CAPITULO VII
BAILES
FOLCLORICOS DEL MUNDO ARABE
Desde la Edad Media,oriente ha sido para el
mundo europeo un lugar de leyendas y tesoros .Entre esos tesoros podemos
rescatar los bailes folclóricos.
Son el fruto de largas fusiones culturales
,alimentada por las caravanas de comercio y por la expansión del Islam.
Cada
país ha preservado en lo posble ,su identidad dentro de la danza a pesar de los
estilos ,mezclas y adaptaciones,se conservan gracias a los cultores de este
arte.
No obstante han tenido que luchar con los vaivenes políticos y
sociales.
Dentro de la amplia gama de danzas folclóricas orientales figuran
entre otras las siguientes:
EL FELAHI
Se la cultiva en muchas zonas rurales de Egipto.Se la baila
durante las bodas,MOULIDS(celebraciones de cumpleaños de figuras
religiosas )y otras festividades. Es un estilo que bailan los FELAHIN de Egipto (pueblos agricultores ) La cadencia de este baile es suave y oscilante, contiene muchos shimmies de hombros. También abundan las repeticiones, ya que como en todos los estilos folclóricos, hay pocos pasos distintos Las manos van relajadas junto al cuerpo ,sobre la cabeza ó como arco del torso. A veces llevan un cántaro de barro ,sobre el hombro y hacen gestos con él En cuanto a la música se emplean instrumentos como la tabla,el duf ó def (una pandereta),el laúd,el rabab ó rababa (una especie de violín rural ,que se remonta al período faraónico )y el arghul (el instrumento de viento más antiguo de Egipto )que tiene dos canales separados y exige una respiración circular ,lo que representa que es muy difícil tocarlo. La ropa que se usa ,es habitualmente una túnica ancha que acaba con un volante (volado )a los pies y pañuelos en la cabeza ó una más simple en forma de T (galabeya )que a veces tiene cortes a los lados y un pañuelo sobre la cadera. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILO ROMANI
Se baila tradicionalmente en Balcanes , Rumanía Turquía e incluso norte de India. |
![]() |
Estas danzas representan tareas cotidianas del campo,las cosas del querer
,sus desventuras ó a veces son expresiones de alegría.
Los instrumentos
utilizados son ,el violín,el acordeón,los instrumentos de metal como la
trompeta,el saxofón ó el trombón ,con ritmos rápidos y punteados.
En cuanto a
la ropa empleada ,las bailarinas combinan la clásica falda gitana (con varias
tiras de volados) con blusa,pañuelos y zapatos provenientes de la tradición
gitana ó del folclore
centroeuropeo.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
GAWAZI
Se baila en Egipto en la zona del alto Nilo.Las gawazi son las
descendientes de las tribus gitanas asentadas en Egipto.Bailan en
grupo,utilizando poca coreografía ,improvisando en el acto. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
BELEDI
![]() |
![]() |
Se baila en Egipto ,especialmente en EL CAIRO.Beledi significa literalmente
–del campo-y a veces se escribe BALADI.
Define la versión urbanizada de las
danzas populares ,fruto de la emigración.
Otra confusión es RAKS BELEDI que
se puede traducir como –danza del país –y es el nombre que muchos árabes ,usan
para referirse a la danza oriental en general.
En ese sentido se podría decir
que el FLAMENCO es el RAKS BELEDI de Andalucía.
Es algo más sofisticado que
las danzas populares.
Como la música es una improvisación por más que siga
una estructura,la bailarina tiene que estar muy atenta para seguirlo.
Los
brazos se emplean como marco y los pies ,planos y descalzos.(pies en planta
)
Una de las formas tradicionales es el ACHRA BELEDI que tiene diez
partes.
La danza comienza con un segmento de música lenta conocido como
TAKSIM que da paso al AWWADI ,que abarca varios más.El taksim es de un solista y
suele improvisarse.
En el AWWADI la bailarina escenifica un diálogo de
pregunta y respuesta con la orquesta,especialmente con la percusión ó con algún
instrumento solista que podría ser el ney (flauta de bambú )el acordeón ,el
saxofón etc.
La ropa empleada puede ser para el escenario ,una galabeya más
elaborada que la de los estilos populares ,de una tela brillante ó de lycra
bordada con pedrería.
Cuanto más sofisticado ,más ceñida de corte es y con
rajas profundas que facilitan el movimiento .En ocasiones las mujeres utilizan
un bastón(RAQS ASAYA )que no se debe confundir con la danza masculina llamada
TAKHTIB.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SAIDI
Originario del sur de Egipto,en el alto Nilo.Es un compás de 4/4
de estilo alegre.
Se baila casi siempre en planta (pie plano ,no punta )pues
se bailaba al comienzo en las arenas del desierto.Muchos aldeanos lo
interpretan.
Los instrumentos típicos para su interpretación son :EL
MIZMAR,predecesor de instrumentos como el clarinete y el oboe y el rebab ó
rebaba.
La percusión está hecha por el TABL BELEDI ,tambor grande que se toca
con dos palitos distintos ,el DEF Y LA DARBUKA.
La ROPA que más se usa en
esta danza es la túnica galabeya .Las bailarinas usan unos pañuelos muy
sencillos atados sobre las caderas.
Los hombres bailan con un CAYADO haciendo
una danza llamada takhtib ,en la que se combate con grandes bastones de
bambú.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NUBIO
Se
baila tradicionalmente en el sur de Egipto, y el norte de Sudán,en el valle del
Nilo.
Dentro de La ETNIA nubia hay varias tribus y todas ellas prefieren las
danzas colectivas que reúnen a hombres y mujeres.
La danza suele acompañarse
de cantos colectivos .En algunas tribus hay complicadas disposiciones de los
bailarines según su estado civil ,lo que permite el conocimiento de miembros del
sexo opuesto en un entorno controlado ,mientras que en otras manifestaciones del
pueblo nubio se prefieren danzas individuales poco coreografiadas.
El ritmo
es muy importante y se marca con las manos ó percusiones improvisadas.
Es
notoria la influencia etíope en este estilo con instrumentos como el arpa,que le
proporcionan un toque particular a sus sonidos.
El vestuario es una
adaptación teatral del atuendo cotidiano de este pueblo.
Se puede emplear una
galabeya a veces de dos ó tres capas ,ó simplemente el atuendo cotidiano de los
nubios,que es a menudo ropa occidental
informal.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
KHALIGI
Proviene del este del Golfo Pérsico.Es llamada la danza más
femenina del mundo.
Está caracterizado por un pequeño y constante rebote
vertical del cuerpo ,shimmies de hombros ,una sacudida suave de la mano y un
marcado énfasis en movimientos de la cabeza tirando la melena siempre suelta y
larga de lado a lado en semicírculo ó en infinito.
Las mujeres del golfo
bailan esta danza separadas de los músicos ,por una mampara ,compartiendo a la
vez el té ,las noticias y los chismes del pueblo entre otros .
Se identifica
por su compás ,un 2/4 y el acento que marca el contrapunto.
El atuendo es el
THOBE NASHAL ,una amplia túnica bordada a mano muy artesanalmente con grandes y
anchas mangas que cubre los pies ,haciendo que la bailarina recoja la tela en la
mano para no pisar el fondo del vestido.
Las mangas pueden ser empleadas como
velo,de forma coqueta ,ó detrás de la cabeza para remarcar sus pequeños
desplazamientos .
Es más grande que el THOBE (vestido )de uso diario en la
región del golfo.En esta danza muchos movimientos tienen un apoyo en la ropa
,que ondea mucho al moverse .Los movimientos rápidos del cuello son típicos de
esta danza
femenina.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILO TUNECINO
Tiene su origen en Túnez,donde se la baila principalmente .Es
un estilo folclórico donde en el que losTWIST de cadera son muy
utilizados.También hay danzas en las que se usa al interpretarlas ,un jarrón de
agua sobre la cabeza (RAKS AL JUZUR ) donde la bailarina muestra su postura y
equilibrio ,al sostenerlo sin agarrarlo y danzando.
Algunas de estas danzas
muestran tareas cotidianas ,campesinas ,como recoger agua del pozo ó de la
cocina preparar un plato de cuscus .Otra danza es la de los pañuelos (RAKS AL
MAHAREM )
La Música está basada en ritmos de 6/8,12/8,y 2/4,donde predomina
la sincopación,con instrumentos sencillos como EL MIZWIDJ (una especie de gaita
):EL TAB-L (un tambor pequeño )y el BENDIR (pandero )
La vestimenta utilizada
,es una túnica larga ,de colores naturales ,y debajo una blusa de manga
larga,rayada ó blonda ,con una sobretúnica voluminosa ( tres metros de tira ) y
también a veces rayada que está agarrada al pecho con piezas de joyería
tradicional llamada en castellano FÍBULAS y en árabe KHLAL y que se usa desde la
época
romana.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXZXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SCHIKHATT Especialmente se baila en Marruecos.Es una danza que se interpreta previa a las bodas.SCHIKHATT es su nombre y en singular es SHEIKA y significa:LAS QUE SABEN refiriéndose a las mujeres que saben lo que ocurre en la noche de boda. Se baila con movimientos exagerados de pecho ,centro de la pelvis y estómago .Como es un estilo folclórico no tiene mucha variación en los movimientos ,así cada bailarina expresa su propia creatividad. Como las gawazi ,bailan en grupo pero sin hacer coreografía ,cada una va libre y no en conjunto . Una SHEIKA ,que suele ser bailarina y cantante anima la parte femenina de la fiesta de boda. A través de sus movimientos y los de sus acompañantes instruyen a la novia sobre como debe manejarse en el tálamo nupcial. El ritmo para este baile es casi siempre un 6/8.Las SCHIKHATT tocan tres crótalos a la vez juntando las manos dos en la mano izquierda y uno en la derecha. |
![]() |
La ropa es un atuendo elegante lo que realza su vulgaridad (resaltan por sus
vestidos ).Está compuesto por dos trajes :la capa exterior suele ser
transparente y tienen varias aberturas que van hasta la cintura .
El color
tradicional del doble traje solía ser blanco aunque ahora está cambiando
.
Llevan también un pañuelo muy ceñido sobre los glúteos y un cinturón con
colgantes que resaltan el movimiento del estómago.
En la cabeza lucen
peinados muy elaborados y adornados con perlas y horquillas ,con joyas.
Usan
mocasines de tacón y algunas van descalzas ,pueden llevar un crótalo en cada
dedo del pie con los que marcan un ritmo,de pautas
complicadas.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
OULED
NAIL
Su origen se sitúa al sur de Argelia.Estas bailarinas
tienen algunos puntos en común con las gawazi de Egipto .Las mujeres
pertenecientes a esta tribu del ERG desde la más tierna
infancia,abandonaban su hogar a la edad de doce años para llevar una vida
errante de oasis en oasis de la mano de mujeres que ejercían con ellas ,de
instructoras de danza y alcahuetas.Este estilo de vida seguiría hasta que
cada OULED NAIL consiguiera suficiente dinero para su dote y podía
reintegrarse en el hogar familiar ,si así lo deseaba ,ó dedicarse a su vez
a guiar las ouled nail más jóvenes por los cafés. Tenían grandes tocados de monedas y sofisticados vestidos .Las ouled nail ,como las AMAZIGH (el pueblo que en Europa es más conocido como bereber )tienen un estatus más importante en el sector de la sociedad que el que gozan las mujeres árabes habitualmente. Siguen influyendo hasta nuestros tiempos el estilo de vestir ,maquillarse y bailar de ouled nail que junto a las amazigh y otras etnias del norte de Africa estará en la configuración del moderno tribal americano de danza oriental,hasta notar un estilo de fantasía inspirado en sus bailes en comunidad,sus tatuajes de henna y su apariencia colorista. |
![]() |
Ruth St Dennis y Ted Shawn describen los bailes de estas mujeres diciendo que
los movimientos más relevantes eran los de las manos que además de agitarlas tan
solo andaban de lado a lado .En otras danzas las chicas aparecían desnudas y
marcaban ondulaciones con el estómago ,así como mover el pecho en sentidos
distintos .
El ritmo que más se oye es el 6/8,2/4 .En cuanto a los
instrumentos :el mizmar,parecido a la GRALLA catalana y el bendir (tambor de
mano)
Las melodías son repetitivas y sencillas
Su vestuario se destaca por tocados completos ,con plumas tiaras y pendientes
de monedas ,grandes pulseras de metal y joyería trabajada ,que decora brazos
ataviados con túnicas largas.Es muy característica y difícil de olvidar.
.![]() |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILO PERSA
Se baila originariamente en Irán.Es una danza cortesana que se bailaba
en los palacios y en las recepciones de la corte del SHAH.También se la
conoce como danza TERANÍ. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILO
TURCO
Se danza en Turquía ,donde se baila la danza oriental moderna y
también en Estados Unidos y Alemania. Es un estilo atrevido,tanto en lo coreográfico ,como en su presentación. Las bailarinas se muestran en clubes y shows turísticos .Se muestran provocativas .Se trabaja mucho en suelo con mayor abertura de piernas . Exige un estándar en cuanto a edad ,físico y belleza de las bailarinas ,que también utilizan los ZILS (los crótalos de dedos ,llamados sagat,sobre todo en Egipto ) Algunos ritmos de esta danza se originan en Turquía y Grecia como el KARSILAMA un baile muy energético con saltos que aplica un compás sincopado de 9/8 |
![]() |
Algunos instrumentos utilizados son:oboe y clarinete que se utilizan en la
zona balcánica.
Muchas bailarinas turcas,bailan escasas de ropa y su
vestimenta es muy llamativa.
También utilizan frecuentemente zapatos de
tacón.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILOS DE MARRUECOS
Se baila en Marruecos y Sáhara occidental. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
HAGALLAH (jagala)
Se baila en Egipto occidental ,en el área de Mersa-metruh,el oasis de
Siwa y al este de Libia. |
![]() |
La música pasa por un estilo vocal.Su ritmo se marca con las
palmas.Predominan las caderas.
En la forma tradicional se puede utilizar un
cinturón acolchado ,cubierto por una sobrefalda,sencilla,sin volados,ni
pedrerías.
Los hombres llevan una especie de toga corta.
Algunas
bailarinas bailan totalmente cubiertas con una tela (melaya )desde la cabeza sin
dejar ver sus
movimientos.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DEBKE
Se baila en Líbano,Siria,Jordania y Palestina. |
![]() |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
OTRAS
DANZAS DE LA RUTA DE LA SEDA
Se bailan en :
UZBEKISTAN :TAJIKISTAN,KAZAJSTAN Y AZERBAIJAN . |
![]() |
La música es muy variada .El vestuario consiste en un
estilo de bailarinas totalmente cubiertas con vestidos y abrigos ceñidos
de manga larga,que llegan hasta la pantorrilla y debajo pantalones
estrechos. Los tejidos son pesados y abrigados .Abundan los bordados en seda y también el IKAT ( un tejido de seda en el que cada fibra se tiñe individualmente ). Cada estampado sirve para identificar a un pueblo. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MELAYA LAFF
Se lo utiliza en Egipto(EL CAIRO ) y Alejandría,con influencia
europea. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA DEL CANDELABRO
Se baila particularmente en Egipto .Es conocida con el nombre de RAQS
SHAMADAN y consiste en bailar con un candelabro encendido en equilibrio
sobre la cabeza . |
![]() |
RECORDAR:
EL CANDELABRO RESTRINGE EL MOVIMIENTO PERO DA UN EFECTO
ESPECTACULAR.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILO LIBANES La variedad de danza del vientre que se practica en Líbano es con menos movimientos complejos de caderas y más influencia occidental. La danza oriental libanesa está a medio camino de lo que se hace en Egipto (movimientos contenidos e internos )y el estilo turco (movimientos grandes y exhuberantes) Entre algunas superestrellas de este estilo podemos mencionar a :NADIA GAMAL y más actualmente a AMANI;también a SAMARA (1980)y antes a OUIADA . SETRAK SARKISSIAN es uno de los percusionistas más populares de la danza oriental. Entre otros podemos mencionar a : RAGHEB ALAME GEORGE WASOOF NAWAL EL ZORGHBY Por arriba de ellos FEY ROUZ,LA OUM KULTHUM de Líbano ,la gran dama de la música (aunque sus canciones no estén entre las más bailadas )y junto a ella dos compositores y músicos ,los hermanos RAH BANI En cuanto a la ropa se lucen vestidos tipo bedla ,con diseño de fleco en tiras multicolores. Los libaneses son más recargados que en Egipto en cuanto a decoración y ABALORIOS ,ó con cortes más exagerados. En 1987 en Beirut OUIADA bailó en televisión con un traje que tenía luces encendidas ,semejando a un árbol de navidad . Las bailarinas suele llevar tacones altos. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILO
EGIPCIO /(cabaret moderno ) (sharqi clásico )
Se baila en países árabes y
también en occidente.Es como el esperanto de la danza oriental .
Se
caracteriza por brazos más airosos ,movimientos internos y contenidos del torso
,agregando sutileza.
Hay acrobacia y pasos sofisticados.
El uso del velo
en oriente es poco ,se usa al comienzo del baile y luego se abandona .En
occidente se usa más .
E n cuanto a la música se puede mencionar a una serie
de CD. llamada WASH de dos maestros egipcios YOUSRY SHARIF y RAQUIA HASSAN
.Podemos recordar también al percusionista egipcio HOSSAM RAMZY con temas
clásicos modernizados.
La música de este estilo exige una orquesta muy
completa.Utiliza el laúd,el ney,el qanoon y el violín.
Actualmente se le ha
añadido sintetizadores y toques modernos.
La ropa utilizada es el BEDLAH
(vestido )conjunto de sujetador y cinturón de pedrería ,con faldas de lycra
bordada con
pedrería.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SHAABI
Se
baila en todo Egipto .Es un estilo actual de la música popular egipcia ,surgido
de los suburbios pobres a modo de rebelión ,contra el sistema .Es el caso del
RAI MAGREBI .
Muy relacionado con este está EL AL JEEL (de la nueva
generación)con muchos sintetizadores enfocado a un público de clase media alta
.Predomina el tema del amor ,con rebeldía y modernidad.
Una mezcla de danza
oriental y discoteca.
Su ritmo es bien marcado y a menudo aprovecha el compás
de saidi.
Como vestimenta se usa un traje bedlah ,un vestido moderno de
beledi.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZAS
Y RITUALES DE TRANCE (giro derviche ya tratado con anterioridad )
La
danza del giro ó SAMA que tiene lugar en la ceremonia del ZIKR (recuerdo de ALA
)se mantiene hoy día viva en las órdenes sufíes .Por otro lado como danza
folclórica tiene arraigo en IRAK y Egipto.
GUEDRA
Es
una danza ritual de trance de los TUAREG .Tiene en común con el giro derviche el
papel que desempeñan las manos .Los movimientos y señales que apuntan los dedos
de la mujer protagonista de la danza tiene un complejo significado .La intención
del GUEDRA es bendecir a esta persona ,sin ser exorcismo,ni violencia .
Su
nombre :guedra proviene de un tipo de tambor fabricado con una olla ,forrada de
piel ,utilizada como percusión durante la ceremonia.
El sonido del guedra se
alterna con las palmadas y los cánticos de los participantes ,que rodean a la
bailarina,qu comienza con la cabeza cubierta y poco a poco la va destapando
,como metáfora de la sabiduría adquirida durante el ritual.Al final sus manos se
agitan y señalan en distintas direcciones (para marcar los elementos ,las
direcciones ó las dimensiones )y se van haciendo bruscos La bailarina puede
llegar a terminar tan inmersa en la música que acabe bailando en el
suelo.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ZAR
EL ZAR es un antiguo ritual de expulsión de los malos espíritus .Una
ceremonia curativa alrededor de un círculo ,relacionada con las religiones
animistas y chamánicas ,probablemente de raíz africana que llegaron a
oriente por la vía de Sudán. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESTILOS
DE FANTASIA.
Además de los estilos folclóricos y de las danzas
rituales,la danza oriental abarca una gran variedad de fantasías. Casi todas se inventaron en Egipto y Turquía. La creatividad del vestuario y el uso de velos ,espadas y otros objetos son rasgos característicos de las fantasías,además de los movimientos y pasos de la danza. Se basan en juegos de equilibrio. |
![]() |
ALGUNAS FANTASIAS
DANZA FARAONICA
Se remonta a
la pasión por Egipto que desató en 1920 el hallazgo de la tumba de
TUTANKAMÓN.
Los jeroglíficos .los dibujos y los papiros hallados dentro de
las pirámides son su fuente de inspiración y el culto a las deidades egipcias
como ISIS.
Otra figura legendaria es Cleopatra.
Los atuendos faraónicos
,los hallazgos históricos y arqueológicos con dosis de imaginación se combinan
con la música dando mayor libertad a la danza.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA
CON ESPADA
El reto consiste en sostenerlos en la cabeza mientras se
ejecutan shimmies ,twists ,vueltas y otros pasos de la danza. En ocasiones las bailarinas se ayudan con un pañuelo para sostener la espada en alto ,pero exige este ejercicio mucho equilibrio. En el siglo XIX JEAN LEON GEROME y otros pintores orientales plasmaron en sus cuadros la danza con espadas ,no estando considerada una danza tradicional por falta de indicios. Algunos estudiosos sitúan su orígen a comienzos del siglo XX . |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZAS DE FUSION
Es la fusión de danzas combinando
distintas tradiciones de música oriental entrelazados con sonidos contemporáneos
,dándoles a las melodías resultantes estilos milenarios .
Relacionados con la
danza tribal hay varios estilos .Algunos quieren reivindicar la impronta gitana
(mediante panderetas y una cierta aura de¨ esmeralda , la cíngara ¨ )ó acercar
la danza oriental al cruce de culturas del mundo andalusí (con pasos sacados del
flamenco) y experimentos musicales como los de EL LEBRIJANO con la orquesta
arábigo andalusí de Tánger)
Otros encuentran un lenguaje común entre EL RAQS
SHARKI y la estética gótico-terrorífica ó mezcla de los movimientos de la danza
de India como (barata natyam kathak y manipuri)con los típicos de la danza
árabe.Es decir con ó sin éxito se da rienda suelta a la
creatividad.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA
CON SERPIENTES
Los bailes con ofidio no son tradicionales en la danza
oriental .Las serpientes tienen un simbolismo que pocos animales
comparten. El ocho que representa el infinito a menudo se ilustra como una serpiente que se muerde la cola (EL OUROBOROS ).También se la relaciona con la muerte y el renacimiento .Por su capacidad para mudar la piel y por su veneno ,ya que este puede matar pero también puede emplearse como medicina. En la biblia aparecen como portadoras de plagas ó ALTER egos del diablo. JUNS las considera un símbolo del inconsciente y dos serpientes entrelazadas en ascención daban pie al CADUCEO el cetro que representaba al dios HERMES y al árbol de la vida . A un nivel terrenal bailar con una serpiente es complicado ,en algunos lugares no están permitidos los espectáculos públicos con animales ó se exige un seguro ó permiso. Requiere un alto nivel de compromiso de la propietaria para con el animal. Las boas no entienden de coreografías. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA CON VELAS
Las velas crean un efecto mágico en las actuaciones nocturnas .No hay
que confundir este estilo con los bailes folclóricos con candelabro de
Egipto y de Líbano. |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA
CON VELOS
Los velos no forman parte de la tradición árabe .En occidente se usan en
forma generalizada.
El manejo del velo requiere imaginación donde los giros y
las ondulaciones ayudan.
DANZA CON DOBLE VELO
En esta danza los velos deberían ser
semicirculares ,si son ligeros se puede colocar pasamanería en los bordes ó
monedas que hacen peso al fondo.Requiere mucha práctica y brazos
fuertes.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA
TRIBAL
Es conocida como ESTILO TRIBAL AMERICANO .Es fruto de la
fantasía de las bailarinas norteamericanas de finales del siglo XX.
Este
estilo se debe a la creación del trabajo de JAMILA SALIMPOUR ,que con su troupe
BAL ANAT en 1969 comenzó a experimentar con la fusión entre estilos
tradicionales con la estética del cabaret.
A esto se le unió lo que en
Estados Unidos se conoce como FERIAS DEL RENACIMIENTO una especie de versión
gigante de nuestros mercados medievales.
Se armaban escenarios donde la gente
podía actuar libremente con vestidos de inspiración histórica.
Esto produjo
espectación y así surgió una estructura más formal que fue la troupe.
Así
SALIMPOUR ,puso en práctica sus ideas haciendo actuar a sus alumnas en trozos de
danzas folclóricas ,intercalando unos con otros.
Heredera de esta idea es
CAROLINA NERICCIO y su grupo FAT CHANCE BELLY DANCE .NERICCIO estudió con una
alumna de JAMILA,MASHA ARCHER quien luego se retiró de la danza dedicándose al
diseño de joyas y a ella se debe mucho del look del estilo tribal.
FAT CHANCE
BELLY DANCE ,( ó F.C.B.D. )fundada en 1987 es un grupo que ha servido de modelo
para los que han venido después,por su organización.Son tres troupes distintas
por las que las alumnas van avanzando mientras aprenden ,como por su ordenación
y codificación de los conceptos que hacen el estilo tribal.
EJEMPLO:
F.C.B.D. creó el formato habitual en el A.T.S. de tener una solista en medio
de un coro de bailarinas.Este estilo se baila en grupo ó sea en
tribu.
MOVIMIENTOS TÍPICOS:
*los brazos de serpiente
*la colocación
postural reminiscentede flamenco
*las ondulaciones verticales
*el trabajo
de suelo
*mucho shimmies
En la danza tribal se da una improvisación
estructurada ,donde las bailarinas siguen a la solista que ejecuta determinadas
combinaciones de movimientos y gestos inspirados.
Los cambios se indican a
las participantes con pequeñas señales La expresión HIERÁTICA del rostro
potencia el efecto de misterio y lejanía.
EL VESTUARRIO :combina elementos de
las tribus nómadas de Oriente Medio y el norte de Africa ,de India,y otros
lugares del mundo en un ensamble colorido.
En la parte de arriba es habitual
llevar un CHOLI indio ó un sujetador de monedas.
El pelo puede llevar un
turbante y en el cinturón.
los ABALORIOS y la chatarra se sustituyen por
largos cordeles rematados de pasamanería y las borlas de colores naturales que
se utilizan en algunos países de Oriente Medio para adornar las sillas de montar
de los camellos.
La danza tribal tiende a basarse mucho en la percusión en
directo ,y también a manos de las bailarinas .A veces utilizan FELAHI ó SAIDI ,ó
música con un aire misterioso y NEW AGE.
RECORDAR:
UNA EXPRESION
FACIAL SIN SONRISA ES CASI DE RIGOR PARA LA DANZA
TRIBAL.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX