• INSTRUMENTOS MUSICALES

    Las artes ,y entre ellas la música ,constituyen algunos de los elementos más importantes de la civilización humana.

    El ser humano posee percepciones y sentimientos acordes con el nivel de la civilización a la que pertenece,y de esta manera,se identifica con sensaciones de alegría,tristeza,dolor ó temor según los sonidos y voces que escucha.Sin embargo a pesar de los distintos niveles culturales ,existe cierta capacidad común a las personas que las hace alegrarse al oir música,y esto sucede entre el elemental sonido de un tabla ó de una chirimía en las sociedades más atrasadas y una refinada sinfonía,resultado de instrumentos musicales más perfeccionados.

    Entre los instrumentos esculpidos en las paredes de templos y tumbas faraónicas,hemos visto:el arpa,el rabel,la flauta de dos cañas y otro tipo de flauta fabricada de caña ,además de los adufes,una especie de esquilas utilizadas durante las danzas rituales y triángulos metálicos para marcar el ritmo.Más adelante estos instrumentos evolucionaron con el agregado de otros elementos y se fueron perfeccionando.El rabel empezó a tocarse con arco y los instrumentos de viento ,utilizados para marcar el ritmo ,junto a las palmas ,que es el instrumento de percusión humano fueron variando de forma y uso.

    La danza del vientre en el siglo pasado era acompañada por instrumentos tales como:el laúd,el salterio.el violín de dos cuerdas e instrumentos de percusión como la derbuca,el adufe y la pandereta.Estos instrumentos han permanecido acompañando la danza ,hasta mediados del siglo XX.Pero ha habido cambios,como en todos los aspectos de la vida.Han aparecido instrumentos de acompañamiento nuevos tales como :el órgano y la guitarra electrónicos ,el acordeón y el saxofón:y se han utilizado otros elementos como el cuarto tonal con el fín de facilitar el acceso a las MAQAMAT orientales.Algunos músicos opinan que la música árabe debe hacer uso de estos nuevos instrumentos ,pero no olvidemos que pueden dañarse las raíces de la misma.Algo similar ocurre con las bailarinas actuales ,que se apoyan demasiado en instrumentos occidentales,haciendo que la danza del vientre pierda parte de su originalidad.

    ALGUNOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES

    La danza del vientre ha sido acompañada por instrumentos tradicionales de los cuales vamos a hacer mención de algunos.

    EL laúd ´AL ÚD´´

    LAUD significa,bastón flexible,es el príncipe de los instrumentos y símbolo de la música árabe,derivado de otro antiguo llamado BARBAT.Ha sido citado en poesías árabes antiguas ,pero es a partir del siglo VI de la HEGIRA cuando tuvo notables mejoras gracias a grandes músicos como ZIRIAB ,maestro de música árabe en la corte de BAGDAD,quien lo introdujo en la corte de ABDEL RAHMAN II en Córdoba ,y fundó la primera escuela musical de Europa en el siglo IX.

    Entre sus características físicas podemos mencionar las siguientes:la caja de resonancia es ovalada hecha en madera noble y muy ligera y la tabla de armonía está hecha en madera blancaTiene la cabeza del mástil inclinada hacia atrás,la espalda combada y el vientre liso.Mide unos 40 centímetros de longitud para la caja y 20 centímetros más con el mástil.En sus orígenes tenía cuatro pares de cuerdas y se tocaba con ayuda de una pluma de águila a modo de púa.

    Es el único instrumento capaz de seguir todas las melodías,pues está construido según los movimientos anímicos y sus cuerdas representan los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza:el fuego,la tierra,el aire y el agua.Lo conocieron los asirios,los chinos y los persas.

    Los árabes le cantaron a él y con él ,ya que fue tema en sus canciones y lo usaron como instrumento.Es frecuente que se intercalen solos de laúd mientras la bailarina toma aliento en los cambios de coreografía y que el laúd sea quien dirija a los demás instrumentos,ocurriendo algo similar con el canto.

    EL SALTERIO O QANÚN

    El salterio es un instrumento de cuerda que ocupa en importancia el segundo lugar dentro de la música tradicional después del laúd.Es un instrumento de acordes finos cubre tres octavas y media y consta de 72 cuerdas afinadas por grupos de tres de graves a agudas

    Tiene pequeñas aletas de bronce que le permite hacer las modulaciones y cambios de tono. Estas son tres o cuatro por cada grupo de acordes ,se suben cuando se quiere aumentar el sonido de una nota y permiten obtener cuartos y tres cuartos de tono.Tiene forma trapezoidal sin pies,aunque existe una variante llamada SINTIR con ligeras modificaciones.

    EL SINTIR es triangular con pies ó soportes .El sonido del sintir,es dulce por sus cuerdas de cobre ,que vibran sobre una cavidad de madera Si las cuerdas se apoyan sobre soportes de cobre ó de hueso ,el sonido se refuerza.Tanto el salterio,como el sintir son instrumentos que se tocan con la mano derecha,mientras la izquierda permanece siempre dispuesta a ayudar a la derecha.Esto sucede porque las cuerdas se tensan ó relajan en ocasiones y las manos tienen que estar disponibles para tocar individual y simultáneamente según suceda.Los materiales de que está hecho el salterio son el cobre y la madera y su número de cuerdas llega a 90.El salterio tiene como función importante acompañar a la bailarina de la danza del vientre siguiendo las evoluciones y los giros de la misma.

    LA FLAUTA O NAY

    Su nombre original es NAY,es un instrumento musical simple fabricado por los egipcios desde la época faraónica a partir de los tallos de la caña.Esta planta crece en forma silvestre en las orillas de los canales que parten del NILO.Es parecida a la caña de azúcar ,aunque es hueca por dentro,y se aprovecha la parte del tallo que se halla más próxima al suelo ,pues los nudos están más separados que en la parte superior.

    La flauta es el más antiguo de los instrumentos musicales .Su longitud oscila entre los 37 y los 80 cms.,y se dice que a menor longitud el sonido es más agudo,tiene seís agujeros delanteros y uno desplazado en la parte inferior.

    Todas las flautas tienen una longitud de seís nudos del tallo de la caña ,sin embargo,la distancia entre ellos ,el grosor y la longitud ,hacen que tengan un sonido diferente .En la parte rural egipcia existen otros instrumentos de viento similares ,hecho de caña como la flauta de cuatro nudos y seís agujeros delanteros y el ARGUL,una especie de clarinete.

    Aunque su apariencia es simple el NAY puede cubrir tres octavas .Cada caña guarda en los tramos entre sus nudos la escala musical completa y su sonido es muy dulce.

    Desde la antigüedad los árabes han utilizado la flauta para sus recitales de poesía.La flauta tiene dos funciones :de acompañamiento y de solitario.Hay bailarinas que prefieren el sonido de la flauta en un,solitario,porque es ahí donde pueden demostrar su capacidad en los ritmos lentos.Su dulce y cálido sonido le permiten ser uno de los instrumentos más utilizado en las improvisaciones.Cuando el sonido de la flauta se mezcla con el de otros instrumentos,cambia su melancolía por la alegría más viva ,lo que modifica el ritmo y evita la monotonía

    LA DERBUCA O TABLA

    Es un instrumento de percusión .En Egipto recibe otras denominaciones tales como:TABLA Y HUK,y en el resto de los países árabes se llama DERBUCAEs el instrumento que marca el ritmo al resto del grupo musical tanto en la música tradicional como en la moderna.Esta hecho de barro cocido y tiene dos aberturas.La superior ,que es de mayor tamaño que la inferior generalmente y,se recubre de piel de pescado ,a veces de cabra ,pegada en su contorno.Esta combinación de elementos le concede a este instrumento un sonido muy característico.

    Las hay de diferente forma y tamaño y su decoración puede ser de incrustaciones de fragmentos diminutos de concha y hueso ó motivos geométricos orientales.Para reavivar el ritmo las bailarinas recurren a la derbuca,y ella sola puede sustituir al resto de los instrumentos de percusión.Entre la bailarina y el músico que toca la derbuca tiene que haber un diálogo interpretativo,ya sea acelerando ó retardando el ritmo.E S DECIR DEBE HABER UN ENSAMBLE,UN ENTENDIMIENTO EN LA INTERPRETACIÓN DE AMBOS.Egipto es un país rico en ritmos y podemos recordar algunos de ellos tales como:MASMUDI,CARATSHI ,--WAHDA WANOS –uno y medio-MALFUF –envuelto-Y BALADÍ,autóctono y popular.Todos estos ritmos conforman el plafón de la danza del vientre.

    EL ADUFE O DUF

    Es un instrumento de percusión muy antiguo,que en algunos países árabes lo llaman:DAIRA y en Africa del Norte BENDIR .Es circular,parecido a un cedazo,su diámetro oscila entre 30 y 50cm,y está revestido de piel de cabra tensada por un solo lado.En la antigüedad los árabes lo usaban para animar a los que iban a combatir.Recordemos por un segundo a nuestro tambor de TACUARI que se usó con el mismo objetivo.

    El adufe suele agregarse a la derbuca para indicar el paso de una parte a otra del baile,ó el cambio de ritmo,aunque su función más habitual es la de acompañamiento al resto del grupo.Antes de usarlo necesita ser tensado por medio de calor para facilitar la vibración de la piel Se compone de un aro de madera y un trozo de piel tensada

    Las mujeres por tradición han sido grandes tañedoras del adufe y ha servido también para acompañar al canto

    EL PANDERO O TAR

    En el mundo árabe se lo conoce como TAR,y en Egipto con el nombre de MAZHAR,es parecido al adufe,pero se distingue de éste por unas sonajas metálicas incrustadas en el aro de madera.Esto le confiere un ligero sonido metálico que arrecia o se aligera según como se toque ,es un instrumento que puede acompañar en solitario,las evoluciones rítmicas de la bailarina.

    LA PANDERETA O REQ

    Es parecido al pandero ,pero de menor tamaño.También tiene sonajas, COMO SE REQUIERE UN SONIDO MÁS SUAVE LA PIEL QUE SE UTILIZA ES DE PESCADO.la parte exterior del aro es de madera suele estar profusamente decorada con delicadas incrustaciones de nacar y hueso ó con dibujos geométricos.

    Los materiales empleados son :caña,madera,intestinos de animales,cobre,hueso y piel.Un ejemplo de organización de baile y previamente acordado entre la bailarina y los músicos podría ser la siguiente:*un fragmento de la pieza musical

    *un solo de instrumento

    *otro fragmento musical

    *un solo de instrumento de cuerda.

    El lucimiento dependerá del conocimiento del repertorio y de la capacidad de conexión entre bailarina y músicos.Recordemos que el jueves por la noche es víspera de día de fiesta en los países musulmanes y es habitual que bailarinas y músicos acudan de boda en boda desplegando su arte .

    CROTALO.CHINCHINES.SAGGAT

    Es un instrumento de percusión formado por dos pares de discos metálicos de unos 6 cm, de diámetro,que se colocan en los dedos pulgar y corazón ó mayor,de cada mano y se hacen chasquear como acompañamiento al compás de la música.Puede usarlo la bailarina ó un músico.

    Son platillos de metal que antiguamente fueron de madera.Son las castañuelas de la bailarina oriental ,que llevan el ritmo de la percusión que acompaña a toda la música..Se puede usar en los siguentes ritmos:saidi,fallahí,karatchi entre otros que a su vez pueden combinarse.OTROS RITMOS SERÍAN:malfuf,zaar y samai.

    Además ,con los chinchines se pueden realizar diversos choques que dan como resultado sonidos diferentesPara tocarlos los brazos deben estar en arco.

    Se trata de uno de los instrumentos musicales más antiguos de que se tiene conocimiento .Nace en Egipto ,hace tres ó cuatro mil años.Por entonces eran de madera.Las originales tañedoras tocaban en ciertas festividades religiosas celebradas en las barcazas faraónicas que surcaban EL NILO.

    Llamados en egipcio AJÚ O NATAJI Aal pasar por el mundo occidental toman en Grecia el nombre de CROTALUM,por el sonido similar emitido por la serpiente de cascabel.A fines del siglo XIVcuando los árabes concluyeron sus ocho siglos de dominación española y abandonaron Granada ,los chinchines se difundieron por toda la península ibérica.

    España los tomó como instrumento percusivo nacional,modificando en parte su forma ,a la manera de media castaña :así nació la popular castañuela utilizada en sus bailes típicos.En algunas culturas se los utilizó para espàntar a los malos espíritus y existe una versión de gran tamaño que ejecutan los hombres

    COMO EJECUTARLOS

    Se colocan en los dedos pulgar y mayor de las manos.Adiferencia del tambor ,los chinchines no tienen sonidos graves y agudos,todos sus sonidos son iguales Sin embargo para la explicación de los ritmos se respeta la habitual indicación:DUM y TAC

    ALGUNOS EJERCICIOS

    EJERCICIO Nº1

    *camino en círculo con malfuf,cuando hago el paso con pierna derecha,toco D.I,apoyo el pie izquierdo ,toco,D.Repito con pierna izquierda

    EJERCICO Nº2

    *toco lento,D-I,acelero,vuelvo a lento.

    EJERCICIO Nº3

    *1-paso básico con derecha

    2-adelante TA CA TA

    3-vuelvo al centro TA CA TA

    4-paso básico con izquierda

    5-adelante TA CA TA

    6-vuelvo al centro TA CA TA

    AGREGADO:

    LOS GOLPES CERRADOS:son los que se tocan platito contra platito,es decir chinchín contra chinchín

    LOS GOLPES ABIERTOS :son los que se tocan rozando chinchín contra chinchín,como raspando y el sonido es más timbrado ,como campanita.

    GOLPE SECO:es el que se coloca un platito atravesado sobre otro ,es decir por la mitad del otro como golpeando.

    El utilizar una y otra mano para los toques es indiferente y la mayoría de los profesores lo admiten,aunque otros diferencian toques con izquierda o derecha,lo ideal para mí es lograr un buen sonido y seguir el ritmo.que se toca.

  • 1