma.Es la máxima fortaleza y en su interior hay un pequeño barrio donde habita la guarnición,además del palacio ó alcázar.Ciudadela.

ALCÁZAR

Palacio real islámico ,normalmente fortificado.

ALFAQUÍ

Doctor ó sabio de la ley del Corán entre los musulmanes.

ALHEÑA

Substancia tintórea sacada de las hojas de la planta oleósea del mismo nombre,tras un proceso de secado y molido.También se llama ,ligustro,por ser este el nombre científico de la planta.Las bailarinas orientales y en general las mujeres del norte de Africa la usan para dibujar en las manos y otras partes del cuerpo motivos geométricos como ornamentación en conmemoraciones y fiestas.

ARGUL

Tipo de flauta egipcia,variante del nay,parecida a un clarinete.

ASHURÁ

Festivo religioso musulmán.

AWALIM

Bailarinas que además de bailar,cantaban y recitaban poesía.Normalmente actuaban en casas de ricos y eran más respetadas que las gawazee

BADARI

Zona del Alto Egipto donde floreció una civilización prehistórica.

BALADÍ

Ritmo de percusión,literalmente significa autóctono,del país.Significa mi tierra,mi país.También se refiere a un ritmo 4/4 bastante común.Sus variaciones son rápidas y es tocado por múltiples instrumentos.Existen innumerables variaciones de Baladí y algunas poseen su propio nombre,como por ejemplo,Masmoudi Saghir Algunos músicos afirman que el Baladí es en verdad una versión folklórica del ritmo Maqsoum

1