CAPITULO VI
LA
DISCIPLINA
DICHO POPULAR
¨EL ÉXITO ES SOLO CUESTION DE SUERTE. PREGUNTE A
CUALQUIER FRACASADO.¨
La disciplina es el único camino para lograr
armonía.Disciplina es encarnar el ritmo de la naturaleza ,para conseguir
armónicamente nuestro propósito .Conseguir armonía a través de la conducta ,a
través del arte ,del hacer bien las cosas que uno se propone realizar .No
significa seguir ciegamente los mandatos caprichosos de una autoridad .Es
incorporar dentro nuestro, la necesidad vital de generar vida en nuestro
quehacer cotidiano y artístico.
En todo el universo hay disciplina ,si la
luna no se moviera durante unos segundos provocaría caos en todo el Sistema
Solar.
Así para aprender a bailar ,cada cual tiene su tiempo y su ritmo
.
No podemos generalizar ,por eso la enseñanza debe ser individualizada
.
Cuando se empieza el entrenamiento vemos que muchas partes del cuerpo nunca
fueron entrenadas,la cabeza entiende las explicaciones del que dirige la clase
,pero el cuerpo no responde.Esta situación suele desalentarnos y dar por tierra
la fantasía de lo que se nos presentó como algo atractivo y de fácil asimilación
.
Lo primero que hay que hacer es mantener una ACTITUD y buena
disposición.
A veces se necesita un entrenamiento más laborioso,nada es fácil
ni es imposible de aprender.
Es importante aprender bien desde el
principio.
Todos tenemos un cerebro con millones de neuronas sin estrenar ,a
medida que vayamos aprendiendo nuevas experiencias ,nuevos movimientos,se van
grabando los estímulos para que despues de una serie de repeticiones nos
respondan con facilidad
Cada uno es arquitecto de su propia casa ,para
hacerlo bien solo se requiere trabajo y tiempo.
Además de fortalecer y
flexibilizar cada parte del cuerpo ,el movimiento y la postura se irán
perfeccionando .Notarás que las tensiones corporales acumuladas en el abdomen
han desaparecido y que el diafragma te ayudará a aliviar la tensión de otros
músculos más largos que controlan nuestros miembros .
Hay que recorrer cada
parte del cuerpo como si fuera un templo interior hasta encontrar la paz que
allí reside .
Se iluminará así con la práctica de la danza oriental cada
rincón de ese santuario desterrando para siempre la TRISTEZA ,para brindarte a
la vida con PLENITUD.
Recordemos que la base,el A.B.C. de todas las danzas es
el ballet clásico,pero la danza del vientre mueve cada parte del cuerpo con
independencia y coordinación al mismo tiempo.
El que aprende danza del
vientre tiene facilidad para hacerlo con cualquier otra danza .
Si amas este
arte,procura investigar y conocer el funcionamiento ó las limitaciones mecánicas
de tu cuerpo,acude a un centro donde te ofrezcan una técnica elaborada.El
verdadero profesional es disciplinado modesto,alegre,entusiasta,no culpa a los
demas de su propio fracaso,simplemente se sigue preparando con el entusiasmo de
un principiante y con la dignidad de un profesional
Con el esfuerzo se
consigue un propósito concreto ,visible como es la maleabilidad y colocación del
cuerpo junto a una configuración estética .
Una cosa es aquello que se
concibe mentalmente y otra es plasmarlo en el plano físico para ser apreciado
como resultado de un trabajo coherente .
El esfuerzo disciplinado imprime
carácter,es decir ejercita el conjunto de músculo –psicológico y normas que
conducen a un bien superior,al autocontrol.
A medida que vamos afinando
nuestra capacidad de observación ,comprendemos que la danza oriental delata a
sus interpretes .Algunas bailarinas mueven muy bien el cuerpo ,pero llevan el
sello de la frialdad del corazón en su rostro ,carecen de calidez
personal.
Otras quizás menos agraciadas físicamente desprenden simpatía
,cordialidad ,calidez,.La belleza ó la fealdad espiritual no se pueden
ocultar.
También se producen cambios internos ,en muchas mujeres el rostro se
dulcifica,el destello de felicidad interior transforma su mirada y se olvidan
los cánones de belleza establecidos ó LA
EDAD.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
RECORDAR
HAY
QUE ESCUCHAR LA MÚSICA CON EL CORAZON,Y CONSEGUIR LEER LA MÚSICA CON EL
CUERPO.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
COREOGRAFÍA
COREOGRAFÍA:*arte
de componer bailes
*arte de representar en un papel un baile por medio de
signos ,como se representa un canto por medio de notas
*en general arte de la
danza
*conjunto de pasos y figuras de un espectáculo de danza ó
baile
EL COREÓGRAFO :es la persona que inventa y compone los distintos
pasos y combinaciones que forman parte de una danza .
EL COREÓGRAFO:dispone
de un código para escribir la danza.Hay que considerar todo aquello que
interviene en la danza y convertirlo en un TODO.
*los gestos
*los
movimientos de caderas,brazos,piernas,de los pies ,de la cabeza.
*intervienen
además ,una dirección en el espacio,así como la duración en el tiempo.
Todo
esto supone un profundo conocimiento y una preparación especial.
Actualmente
se facilita este trabajo coreográfico,ya que existen medios para grabar una
danza en videos y protegerlos por un servicio de propiedad intelectual
Los
egipcios y los romanos tenían una serie de signos gráficos que indicaban
movimientos,las cadencias ,y los pasos,pero este método desapareció con la edad
media .
El conocimiento coreográfico se trasmite de forma oral,entre maestro
y discípulo ,por medio de la palabra y por toda la circunstancia
magnética.
Se trasmite un legado cultural ,al que recibe el conocimiento se
lo llama:discípulo.
Un coreógrafo observa técnicamente a los componentes del
grupo.
Las posibilidades técnicas de una bailarina se debe mirar como un tema
circunstancial ,en un puesto en un determinado momento,ya que otra en iguales
condiciones puede ocupar.
Un maestro de danza oriental es un técnico que hace
ensayar todos los días su repertorio de baile y este conocimiento técnico que
posee abarca también un amplio conocimiento de la anatomía
del cuerpo
femenino,conocimientos de fisiología y sobre todo tener una metodología adecuada
y poseer una didáctica
elaborada.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL
METODO
Para nombrar las diferentes posturas básicas de la danza clásica
,se utiliza terminología francesa por ser de carácter internacional y tener
aceptación universal.
También se practica con el fin de establecer criterios
técnicos para una interpretación coreográfica .
Existe un orden básico en los
ejercicios de preparación física :flexiones, saltos,vueltas etc. que sistematiza
el trabajo y permite poseer un método en la enseñanza .
En los ejercicios de
precalentamiento se empieza desde posturas más simples hasta las combinaciones
más complejas a fin de que nuestro cerebro vaya aceptando gradualmente los
movimientos no comunes y sea posible coordinar adecuadamente con los
pasos.
Existen grados ó niveles en el estudio de la danza desde los primeros
pasos que son arduos hasta la maestría de la técnica , el movimiento
expresivo,el desplazamiento intuitivo y la creación de una danza personal.
Un
método aconsejable es empezar con las posturas básicas del ballet a fin de
lograr equilibrio y destreza física ,añadiendo combinaciones dentro de las
cuales se añaden el trabajo de hombros y brazos ,muñecas,caderas etc.junto con
saltos ,vueltas,a fin de lograr resistencia física,respiración
adecuada,flexibilidad,elegancia,equilibrio.
En los niveles más avanzados se
añaden movimientos,con mayor dificultad que requieren mayor resistencia física
junto a una respiración rítmica .Es importante conseguir firmeza y estabilidad
corporal para que no se pierda el autocontrol durante la interpretación de la
danza.
Un movimiento complicado exige agilidad del cuerpo.
La danza como
un todo es un edificio construido sobre los movimientos y posturas
desmenuzadamente estudiados desde el primer día de clase,ya que la destreza se
irá adquiriendo con la práctica diaria.Al presentarse ante un público es cuando
se nota la sutileza y el acabado de la danza ,La preparación real de la ó las
bailarinas.
Si se pretende conseguir una elevada interpretación artística ,la
disciplina es el camino correcto
Una secuencia de entrenamiento bien hecha y
cuando el cuerpo ha ganado elasticidad y los músculos adquieren cierto tono
reflejan el momento en que se puede hacer una coreografía.
Cada movimiento
debe ser controlado para evitar lesiones .Poco a poco se adquiere resistencia y
ligereza.
La enseñanza individualizada es la que da más resultados positivos
.Se debe entrenar siempre los movimientos básicos ,aunque resulten rutinarios
,es decir hay que respetar los cimientos ,ó sea una base técnica firme ,aunque
entrenemos movimientos más sofisticados.
El maestro de danza árabe debe tener
la absoluta certeza de que su alumno ha comprendido el movimiento ,conociendo EL
PUNTO de donde se genera la fuerza y el equilibrio, no vale solo con copiar ó
imitar los movimientos del que enseña .
La preparación cuidadosa y la
comprensión de cada parte del cuerpo y de sus básicas coordinaciones permitirá
al estudiante en un nivel superior ,conseguir el desarrollo de la danza
artística.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
¿LA
DIDACTICA Y LA PEDAGOGIA SON NECESARIAS PARA LA ENSEÑANZA DE ESTA DANZA
?
Muchos afirman que con solo que alguien se ponga delante de un grupo y
permita que copien sus movimientos ,basta para enseñar esta danza.
En toda
enseñanza es necesario una estructura didáctica ,conocer la pedagogía de
cualquier disciplina y muy particularmente de la danza ,para seguir un proceso y
lograr resultados concretos.
Cuando no existe un sistema vertebralizado que
ayude a sostener un conjunto estructurado ,no se tienen resultados
positivos.
La improvisación debe ser reemplazada ante todo por la ética y la
objetividad.
Este arte ,como todas las artes,vive y crece con el
maestro.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DANZA
Y MUSICA DEL SAHARA OCCIDENTAL
A pesar de los sufrimientos y las
guerras ,la sociedad SAHARAVI sobre todo las mujeres han mantenido vivo el
espíritu de la música y de la danza.
En la adversidad estas manifestaciones
culturales fueron utilizadas como instrumento pedagógico para transmitir la
necesidad de solidaridad y de resistencia frente a la opresión.
En tiempos
mejores este carácter pedagógico y narrativo también estuvo presente ,pero para
difundir acciones y valores distintos
Música,danza y poesía permanecen
ligadas configurando un todo.
La música saharavi tiene su base en siete gamas
ó escalas ó cinco ritmos básicos que se encadenan mediante nexos de unión
establecidos.
Cada gama consta de varias fórmulas modales ,con sus patrones
rítmicos y melódicos correspondientes.
Estas fórmulas varían según la gama a
la que pertenecen.
El instrumento se afina de forma diferente para cada una
de ellas
Cada gama se caracteriza por sus particulares contenidos y por las
circunstancias temáticas ,estado de ánimo etc.
Sobre estas bases y acordes
con la gama que se ha escogido ,en su mayoría poesías en árabe clásico ,aunque
también hay de autores contemporáneos ,la temática de dichos textos es diversa
(el pastoreo de los nómadas,
la belleza de la amada,un gran acontecimiento ó
la vida cotidiana)pero en los últimos años se ha agregado la extrema situación
política ,por lo que los textos están impregnados de una esencia melancólica y
combatiba.
Tradicionalmente han sido dos los instrumentos en la
interpretación de la música SAHARAVI :EL TIDINIT y el T´BAL
El tidinit es un
instrumento de cuatro cuerdas ,cada una de distinta longitud,con la caja
excavada en una sola pieza de madera cubierta por un parche de piel.
El
mástil es cilíndrico y muy fino .La utilización de este instrumento queda
reservada a los hombres mientras que el t´bal ,es principalmente tocado por
mujeres.
Este es un tambor de unos 60 centímetros de diámetro ,construido
mediante un gran cuenco de madera excavada ,cubierto por un parche de piel de
camello ó cabra,que se toca directamente con las manos.
A lo largo de los
últimos años ,principalmente desde el exilio ,la guitarra eléctrica sustituyo a
la tradicional tidinit ,como instrumento de cuerda ,pero su técnica se ha
desarrollado a partir de la forma de ejecución de la tidinit por lo que presenta
unas características peculiares que nada tienen que ver con el concepto
occidental del manejo del instrumento.
LA DANZA:se revela como un proceso
mágico.
En la danza saharavi el movimiento de las manos y de los dedos
decorados con ALHENNA ,juegan un papel fundamental ya que responde al carácter
narrativo y pedagógico citado anteriormente.
Existen distintos tipos de
bailes,pero en todos ellos los movimientos de las manos son utilizados elegantes
como plumas que escriben y dibujan en el aire y en el cuerpo.
El arte de
bailar no está reservado sólo a las mujeres ,los hombres también cuentan
historias con sus movimientos ,ayudados por el DERRÁ (traje típico )y el
turbante ,pero sí, han sido las mujeres las encargadas de transmitir esta forma
de expresión ,al igual que el ritmo ya que son sus manos las que golpean el
tambor y dan las palmas.
En la sociedad saharavi ,la danza ha ocupado un
papel importante en todo acontecimiento social ,en las celebraciones de
nacimientos,circuncisiones ,bodas etc. ,de igual modo ha sido durante los
últimos años un elemento didáctico y terapeútico para expresar el dolor ,la
necesidad de resistir y luchar en comunidad ,con valores como la solidaridad y
el bien comunal.
No por ello se ha perdido el sentido festivo.
La riqueza
cultural contiene diversos bailes y se pueden agrupar en dos tipos:el primero
denominado genéricamente TUIZA es un baile colectivo ,de raices nómadas
,interpretado fundamentalmente por mujeres,que dispuestas en corro y al ritmo
del t´bal bailan e interpretan con sus manos los distintos momentos de la vida
cotidiana exaltando el trabajo comunitario ó experiencias personales de las
propias mujeres como el hecho de lavarse la cara ,maquillarse,perfumarse
etc.
El segundo tipo de bailes esta asociado a las fiestas .En un corro de
mujeres crean el ritmo con el t´bal y las palmas ,mientras los hombres las
acompañan con la tidinit ó la guitarra eléctrica.
Una de las mujeres de forma
espontánea inicia el baile moviendo rítmicamente las caderas,los hombros la
cabeza y las manos.
Todas estas danzas se desarrollan sobre la base de tres
ritmos básicos
CHARAA,BLAIDA Y SERVET
Los dos primeros son más
tradicionales e imponen movimientos más lentos ,mientras que el servet,es más
rápido ,por lo que es utilizado frecuentemente en las fiestas.
La esencia de
la vida no transcurre ajena al arte y a las tradiciones de un pueblo,si no que
se alimenta de ellas y al mismo tiempo sirve de alimento.
La historia,el
transcurso de los años no han logrado erosionar las bases de una cultura tan
rica y fiel a si misma como lo es la
SAHARAVI.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
GIRO
GIRO DERVICHE
El giro está presente en
todas las danzas ,sean ceremoniales,profanas populares
clásicas,religiosas.Incluso en las danzas del ballet clásico nos llaman la
atención la cantidad de piruetas que realizan las bailarinas.
La belleza del
movimiento transmite una alegría especial tanto a la persona que la ejecuta como
al espectador al imaginarse lo que sienten las bailarinas.
GIRO Y
GIRO
Existe una diferencia grande entre el giro en la danza clásica y el
giro que se representa en las danzas ceremoniales ,el giro derviche ó el giro
tibetano.
El giro en el ballet clásico ,está medido por una frase musical
limitada ,corta de tiempo,el bailarín gira en esta frase y después entra en otra
frase que lleva a otro movimiento Aquí el giro no es continuo ,al contrario que
en el giro derviche donde la música desde el comienzo hasta el final te lleva
envuelto en ella como si estuvieras en un largo viaje .Aquí no hay tiempo ,ni
espacio.Es el anhelo de unión entre el cielo y la tierra.En este tipo de giro el
bailarín llega ,mejor dicho alcanza el estado de éxtasis .Los bailarines sufís
llegan a alcanzar este estado por varios motivos ,ellos se dejan llevar por la
música,no cuentan,no hay frases cortas no hay cambios bruscos ó sorpresas en la
música como las danzas clásicas .
El giro es un fenómeno natural:el
hombre,los animales,los astros giran.
El giro en los hombres turcos ,es la
búsqueda de la unión de dos partes ,la tierra y los astros.
Además de los
hombres musulmanes ,los tibetanos también practican el giro y para estos es una
manifestación espiritual.
El giro está presente en las danzas tibetanas donde
se forman los participantes en un círculo muy grande y comienzan a girar cada
uno alrededor de si mismo.
Este tipo de danza deriva ó es semejante a una
danza antigua que bailaban los egipcios conocida como ESTRELLADA donde se
formaba un gran círculo que representaba el universo y todos los bailarines se
situaban en el borde formando las estrellas,girando alrededor de si
mismos.También el giro existió en CHECOSLOVAQUIA como una danza de influencia
turca.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
BODA A LO MARROQUI
En Marruecos siguiendo la tradición islamista
una boda no es un acto religioso ,sino mas bien civil.No existe la boda en la
mesquita ,sino un contrato matrimonial ,firmado por ambos ,previo al propio
festejo ante testigos y un juez.
Todo comienza en el día en que el novio AROS
,le pide oficialmente a la novia AROSA ante los familiares y amigos ,que se case
con él,y para ello se celebra una fiesta.
La prometida ha de firmar una
especie de contrato por el cual se compromete en su matrimonio existiendo unas
cláusulas que de no cumplirse ,se podría obtener la nulidad de tal
compromiso.
El obsequia a ella con diferentes regalos,principalmente joyas de
oro ,como brazaletes anillo,reloj,collar...en símbolo de unión futura.Ella lo
acepta y a cambio se compromete formalmente ante sus familiares y amigos.
La
fecha de la boda queda así en el aire ,para cuando definitivamente lo consideren
oportuno ambos y pueda llevarse a cabo.
Llegando a los preparativos de la
boda ,ésta se suele hacer en un hotel para los familiares con más recursos
económicos ,ó en la casa de ella en caso de no disponerlos.
La AROSA
celebrará la tradicional fiesta de la HENNA uno de los días antes de la boda .En
principio se hará en su casa y sólo para mujeres y niños ,aunque al final puede
que se unan algunos hombres.Una profesional del tatuaje de HENNA ,dibujará los
pies y manos ,por ambos lados ,de la futura esposa ,con bonitas flores y motivos
decorativos .Mientras el resto de los invitados bailarán y comerán típicas
comidas .Algunos podrán tatuarse para demostrar su participación en la fiesta de
la henna.
Es típico que la novia espere en su casa a una gran caravana que
viene trayendo regalos enviados por el novio ,acompañada por amigos y familiares
que cantan y tocan instrumentos demostrando su alegría.Dulces,perfumes,lencería
,cremas y unas BELGAS (zapatillas tipo babuchas )son algunos de los presentes
que puede recibir la prometida .Ella a su vez debe de regalar al novio ,pero a
él en contrapartida no le llegarán de la misma manera.
Una vez y en el lugar
donde se celebra la boda,los padres de los novios esperarán en la entrada del
lugar a los invitados a modo de recepción ,besando a cada uno hasta cuatro veces
,como es su tradición social y recibiendo a cada uno con un dulce y un batido de
frutas de bienvenida.Cuando todos se han acomodado en las mesas a su libre
albeldrío y no siguiendo ningún orden determinado ,se refrescarán tomando algún
zumo ó bebida ,para pasar directamente al baile.
Los músicos que ya llevan un
rato tocando se disponen a afrecer algo más tradicional marroquí para que
rápidamente muchas voluntarias salgan a demostrar como se baila
eso.
Animándose el resto de las mujeres y hombres,pequeños y mayores saldrán
a bailar.
Violines que se tocan en forma vertical,derbukas ,crótalos,bendires
y hasta un órgano eléctrico acompañarán el baile de los asistentes,interpretando
exclusivamente para los novios en su entrada a la sala de fiestas ,saliendo tras
ellos con grandes trompetas ,a la vez que mujeres le dan su bendición y gritan
albores en manifestación de alegría ,mientras la pareja saluda cortesmente a sus
invitados durante ese paseillo,hasta llegar a las sillas a modo de tronos ,donde
se sentarán en un principio,ubicadas en un lugar más alto desde donde pueden ver
a todos.
Algo típico en las bodas marroquíes es el cambio de indumentaria que
tiene la pareja matrimonial ,pueden hacerlo hasta siete veces ,dependiendo
del presupuesto con que cuenten ,pues el tradicional,KAFTAN ,que ella
lleva ,ó la GALABEIA que él puede llevar ,son prendas a medida y poco
baratas .Normalmente a la novia le suelen adaptar los complementos ,el
peinado e incluso el maquillaje ,de acuerdo con la ropa que vista en cada
momento. Es muy popular que se vistan con trajes tradicionales como el de BEREBER ,si uno de sus padres tiene las raíces ancestrales en este pueblo .Así harán aparición con su indumentaria acompañados ó no,con invitados igualmente vestidos y bailando su música. Como animación también pueden sacar una especie de pandero , de superficie metálica y ponerse a bailar todos ,pero uno por uno,como si fuera CLAQUE ,al compás que marca el derbuquista niños,mujeres,hombres...todos quieren claquear rítmicamente sobre la improvisada batería . |
![]() |
Uno de los momentos estelares que hay antes de pasar a la comida,es cuando
los novios se suben a una especie de sillas –jaula que son elevadas por un grupo
de muchachos ,y desde las cuales saludan a todos los invitados hasta dejarlos el
uno frente al otro,para bajarles de nuevo al suelo entre risas nerviosas
provocadas por la tensíón de haberlos mantenido suspendidos en el
aire.
Transcurridas las primeras horas de baile y música ,los invitados y los
novios se sentarán a comer y pasarán a deleitarse con la más refinada cocina
MAGREBÍ:
PASTELA:hecha con hojaldre y rellena con marisco ó pollo,fideos y
almendras finamente tostadas .
COUS COUS :con ternera
TAGIN : de pescado ó
carne con verduras y delicadamente especiado ,son los platos que principalmente
se degustan en este tipo de celebraciones ,servidos en una gran vasija ,colocada
en el centro de la mesa y del que todos comen.
El punto final será cuando los
novios con sus trajes más elegantes,él con el de chaqueta y ella con su
tradicional traje blanco de cola ,estén listos y presentes para partir la tarta
de boda y dar fín así a este largo día.
A la mañana siguiente es tradicional
que los amigos vayan a despertar a los recién casados ,al lugar donde pasaron la
noche de bodas,para tomar el OFTOR (desayuno )con ellos y darles la
enhorabuena.
Después de esto el feliz matrimonio se irá de vacaciones (si la
economía lo permite )en luna de miel y pasarán a ser una pareja formal ante
todos ,pudiendo vivir juntos y disfrutar de los derechos y privilegios que el
matrimonio les ofrece ,aunque si uno de los dos no cumpliera con lo pactado y
firmado antes de la ceremonia ,podrían tener que renunciar a ello dado que el
divorcio está permitido y regulado
legalmente.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
LAS OASIS DE EGIPTO
La vestimenta en Egipto tanto para hombres ó
mujeres reviste cierta uniformidad.
Son prendas sobrias y elegantes .
En
el valle de los oasis los trajes tradicionales de las mujeres tienen un carácter
muy diferente del que predomina en el resto del país.
El esquema del traje
femenino es sencillo ,consiste en una SAYA con corte en el pecho ,con una FALARÁ
ó volante a partir de media pierna y hasta el suelo.El escote puede ser cuadrado
,rectangulado y con las esquinas rematadas .
En los oasis de KHARGAH,DAKHLA Y
FÁRFARA las telas son ligeras y van bordadas con hilo de oro y dobles filas
horizontales de monedas que rompen las bandas verticales de saya y
manga.
Algunas SAYAS presentan la parte delantera cubierta con
monedas.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
![]() |
![]() | |
![]() |
ALGO MAS SOBRE LAS GAWAZI
Egipto está situado geográficamente en el
corazón del mundo árabe ,enlazando entre la península arábica por un lado y
Libia y el norte de África por el otro .Ha recibido inmigración de Grecia
,Inglaterra,Alemania,y del sur ,de Sudán y Etiopía.Estuvo el imperio otomano con
Mohamed Alí a la cabeza ,Napoleón Bonaparte y sus tropas ,los alemanes,los
griegos ,los persas y de todos estos muchos vinieron a Egipto desde la parte más
occidental ,siendo muy probable que las gawazi ,llegaran de otras tribus y
civilizaciones y se mezclaran con los egipcios que vivían en el norte a las
márgenes del río Nilo ,en la zona del Delta.
La maestra egipcia de danza
clásica doctora Magda Saleh dice que las gawazi:¨es una raza egipcia vulgar y
sus orígenes se remontan a la época faraónica¨,según ella las gawazi:¨solo
movían las nalgas cuando bailaban siendo muy limitadas en los
movimientos.
Sus tradiciones ,sus costumbres y su forma de vivir evidencian
que son de procedencia gitana y son consecuencia de una mezcla de razas que se
afincaron en Egipto hace algunos años.
En una ciudad llamada SUNBAT en la
provincia de EL GARBEA ,las gawazi vivían con sus familias .
Tenían la ciudad
como centro ,aunque viajaban por los alrededores ,pero siempre volviendo a
Sunbat después de cada temporada que pasaban fuera trabajando.
Algunas veces
se volvían algunos miembros de la familia mientras otros se quedaban acompañando
los ganados y las JAIMAS (tiendas que usaban a modo de vivienda)montando varias
como campamentos provisionales en los actos festivos que se organizaban.
Más
tarde se trasladaron a otra ciudad llamada TANTA ,a unos treinta kilómetros de
SUNBAT .En TANTA se celebra cada año un festivo importante de los SUFIS egipcios
en honor al SHEIK ó padre espiritual AHMED EL BADAWY .Entre Tanta y Sunbat la
distancia es muy corta .Estas dos ciudades eran cuna de artistas que se
dedicaron a la música ,el cante,el baile...Algunas gawazi se casaron y se
instalaron en la ciudad de Tanta viviendo cerca de la mezquita y sus alrededores
y su participación activa en los actos festivos les llevaba a estar presente
siempre en lo relacionado con el arte de la música y el baile.Otras se
trasladaron a las ciudades cercanas al Delta ,donde también se celebraban
numerosas festividades .Sunbat fue conocido durante siglos por ser el pueblo de
las gawazi ,hasta el punto de que cuando se veía una niña bailando le
preguntaban si era de Sunbat ó también era común escuchar la frase (en Egipto
)¨Bailas mejor que las gawazi de Sunbat.¨
Solo se dedicaban al baile,al canto
y a tocar los instrumentos.Se trasladaban dentro del territorio egipcio por los
pueblos ,tocando a las puertas de las casas ,siendo pagadas por su arte con
trigo ,huevos,pan etc.,siempre conformes .Todo lo que ganaban lo destinaban
,parte para el consumo diario y parte para venderlo ó hacer trueque por animales
que les servían de transporte .Si tenían que llegar a ASWAN a mil kilómetros de
El Cairo ,salían con dos meses de anticipación y durante el viaje aprovechaban
para tocar y bailar en los pueblos por los que pasaban.
En Egipto hay más de
1840 (mil ochocientos cuarenta)festivos religiosos y no religiosos a lo largo
del año y ellos siempre estaban presentes ,montando sus actuaciones al aire
libre ,en los patios de las casas ó muy cerca de los lugares donde se reunía la
gente, como mezquitas ó la tumba de algún sheik espiritual .Las gawazi siempre
se vieron rodeada de encantadores de serpientes ,domadores monos payasos
,acróbatas de circo ,los derviche sufís ,cantantes ,vendedores ,incluso algún
ladrón que merodeaba aquellos mercados de la edad media.
Los instrumentos
musicales que utilizaba el conjunto musical que las acompañaba eran muy étnicos
tales como la derbouka ,las flautas de caña y el rabel como instrumento de
cuerda,mientras ellas tocaban el saggat ó senug que son castañuelas de metal y
además ellas hacían de coro vocal de los hombres cantando y participando al
final en todo.
Tenían un rasgo oriental muy bello que combinaba con su forma
de vestir :camisa ligera generalmente de seda y chaleco encima ,un pañuelo con
el que sujetaban las nalgas sobre un pantalón bombacho y en la cabeza también
llevaban pañuelos confeccionados con mezcla de hilos dorados y otros colores
.Además se adornaban con todo tipo de joyas :collares,pulseras y pendientes de
oro y perfumadas con esencia de musk y ambar.Solían tatuar sus pies y sus manos
con henna y en algunas ocasiones debajo de los labios ,a modo tradicional
llevaban puntos tatuados.
Las gawari ó esclavas de la edad media en Egipto
también se dedicaban a esto ,pero la diferencia entre ellas era muy grande
porque las GAWARI eran formadas e instruidas por los mejores maestros de aquella
época para llegar a formar parte de la corte de los califatos aunque más tarde
fueran utilizadas para espiar mandadas por un califa a otro y sin embargo las
GAWAZI no practicaban el oficio esotérico de una manera vocacional y
especializada ,sino para ocupar su tiempo libre y conseguir su sustento.
Las
gawazi estuvieron desprestigiadas según las habladurías por motivo de hurto
,aunque los fanáticos religiosos y gente tradicional las censuraron porque se
dedicaron al cante y la música.
Las gawazi tienen una forma particular de
bailar :mueven las caderas de una forma no continuada alternando el movimiento
con la vibración del pecho mientras tocan los crótalos ,levantando los brazos
hacia arriba en el aire y a veces hacia los dos lados ,a la altura de la
cintura.El baile de las gawazi no tiene nada que ver con el baile oriental
,cuando ejecutan su danza interpretan unos movimientos por separado ,no de una
forma continuada ,repitiéndose y pisando con el pie en plano ,moviendo las
caderas con cada golpe hacia los lados y marcando el tiempo al son de la
percusión .Actualmente en LUXOR existen las hijas de Mazen que siguen la
tradición de las gawazi y se consideran gitanas..Los habitantes del lugar opinan
que toda la gente que se dedica a las movidas artísticas son gitano ,lo que se
llama en árabe GAGAR y su forma de bailar es muy especial .Cuando tocan los
crótalos ó la pandereta su forma de bailar es mucho más suave ,a veces,tienen
que hacer de coro para el cantante ó la cantaora y si están dos bailan una
frente a la otra,durante un tiempo intercambiándose al término de cada frase ó
al cambio del ritmo pero siempre habiendo una comunicación entre las dos.A
menudo sus actuaciones eran en las plazas públicas donde se formaban círculos
muy grandes pero que en muy poco tiempo iban estrechándose ,conforme iba
llegando gente y al finalizar la actuación ponían la pandereta para que la gente
les entregase el BAKSHISH palabra cuya etimología procede del griego y turco y
que significa PROPINA.
A las gawazi se las calificaron con muchos nombres y
todos ellos fueron circulando a través del tiempo hasta llegar a nuestros
días.
Por ejemplo:tenemos el que hace referencia a los gitanos:NAWAR
–HALAB:GAGAR.
Circulaba otro nombre por algunos lugares del alto Egipto donde
se llamaba a esta gente :MASALEB,este se remonta a la palabra ,SALB,cuyo
significado es :invadir ó querer poseer lo que no es propio.
Todos se
dedicaban a lo mismo y eran nómadas que se asentaban en cualquier territorio que
les quedaba en su camino.Talvez este sea el motivo por el cual fueron marginados
durante siglos por casi la mayoría de la gente.Además eran desaprobados por los
fanáticos religiosos que les trataban con desprecio y odio y por este motivo la
mayoría abandonaron el mundo del espectáculo y se dedicaron al de los negocios
Si bien es cierto que la mayoría no se relacionaba con la gente de su alrededor
y solo con los integrantes de su tribu ,SI, había algunos que intentaban
integrarse con el resto de la sociedad.Por otra parte hay algunas gawazi que
presumen ser de orígen BARMEKA ,que fueron gente muy culta y que llegaron a
formar parte de la sociedad durante el califato en BAGDAD de HARUON EL
RASHID.
Una gran bailarina que provenía de una familia gawazi fue NAGWA FOUAD
que han vivido durante muchos años en la cuenca norte del delta de Egipto.
En
1960 el Ballet Nacional de Danzas Populares de Egipto presentó la danza gawazi
en el Teatro Balón y fue de gran éxito,la coreografía era trabajo de DAWLAT
IBRAHIM que ganó un premio especial del Ministerio de Cultura por ser la primera
coreógrafa egipcia que presentaba la danza gawazi como trabajo de
investigación.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
COROLARIO
DE BENEFICIOS DE LA DANZA ORIENTAL
CAMBIOS DE ACTITUD
POSITIVOS
*mayor conciencia corporal
*aumento de la
concentración
*mayor sensualidad
*más capacidad de visualizar e
imaginar
*corrección postural
*más capacidad de sentir las
emociones
*espiritualidad y trascendencia
*sentido del
ritmo
*razonamiento espacial
ACTIVIDADES QUE MEJORARAN
*andar
sobre terrenos complicados
*bailar otros tipos de danza
*conciliar el
sueño
*capacidad de concentración
*dibujar(por el desarrollo de un modo no
verbal de conocimiento)
*enfrentarse a una entrevista de trabajo
*hacer el
amor
*pasar un examen
*perder peso
*tomar decisiones
CUERPO
FISICO
*aporta flexibilidad a todo el cuerpo
*potencia el sistema
cardiovascular
*incrementa la resistencia corporal
*reduce tensión y
bloqueo en los músculos
*estimula el buen funcionamiento de los órganos
internos
*disminuye ó elimina dolores de la zona lumbar causados por una mala
postura
*aumenta la capacidad pulmonar
*permite que el diafragma se
contraiga y se dilate con más facilidad
*contribuye a desarrollar la
respiración profunda
*irriga la sangre con más oxígeno
*alivia problemas
digestivos
*aligera el tránsito intestinal
*previene el
estreñimiento
*atenúa los dolores de la menstruación
*ajusta la colocación
de la pelvis
*fortalece la musculatura del suelo pélvico
*tonifica las
extremidades
*aumenta el ritmo de generación celular
*favorece el buen
aspecto de la piel y la cara por eliminar toxinas a través del
sudor
*redistribuye el peso para evitar que haya sobrecarga en las
articulaciones
*corrige problemas posturales desde la raíz del
problema
*ayuda a que el torso pierda rigidez
*desbloquea las
articulaciones
*recoloca el eje corporal con el vientre y las caderas como
centro de gravedad
*mejora la coordinación psicomotora
*refuerza el
sistema inmunológico y el sistema hormonal
*eleva la capacidad de percepción
del propio cuerpo
*todo el cuerpo recobra equilibrio y armonía a nivel
físico
HABITOS QUE PUEDE AYUDAR A DEJAR
*consumo excesivo de
tabaco
*desórdenes de alimentación
*sabotearse a una misma
*mala
imagen corporal
*comerse las uñas
*alimentarse mal y comer
fast-food
*criticarse y criticar a los demás
*miedos e
inhibiciones
*fobias y manías
*pereza
*tensiones corporales y
mentales
DOLENCIAS QUE PODRIAS SUPERAR
*dolores de la zona
lumbar
*hiperextensión del sacro
*juanetes y arcos caídos
*cansancio
crónico
*jaquecas y tortícolis causadas por tensión en la nuca
*sobrecarga
de las rodillas
*tensión excesiva en los hombros y el cuello
*rigidez en
las articulaciones
*incontinencia
*extreñimiento
*respiración
superficial
*falta de
resistencia
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
RECORDAR:
LA
PARTE RITMICA DEL CUERPO LO CONFORMAN EL CORAZON Y LOS PULMONES.POR ESO SON
ESENCIALES PARA LA DANZA LA RESPIRACION Y LA
ESCUCHA.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
![]() |
LOS CHAKRAS
La energía corporal ,en la doctrina hindú de los chakras
se representa como centros energéticos ó de energía.
Para los hindúes el
cuerpo comprende siete chakras situados a lo largo de la columna vertebral
,centros de entrada y salida de energía
Son lugares de un poder etéreo a
través de los cuales vincula la energía de nuestro organismo.Cada uno está
asociado con ciertas funciones del cuerpo, ciertas áreas de comportamiento y
ciertos ámbitos de la vida y su funcionamiento armónico garantiza la buena salud
de la persona.
Cuando por algún motivo un chakra no funciona correctamente
,es decir está cerrado ó bloqueado los demás tienen que compensar este déficit
,y este esfuerzo inarmónico ,causa desequilibrios a todos los niveles.
En el
mundo occidental un gran número de personas mantienen bloqueados uno ó más
chakras sin darse cuenta a causa de las convenciones sociales ,las inhibiciones
respecto al cuerpo y al estrés.Los movimientos de la danza oriental restauran su
funcionamiento y contribuyen así al equilibrio fisico ,emocional y
espiritual.
La conexión con la tierra inherente en la danza ayuda a despertar
el chakra MULADHARA.Es el primer chakra situado al fondo de la columna vertebral
donde reside la energía KUNDALINI,también conocida como PRANA ó CHI.
El
desequilibrio del primer chakra genera egocentrismo,depresión y timidez,en tanto
que su exceso de funcionamiento ,provoca miedo al cambio ,obsesión por lo
material y sobre peso.Su elemento es la tierra y los signos zodiacales
influenciados son TAURO,VIRGO,Y CAPRICORNIO
El trabajo del abdomen y la
pelvis desbloquea el chakra del sacro ó SVADHISTHANA situado en el área entre la
espalda baja y los órganos genitales.Está relacionado con la fluidez ,la
gracia,el placer y el sentimiento profundo.
Los movimientos de la danza
oriental están centrados en esta área y en el plexo solar ,por lo tanto sus
efectos en este chakra son relevantes.
La apertura del SVADHISTHANA estimula
la intimidad y el goce sexual y la fertilidad :nos hace más capaces de aceptar
los cambios y nos permite conectar con los demás a través de las emociones ,el
deseo,el movimiento ó la intuición .
Por el contrario el bloqueo de este
chakra genera miedo al placer y puede ocasionar problemas musculares ó
frigidez.Su exceso provoca adicción sexual y ansiedad por el placer.Su elemento
es el agua y los signos influenciados son:CANCER,ESCORPIO Y PISCIS.
Los
movimientos del torso estimulan el chakra del plexo solar ó MANIPURA que
favorece la autoestima y la toma de desiciones ,la espontaneidad y la fuerza de
voluntad
Su desequilibrio provoca síntoma como duda ,timidez,baja
energía,fatiga,problemas digestivos , sumisión y obesidad,en cuanto que un
exceso de funcionamiento provoca actitudes precipitadas ,querer dominar a otros
e ira constante.
Este chakra somatiza en el cuerpo ,hepatitis,cálculos
biliares y exceso de peso en la zona del vientre Su elemento es el fuego e
influencia a los signos de ARIES,LEO Y SAGITARIO.
La danza oriental ayuda a
poner en circulación esta energía llamada KUNDALINI la cual según algunos
equilibra todo el sistema y actúa como un bálsamo sobre el organismo colmándonos
de fuerza y vitalidad.
La sensualidadd que irradia esta danza es la expresión
externa de un viaje en busca de nuestra energía primordial.Las escalas de este
viaje son los movimientos de la danza que estabilizan nuestro cuerpo y nuestro
ser interior.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
RECORDAR:
LA
DANZA POTENCIA UNA SENSUALIDAD PROFUNDA QUE ECHA RAICES EN NUESTRA ENERGIA
CORPORAL Y FEMINIDAD
AUNQUE NO SEA SU OBJETIVO LA DANZA ORIENTAL PUEDE
AYUDAR A EQUILIBRAR LOS
CHAKRAS.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
.