CAPITULO IV

LA CANCION Y EL BAILE.

Tanto en la antigüedad como en la actualidad,la canción ha acompañado a la danza.

La danza resulta diferente si está acompañada de canto.Aunque reunidos,música,canto y danza alcanzan a ser una obra de arte completa

La bailarina puede traducir en movimientos la letra de las canciones ya que la palabra tiene tanta influencia en nuestra vida .

Los instrumentos musicales tan primitivos como el arpa ,el laúd,la rababa y la flauta que acompañaban la danza desde el principio ,fueron evolucionando y junto a ellos evolucionaron las canciones que los animaban.

Los cantos fueron y son una imagen de las muchas que genera una sociedad.Los seres humanos cantan en las ocasiones felices y en las tristes ,en el trabajo,en las conmemoraciones colectivas etc.

Si analizamos la canción árabe ,en sus letras se observa que la temática no varía ,sentimientos tristes y llorosos,lamentos,quejas,ansias de amar etc.

El efecto que produce estas situaciones desastrozas en el ánimo del oyente son un reflejo de las calamidades y guerras que han afectado al pueblo árabe.

Una anécdota que se le atribuye al Lord inglés Cromer narra que unos cuantos políticos egipcios invitaron a este a una fiesta para que escuchara unas canciones árabes.Al cabo de un tiempo ,el inglés observó que el cantante repetía una y otra vez el mismo estribillo .Movido por la curiosidad quiso conocer el significado de aquellas que decían :´´Me quitaron a mi amado ¿quién de vosotros amigos podría traérmelo ?¨

El lord moviendo la cabeza,en señal de reprobación dijo a sus anfitriones :¨Sois un pueblo que se ve despojado de su amor ,pide a otros que se lo devuelvan .Estando así la situación,¿cómo exigis la independencia?¨¨Los presentes callaron avergonzados.

La canción se ha visto influenciada por las mismas circunstancias adversas ,ocupaciones,guerras etc.

También la canción ha sido afectada por una especie de parálisis y han intentado sustituirla por himnos patrióticos que llaman a la lucha,a combatir la colonización y a pedir la independencia y la libertad.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LA DANZA Y LAS MOAXAJAS

Las moaxajas son composiciones estróficas que se han renovado recientemente.

Los poetas las han recuperado porque han hallado en ellas más facilidades que en los metros tradicionales y podrían calificarse como un episodio renovador dentro de la poesía de finales del siglo XIX y comienzos del XX .Algunas bailarinas actuales han agregado las moaxajas a su repertorio de música oriental.

Hay quienes han preferido bailar con la música de las moaxajas y quienes han incluido también los poemas.

La danza de las moaxajas tiene características muy especiales debidas sobre todo ,a la lentitud de la música ,por lo que en ocasiones ,se concede más énfasis a las palabras y en otras al movimiento que las subraya.

Hay bailarinas especializadas en esta danza .El ritmo es parsimonioso y el canto se lleva a cabo por una coral ,aunque también hay moaxajas cantadas por un individuo.

Este tipo de versificación es originario de AL ANDALUS y se expandió por Oriente ,siendo actualmente muy apreciado en Siria.Egipto y el norte de Africa ,especialmente Marruecos.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LA CANCION POPULAR

La canción popular tiene un carácter colectivo .El individuo actúa dentro del grupo ,cantando un fragmento ó contestando una parte cantada por el grupo.Las canciones populares van del medio rural al ciudadano y poseen una gran vehemencia que revitaliza la danza..

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LA CANCION MODERNA

La canción moderna es una derivación de la canción popular a la que se le ha agregado un ritmo rápido y repetitivo acorde con el gusto actual del oyente.

Han cambiado un poco el texto ,se han apoyado en los fragmentos rápidos de la danza del vientre y el resultado ha sido la canción moderna que se canta en Oriente Medio y en el norte de Africa.

Esta música atrae mucho a la gente a bailar .Las bailarinas han incluido fragmentos en sus repertorios ,por sus características ,con el fin de que los espectadores ,participen de la danza ya sea bailando ó dando palmas.El ritmo rápido y la sucesiva repetición de frases ó fragmentos hace que la canción se grabe rápidamente y se difunda entre los oyentes.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LA CANCION SENTIMENTAL

Es un estilo muy apreciado por las bailarinas ,quizás el más apreciado y la mayoría de ellas ha recurrido a la cantante egipcia UMM KULZUM cuyas canciones han tenido modificaciones relacionadas con el ritmo para adaptarlas al gusto actual.

Es habitual en estos grupos musicales que el cantante sepa tocar uno ó varios instrumentos estableciendo una especie de turno y cuando no canta la bailarina ejecuta la danza al son de los instrumentos de percusión solamente.Así se turnan el cantante y la bailarina durante el espectáculo.

Los asistentes a la fiesta suelen participar muy a menudo en el canto y el baile ,de una manera activa,algunos cantan y bailan en el estrado con la bailarina ,siendo muy aplaudidos por esta iniciativa.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LA EXPRESION DE LA EMOCION A TRAVES DEL CUERPO

Las ideas y las palabras sobre la danza difieren de unas personas a otras.En los últimos años la danza se ha considerado en Egipto como algo cercano a mover caderas y electrizar el cuerpo.

Algunas películas egipcias emplean la danza en forma superficial y a veces ni siquiera acorde con el argumento.

Se han creado escuelas siguiendo esta tendencia sin tener presente el verdadero sentido de la danza oriental.

La danza del vientre suscitó un vivo debate entre los intelectuales poco antes del festival de las Artes Populares que celebró el Departamento de las Artes de Egipto en el año 1955.

Esta danza estuvo ausente en este festival debido a las opiniones encontradas entre sus detractores y sus partidarios.

Los enemigos de la danza la consideran muy malamente y directa al sexo,una reliquia perteneciente a unos tiempos donde la esclavitud y el desprecio por la mujer eran la moneda de cambio corriente.Por otro lado la ven conectada con el submundo del cabarets y sus clientes borrachos inmersos en su brutalidad y además el vestido tradicional de la bailarina contribuye a aumentar todavía más el rechazo.

Para los amantes de la danza esta es la expresión corporal de la emoción auténtica por medio de unos pasos armonizados con la música y el ritmo del movimiento.Conocen sus antiguos orígenes y ello contribuye a aumentar su admiración por este arte.

Asi como el ser humano es un animal que habla y ríe ,también se distingue por su capacidad de bailar.La danza posee por lo tanto ,tanta antigüedad como el ser que la ejecuta .Esta presente entre lo pueblos primitivos entre las religiones más arcaicas y es mencionada en mitos y leyendas.

Algunas COFRADIAS SUFIES la han mantenido hasta nuestros días como la MAVLAWÍA fundada por el gran místico y poeta YALAL AL DIN AL RUMÍ.

En el antiguo Egipto la danza surgió de la religión, se crió entre los muros de los templos de la mano de los sacerdotes y creció en el Valle del Nilo.

El investigador teatral ALARADIS NICOLE estudió este fenómeno y lo plasmó en su libro SOBRE EL TEATRO EN EL MUNDO y llegó a la conclusión que en el antiguo Egipto se conocía la danza expresiva ó expresionista ,que estaba incluida en las representaciones religiosas de carácter teatral conocidas con el nombre de ABIDOS y en los rituales representados durante dos ó tres mil años a.de .C.en memoria de la muerte de OSIRIS.

Estaban también las funciones dramáticas de MEMFIS que consistían en un tipo de danza teatral de naturaleza religiosa y unos ritos que se desarrollaban junto a la explanada de la pirámide También cabe mencionar el antiguo baile egipcio ejecutado por una sola bailarina muy bella que actuaba en el templo durante una festividad religiosa ante las antiguas divinidades..

Las paredes de los templos son un muestrario ,de instrumentos y bailarines ,de ambos sexos ,que se movían geométricamente en formaciones muy parecidas al ballet actual,sin embargo el más difundido era el individual.Esta danza se difundió y adquirió influencias de diferentes lugares.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

EL CINE Y LAS BAILARINAS.

El cine refleja historias engañosas ,alejadas de la realidad .por ejemplo donde los africanos representan el papel de víctimas de los mercaderes árabes ,mientras el hombre blanco es su único salvador.

En realidad los europeos fueron quienes se ocuparon de promocionar todas las formas posibles de explotación sin excluir el comercio de esclavos desde finales del siglo XV ,siendo la civilización árabe la que difundió sus avances filosóficos ,artísticos y técnicos en Europa.

La prostitución y el espionaje son prototipos que envuelven a las bailarinas en el cine,siendo rotuladas bajo poca honorabilidad sin resaltar el valor que tuvieron en las cortes faraónicas .

También siempre se resalta el movimiento del vientre en su baile ,es decir la danza del vientre hace olvidar a otras danzas del folclore árabe como la danza de la espada,danzas colectivas etc.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

EL TRAJE EN EL BAILE :CONDICIONANTES.

 

El atuendo de las bailarinas ha originado controversia dentro del espectáculo.

El turismo,los espectadores,las bailarinas,los hombres de religión,tienen opiniones distintas.

Para algunos espectadores resulta más sugerente el traje abierto y los empleados turísticos opinan que lo importante es el baile no la desnudez de la bailarina ,los hombres de religión dicen que solo se pueden descubrir el rostro y la mano.

Las bailarinas tienen ideas diferentes.

TAHÍA CARIOCA:dice que lo fundamental es el baile.

NAHID SABRI:prefiere el traje abierto pues el cerrado impide el movimiento.

NAGWA FUAD:opina que el traje no influye en los movimientos del baile.

SOHER ZAKI:dice que si la bailarina desea lucir su cuerpo debe optar por el abierto.

Las controversias siempre existieron El director del Departamento de las Artes decidió que las bailarinas debían cubrirse el ombligo con algo parecido a una estrella y también tenían que cerrar la parte inferior del vestido con una pieza llamada CLOSH(en el borde)

Realizando reuniones con bailarinas ,llegó a la conclusión de que la parte del vientre y la cintura debía cubrirse con un tejido transparente .

En un mes se hizo efectivo este cambio ,siendo exigido en los lugares nocturnos el cumplimiento de este decreto.

El 30 de abril de 1964 salió a la luz este nuevo decreto que contenía lo siguiente:

1-Los trajes de baile deben estar dentro de los límites de las buenas costumbres por lo que serán

cerrados en la parte inferior sin aberturas laterales o´centrales .Con respecto al pecho y al vientre ,irán cubiertas de una forma que no ofendan las malas costumbres.

2-Se prohibe al danzante de danza oriental ejecutar los siguientes movimientos y posturas:

a)Tumbarse de espaldas ó sobre el suelo,ó movimientos de carácter sexual.

b)Movimientos trepidantes que inciten sexualmente,

c)Abrir las piernas completamentre sobre el suelo y estremecerse hacia arriba ó hacia abajo para incitar al sexo.

d)Mover algún miembro del cuerpo con un gesto de significado sexual.

3-Durante el baile, se utilizará el lugar reservado para ello en el establecimiento ó en el lugar público y se prohibe bailar sobre ó entre las sillas.

4-No se le permite a la bailarina que durante el baile se fotografíe con los clientes de una forma poco decorosa.

5-Se prohibe terminantemente a cualquier miembro del grupo musical que acompaña a la bailarina y especialmente al encargado del ritmo ,que realice movimientos ó gestos durante el baile que tengan connotaciones sexuales.

6-No se bailará el baile oriental con música religiosa ó nacional con el fin de conservar el noble fin original de esta música.

Se narra el caso de una bailarina que tuvo un juicio por llevar su traje abierto adelante.Ella se disculpó diciendo que no lo hacía para provocar a los espectadores sino porque lo exigía el movimiento de su danza.

La danza de Egipto está regida por la ley 340 del año 1955,siendo su no cumplimiento castigado con pena de cárcel entre uno y seís meses y una multa de 50 a 100 libras.La condena afecta a la bailarina y al dueño del local .También se publicaron otras disposiciones como la relativa a la televisión egipcia,ya que se prohibían los espectáculos de danza oriental en la televisión.

 

La danza supera la guerra ,el hambre ,la miseria a través de la alegría que provoca en los espectadores por momentos.

La mujer oriental cuando danza rompe todas las barreras y desfía a todas las potencias mundanas .Es un volcán y expresa todo lo que contiene su interior .Se siente libre.

También los hombres cultivan esta danza .

Las mujeres de las ciudades del Canal de Suez ,como Ismaelía ,Suez,y Port Said bailan de una forma parecida,agitando los hombros y el pecho e inclinando la cintura a la derecha ó a la izquierda .Los hombres de la zona bailan de forma similar ,aunque en el ritmo aparecen claras influencias de los bailes de otras zonas del Mediterráneo.

****************************************************************************************

UN PENSAMIENTO

¨La danza es luz y movimiento que yace en el interior del ser humano ,es semilla ancestral,y duerme el sueño eterno de los tiempos :solo despierta de la mano del que la ama profundamente y se entrega a ella superando los egoismos mundanos.¨

-Despierta la tuya ...y goza el crecimiento de tu engendro.

 

 

OTRAS DANZAS

NUBA

EL NUBA significa oro.Era el último pueblo que estaba situado en el Alto Egipto hasta que llegaron las inundaciones provocadas por el Nilo anualmente hasta que finalmente se hundió.Los nubios se trasladaron a diferentes zonas.Un grupo se instaló en la nueva Nubia ,en KOM OMBO ,un pueblo situado a 30 Km al sur de ASWAN.Al construirse la presa de Aswan ,algunos se quedaron allí y otros en pequeñas islas.,dentro del Nilo ,mientras que el resto se trasladó a ciudades grandes como El Cairo y Alejandría.

La nubia es la única raza egipcia que continúa en la actualidad desde el antiguo Egipto(nubia significa:valle del oro )

Los nubios son conocidos por ser de gran belleza ,se trata de una raza negra prácticamente iguales que los nubios del Sudán ,dentro de los cuales hay diferentes etnias que utilizan diferentes dialectos como:

EL MATUKY,EL FADGUI, PESHARAT Y KENUZ

Cada dialecto es diferente uno de otro ,aunque se entiendan entre ellos.

La influencia africana dejó huellas en los ritmos ,la música e incluso en el baile,así como en las costumbres.

 

En la danza nubia hay además diferentes tipos de canto ,dependiendo de las etnias ,en general su paso es solo un movimiento sobre el cual vienen todos los demás cambios .Esta danza es una danza en grupo y la ejecutan tanto hombres como mujeres.

Las mujeres bailan en filas muy largas durante toda una canción.por larga que esta sea haciendo un solo movimiento de izquierda a derecha ,manteniendo los hombros muy pegados al igual que los hombres que ocupan la fila de enfrente .La música nubia es muy conocida por su dulzura y por sus ritmos que te invitan a bailar sin parar .

Los instrumentos normalmente utilizados son :el pandero,el tambora,instrumentos de cuerda común en Egipto y Sudán,asi como las palmas al tiempo que cantan y bailan.

Suele bailarse en bodas y todo tipo de festejos,también en el tiempo libre.

 

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

COREOGRAFIA

(para maksum)

1-POSE

*mano izquierda a la nuca izquierda

*mano derecha a la cadera derecha

*movimientos de cadera derecha(coma,coma,coma...ó batido)

ABAJO,ABAJO... ocho tiempos.

1,2,3,4,5,6,7,8.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

2-BALANCEO DE BRAZOS

*adelante-atrás

*pie y pierna derecha adelante es acompañada con brazos a la derecha

*pie y pierna derecha atrás es acompañada con brazos a la izquierda

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

3-CUATRO PASOS BÁSICOS

*mano izquierda en la nuca izquierda ,brazo derecho estirado adelante

*empiezo con derecha

*con paso básico ,es decir con pie que se adelanta en punta,apoyo y hago

movimiento de cadera tipo coma,con derecha.

*brazo derecho --------pierna derecha

brazo izquierdo-------pierna izquierda

*esto lo hago cuatro veces (D.I.D.I.),mismo brazo,misma pierna.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

4-BALANCEO DE BRAZOS

*aquí se repite la secuencia número dos.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

5-CUATRO PASOS BÁSICOS CON VARIANTES

*mano izquierda en la nuca izquierda,brazo derecho

estirado adelante

*empiezo con derecha

*con paso básico,con pie que se adelanta en punta ,lo

apoyo y hago movimiento de cadera tipo COMA,con

derecha

*vuelvo,repito con izquierda

*recuerdo:brazo derecho----pierna derecha

brazo izquierdo----pierna izquierda

*esto lo hago cuatro veces(D.I.D.I.)

VARIANTE*.PRIMER TIEMPO :Y SEGUNDO TIEMPO

NO HAY

TERCER TIEMPO:lo hago de perfil al público por

Derecha

CUARTO TIEMPO:giro por izquierda

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

6- VIBRACIONES

* En el cuarto tiempo del movimiento anterior giro por izquierda como está asentado.Ese giro lo hago con brazos en X sobre el PECHO Y MANOS CRUZADAS

*Bajo brazos a la altura de la cadera ,como florero,algunos dicen en cucharita y

*Hago vibraciones,1,2,3,4

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

7-PASO PRESENTACION

*cuatro pasos en el lugar ,mirando al público,ó al frente con paso presentación

en punta de pie (punta-planta )con brazos y piernas contrarios,es decir pierna derecha,brazo izquierdo etc.

*hago un lateral izquierdo ,uno atrás,un lateral derecho y vuelvo al frente.

*AHORA HAGO: media luna con brazos abiertos con cadera derecha

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

8-REPETICION DESDE BALANCEO DE BRAZOS

Ó SEA: *balanceo de brazos

*cuatro básicos

*balanceo de brazos

*cuatro básicos con variantes

*vibraciones

*paso presentación

*MEDIA LUNA CON CADERA DERECHA,BRAZOS EN CÚSPIDE

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

9-DE PERFIL,MOVIMIENTO DE BRAZOS

*hago cuatro tiempos de vibrado y los brazos que estaban en cúspide bajan a cadera

*giro por izquierda

*quedo de perfil derecho al público

*movimiento ondulado de brazos empezando con derecha (D.I.D.I.)

*vibración de cadera ( 4 TIEMPOS )

*giro por izquierda

*de espaldas al público con brazos abiertos,hago tres twis(batelera)3 tiempos.

*en el cuarto tiempo ,hago un golpe de coxis(cola hacia fuera ó sea 1 TIEMPO )

*giro por izquierda a lateral derecho ,ondulación de brazos por delante D.I.D., en el cuarto tiempo voy al frente con pose inicial,ó sea :de perfil ,mano izquierda en nuca izquierda y mano derecha en cadera derecha

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

10-CORTES CON COLA

*en pose inicial dos cortes con cola ó coxis

*voy al otro lado ,medio giro por delante,cambio pose,es decir mano derecha en nuca derecha y mano izquierda en cadera izquierda

*realizo dos golpes con cola ó dos golpes de coxis

*giro completo hacia izquierda sin cambiar pose ,giro sobre eje y quedo mirando al frente.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

11-GOLPE CON CADERA

*abro piernas y brazos

*golpe con cadera derecha

*golpe con cadera izquierda

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

12-VOLCADA COMPLETA

*con piernas abiertas

*empiezo de atrás ,rotación de cola hacia la derecha

*CUANDO LA COLA VA A UN LADO EL TORSO VA AL CONTRARIO.

*cruzo brazos por delante cuando la cadera va por atrás

*abro brazos cuando la cadera pasa en medio círculo por delante

*cierro piernas con brazos en florero

*corte con brazos en florero

D ------CON C.D.

I-------CON C.I.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

13-VOLCADA CERRADA

*igual que la anterior,pero al cruzar brazos:

MANO IZQUIERDA---------TOCA MEJILLA IZQUIERDA

BRAZO DERECHO----------SOSTIENE CODO IZQUIERDO

*en esa pose en 4 TIEMPOS hacer cuatro ochos

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

14-MOVIMIENTO DE PECHO

*abro brazos

*en 4 TIEMPOS hago movimiento de pecho,aleteo,flexionando rodilla ,pie derecho adelante.,siempre vibrando pecho

1-BAJO

2-SUBO

3-BAJO

4-SUBO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

15-CUATRO BASICOS ADELANTE

*avanzo con cuatro básicos hacia adelante,empezando con derecha

*cuando llego al frente coloco manos juntas en nuca

*mantengo piernas cerradas

*hago golpes de cadera,empiezo:

I---D---Y 1

I---D---Y 2

I---D Y 3

I---D Y 4

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

16-GIRO

*giro con perfil izquierdo al público

*con manos extendidas como cobra

*en cuatro tiempos muevo cadera izquierda,como si fuera uno y medio pero sin patada

hago dos movimientos de cadera por tiempo

*con pierna izquierda balanceo de pecho y acompaño pierna,manteniendo la espalda derecha

*PASO Y PESO adelante y atrás,con pierna izquierda,solo izquierda

*la pierna derecha es el eje de posición en este caso,1,2,3

*EN EL CUARTO TIEMPO giro al frente,por izquierda con brazos abiertos

*hago una MEDIA LUNA con derecha

*junto pies con derecha

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

17-GIRO HACIA ATRÁS (esta coreografía se hace por lo menos con cuatro bailarinas por lo que en el movimiento anterior avanzaron dos,entre las cuales estaba la persona que describe)

*giro hacia atrás por izquierda y avanzo con cuatro pasos de MALFUF hacia el fondo hasta juntarme con mis compañeras

*giro al frente por izquierda y hago cuatro pasos de malfud en el lugar Y MEDIA LUNA

con derecha

*brazos en cúspide

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

18-BALANCEO POR COSTADO

*brazos abiertos

*costado costado

*D---I

D---I

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

19-GIRO Y ESPALDA

*giro por izquierda

*hago cuatro ochos de espalda (se refiere al público)

*brazos abiertos

*piernas separadas

*junto pies

*manos a la nuca

*hago cuatro ochos de espalda

*giro por izquierda y miro al frente

*hago cuatro ochos abiertos con manos en la nuca

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

20-CAMELLO

*en diagonal con perfil derecho al público

*mano izquierda en nuca izquierda

*mano derecha en cadera derecha

*hago dos camellos CUATRO TIEMPOS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

21-TOCO SIEN

*cuatro tiempos de cadera derecha con movimientos alternados de brazos (dentro del mismo

movimiento)

*1-derecha,brazo adelante ,izquierda toca sien derecha

2-brazo izquierdo estirado adelante,mano derecha toca sien izquierda

3-idem 1

4-idem 2

en total toco sien cuatro veces

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

22-BALANCEO DE BRAZOS EN DIAGONAL

*dos balanceos de brazos y pierna derecha en diagonal

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

23-GOLPES DE CADERA

*de perfil derecho al público

*dos golpes de cadera derecha y brazo derecho estirado

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

24 –GIRO ENTERO

*giro entero por izquierda

*cruzo brazos en X ,manos estiradas sobre pecho

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

25-MOVIMIENTO LARGO COMBINADO

MOVIMIENTO DERECHO

*brazos abiertos

*movimiento de cadera derecha

*con pie y pierna derecha al frente

*llevo pie y pierna derecha atrás,mientras toco con mano derecha mejilla izquierda

*vuelvo al frente con movimiento de cadera derecha

*giro por izquierda cruzando brazos

MOVIMIENTO IZQUIERDO

*brazos abiertos

*movimiento cadera izquierda con pie y pierna izquierda al frente

*llevo pie y pierna izquierda atrás ,mientras toco con mano izquierda mejilla derecha

*vuelvo al frente con movimiento de cadera izquierda

*giro por derecha

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

26-DOS MEDIAS LUNAS

*brazos abiertos

*dos medias lunas en desplazamiento para la derecha

(MEDIA LUNA---JUNTO.MEDIA LUNA---JUNTO

*cierro piernas por derecha

*vuelvo para la izquierda

(MEDIA LUNA---JUNTO,MEDIA LUNA---JUNTO (siempre por delante)

*cierro piernas quedando en pose,pie derecho en punta adelante.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

27-TWIS

*apoyo pie derecho en planta(pies juntos) y hago twis en media luna en dos tiempos,hacia derecha

*vuelvo a izquierda por delante.

28-CORTES

MOVIMIENTO DERECHO

*dos cortes con cadera derecha hacia adelante

*brazo derecho estirado hacia adelante

*mano izquierda en nuca izquierda

*vuelvo al centro

*vibro dos tiempos cruzando manos a la altura del pecho

*piernas abiertas

*dos golpes con cadera derecha

*brazo derecho estirado lateral

*media luna de cola por atrás y voy al centro

*REPITO MOVIMIENTOS POR IZQUIERDA.

MOVIMIENTO IZQUIERDO

*dos cortes con cadera izquierda hacia adelante

*brazo izquierdo estirado hacia adelante

*mano derecha en nuca derecha

*vuelvo al centro

*vibro dos tiempos cruzando manos a la altura del pecho

*LATERAL

*piernas abiertas

*dos golpes con cadera izquierda

*brazo izquierdo estirado lateral izquierdo

*media luna por atrás ,de cola,y voy al centro.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

29-CIRCULO POR ATRÁS

*cierro piernas

*pose sexy (pie derecho en punta cruzado por delante)

*manos a la nuca

*círculo por atrás empezando por lado izquierdo

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

30-ESTIRO TORSO(LATERALES)

*separo pierna derecha

*juntamente estiro torso y brazo derechos hacia lateral derecho

*inclino cabeza en lateral derecho

*vuelvo al centro

*junto piernas

*HAGO DOS MOVIMIENTOS DE HOMBROS

REPITO HACIA LA IZQUIERDA

*separo pierna izquierda

*juntamente estiro torso y brazo izquierdos hacia lateral izquierdo

*inclino cabeza hacia lateral izquierdo

*vuelvo al centro

BAJO

SUBO

BAJO

SUBO (ejercicio No 14)

CON MOVIMIENTOS DE HOMBROS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

31-OCHO BASICOS

* BASICO:mano izquierda en la nuca izquierda,brazo derecho estirado adelante,empiezo

Con derecha

*con paso básico ,hago cuatro movimientos

hago cuatro básicos hacia atrás y cuatro en el lugar

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

32-BALANCEO DE BRAZOS.GIRO POR DERECHA

*balanceo de brazos ,girando en ocho tiempos

1-adelante

2-lateral derecho

3-atrás

4-lateral izquierdo

5-frente

*pierna derecha atrás(adelante atrás )

*tomo la izquierda como eje

 

 

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

33-PASO PRESENTACION

*giro y quedo de perfil derecho al público en diagonal

*desplazamiento de pierna derecha junto con cadera derecha y brazo derecho estirado en diagonal (derecha)

*la mano izquierda toca cadera izquierda

*golpe derecho DOS TIEMPOS

*desplazamiento en punta de pie,por delante hacia el lado derecho

*brazos abiertos

*medio giro hacia izquierda,en diagonal,perfil al público

*desplazamiento pierna izquierda junto con cadera izquierda

*brazo izquierdo estirado en diagonal izquierda

*mano derecha toca cadera derecha

*golpe izquierdo DOS TIEMPOS

*desplazamiento en punta de pie por delante hacia izquierda,brazos abiertos

REPITO

*en ocho tiempos,derecha,centro izquierda,giro a la izquierda con brazos en X

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

34-MOVIMIENTO COMBINADO.CUPULA DE MANOS.CAMINO.CABEZA

*maniobra de manos formando cúpula

*avanzo en cúpula

*hago cuatro pasos hacia adelante caminando

*al llegar adelante ,en el lugar hago cuatro movimientos de cabeza con manos en

cúpula tipo cobra.

*hago cuatro camellos girando a la derecha en línea ,mano derecha en cadera derecha,mano izquierda en nuca izquierda

*cambio manos

*derecha en nuca derecha,izquierda en cadera izquierda

*hacia la izquierda ,hago cuatro camellos (cuento al apoyar el pie)

*RESUMEN:cuatro a la derecha,cuatro a la izquierda

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

35-OCHOS

*quedo mirando al frente

*hago ochos con brazos abiertos

*empiezo por derecha

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

36-ROTACION DE CADERA

*mano izquierda en nuca

*dos rotaciones de cadera,dos tiempos por rotación

*de adelante para atrás

VOLCADA

*de izquierda a derecha mirando al público

*misma posición de piernas y brazos

*TOTAL OCHO TIEMPOS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

37-ALETEO LATERAL DE BRAZOS

*cuatro movimientos de brazos,como aleteo de costado

*subo uno bajo el otro

*D---I

D---I

D---I

D---I

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

38-GOLPECITOS DE CADERA

*con pierna derecha y pie en punta dar golpecitos de cadera de adelante

para atrás

*ADELANTE ATRÁS

ADELANTE Atrás

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

39-BALANCEO DE BRAZOS

*adelante –atrás por derecha

*vuelvo a posición inicial de frente

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

40-BASICOS Y CAMELLOS

*hago cuatro básicos en el lugar

*hago dos camellos a la derecha

*hago dos camellos a la izquierda

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX41-CORTES EN POSE INICIAL

*mano izquierda en nuca izquierda

*mano derecha en cadera derecha

*dos cortes por izquierda,y dos cortes por derecha

*esto se hace cambiando el perfil y por ende la pose de mano y cadera

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

AHORA REPITO LOS EJERCICIOS DEL NUMERO 10 AL 14

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

42-FINAL

*cuatro pasos hacia adelante con aleteo lateral de brazos,mismo pie ,mismo brazo

*empiezo por derecha

*abro hacia derecha pierna derecha y brazo derecho acompañada por inclinación de cabeza y pecho

*junto derecha al centro,izquierda no se mueve

*hago movimiento de pecho(como gimi de pecho)

*repito con izquierda y vuelvo al centro con gimi de pecho

*giro atrás por izquierda pisando sobre izquierda

*hago cuatro pasos empezando con derecha,acompañado con aleteo de brazos

*en el cuarto tiempo queda atrás la derecha

*GIRO al frente sin mover los pies y levanto brazos en V corta abierta.

FIN

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

 

 

LAS SIETE HATHOR

Las siete hathor son las hadas egipcias portando en la frente la serpiente de UREUS ,se agarran de la mano formando una cadena de unión.

La diosa HATHOR conduce personalmente a sus siete hijas .En realidad ella toma la forma de siete divinidades benéficas que hacen que el destino sea favorable para el recien nacido:alegran al mundo con la música y la danza .Su papel consiste en orientar ,emitir predicciones y no en fijar destinos de manera ineludible.

La bailarina de la danza oriental con una actitud mental adecuada puede convertirse en mediadora entre el cielo y la tierra ,buscando en su interior un resultado más espiritual

Desde la antigüedad se sabe que la elección del nombre tiene vital importancia ya que al pronunciarlo se emite una onda vibratoria que de alguna manera condicionará a la persona que lo lleva

En Egipto se transmite por tradicion que EL SOL es fuego positivo y creador ,que la traducción literal de EL CAIRO en lengua copta significa la tierra del sol.

Nada es gratuito en el mundo mágico del antiguo Egipto ,todo en él es juego de sutiles correspondencias que solo los iniciados en la magia pueden percibir.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

RECORDAR:

TRANSMITE TU CONOCIMIENTO CON AMOR,SI ERES ACEPTADA COMPLÁCETE POR EL DEBER CUMPLIDO.SI TE RECHAZAN,RECUERDA TU PLAN PARA NO ESTANCARTE EN LA MENTIRA DE LOS ENVIDIOSOS.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

 

DANZA

La danza es el conjunto de movimientos que forman una pieza completa de baile.Es cada estilo de baile adaptado a un determinado ritmo

El hombre ha bailado siempre,pero aunque supo expresarse con gestos por un largo tiempo ,lo hizo de modo instintivo .Con gestos ordenados subordinados a un ritmo, en un principio el de los pies ó de las manos inició una forma de espectáculo.

Egipto,India,e incluso China luego Grecia y Roma dejaron esculturas ,pinturas ,textos que ponen en evidencia la importancia de los entremeces bailados en los espectáculos

DANZA:el carácter de una danza está determinado por las partes del cuerpo que intervienen en ella

1-POSTURA DE LA CABEZA en una danza hindú caracterizada por movimientos rítmicos a izquierda y derecha

2-MANOS:formando una figura de ciervo en la danza hindú

3-POSICION DE LOS BRAZOS Y TORSO en el ballet español y en el flamenco

4-MOVIMIENTO DE LA CADERA Y EL ESTOMAGO en la danza oriental del vientre

5-PASO TIPICO en el baile cosaco ruso

6-PUNTA DE BALLET CLASICO realizado por Anna Pavlova.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

muneca11.jpg (36717 bytes)

muneca9.jpg (36831 bytes)

      

muneca6.jpg (10669 bytes)

 

 

muneca3.jpg (12206 bytes) muneca8.jpg (27068 bytes) muneca11.jpg (36717 bytes)

 

 

1