CAPITULO III
UN POCO MAS DE HISTORIA
LA DANZA ORIENTAL ANTIGUA,DEPORTE,TERAPIA Y ARTE.
El estudio de la danza oriental nos traslada a tiempos prehistóricos,como se refiere al comienzo de ésta página.Esta danza puede ser considerada,un deporte que conlleve a la armonía entre el cuerpo y la mente y cuyo medio para conseguirlo es la contracción y la relajación muscular en la parte inferior del tronco ,mediante movimientos circulares .Este movimiento circular fortalece los músculos del abdomen ,la parte inferior de la espalda y la pelvis.
Según algunos autores el movimiento circular de los músculos del abdomen ayuda al procesado de los deshechos en el cuerpo humano ,el cual pierde su equilibrio funcional si no es capaz de una correcta absorción y digestión.
La danza es una coordinación de los músculos y los nervios con la mente.
En un artículo del profesor HAMDI FUAD AL TAYYEB psiquiatra egipcio describe que un rey de Babilonia sufrió una fuerte depresión ,registrada como uno de los primeros casos de la historia.
Se buscaron formas de hallar un remedio pero fue inútil.Finalmente la forma de curarlo consistió en recurrir a la música y la danza para devolverlo a su estado normal.
En la época moderna ,la ciencia médica utiliza la danza y la música como método terapeútico.El baile requiere movimientos que exigen coordinación además de esfuerzo físico.
El baile es una terapia eficaz para curar la depresión ,las preocupaciones ,el nerviosismo y la neurosis;además de ser un deporte.
Diversos especialistas en el campo de la traumatología afirman que el baile junto con la música son muy importantes para mantener fuerte y erguida la columna vertebral y la médula espinal ya que ha de sostener todo el cuerpo.
La columna vertebral permite el movimiento y la inclinación hacia atrás ,adelante y a los lados,con total flexibilidad describiendo un giro total.
El baile evita la artrosis,debido a que armoniza la función de los músculos con la de los cartílagos y las articulaciones haciendo que el cuerpo adquiera su mejor forma.
El baile protege el cuerpo;evita los dolores de lumbago ,la debilidad de los huesos ;las posibles inflamaciones entre las vertebras de la columna y fortalece la articulación de la rodilla potenciando sus músculos ,en especial el cuadro muscular anterior y los ligamentos externo ,interno,posterior y cruzado;y dificulta la degeneración de sus cartílagos.
LA DANZA ORIENTAL MODERNA
El baile está intimamente ligado a la música y el canto desde la antigüedad.
Cuando la música y el canto evolucionaron hacia ritmos más rápidos ,el baile lo hizo también.
Esto trajo una fuerte contradicción ya que el baile oriental siempre ha sido reconocido por su quietud y su dulzura.
Toda actuación artística relacionada con la música ó danza pasa por tres estadios:
1-la frialdad
2-la calidez
3-el calor
Las cosas han cambiado pues actualmente es frecuente que las bailarinas arranquen sus actuaciones con una música estridente ,fuerte y rápida.
Algunos opinan que el cambio que tuvieron que hacer las bailarinas en la danza hizo que perdieran naturalidad ,viveza y espontaneidad al quedar también encuadrada en una serie de movimientos previamente calculados.Ha desparecido la libertad de movimientos y la bailarina puede aportar pocas innovaciones.
Algunas han encontrado un punto medio ensamblando su trabajo con el de los músicos como comienzo y final a través de señales codificadas como :una mirada ,una señal con la mano ,una sonrisa,un guiño de ojo,la mano en la cadera ó la espalda etc.,que no resulte evidente para el expectador.
Los músicos pasan así de un fragmento musical a otro sin sobresaltos.En la música moderna no se da esta continuidad .
Muchas bailarinas siguen bailando de la forma tradicional ,otras han incluido en sus bailes coordinación de movimientos y técnica ,no quedando lugar para la improvisación ó repetición.
La danza oriental posee elementos esenciales que no se pueden cambiar ,pues al ser modificados se desvirtúa el carácter y la personalidad propias.
La danza moderna es la danza contemporánea .La evolución se ha dado y existen grandes diferencias entre las bailarinas de ayer y de hoy.Han cambiado muchas cosas sobre todo el ritmo.
El ritmo de comienzos del siglo XX era suave y relajado y fue evolucionando hacia una tensión mayor.
La danza es un lenguaje poético ,cuyo objetivo es traducir los sentimientos y sensaciones .
Aunque sus formas expresivas difieran de un pueblo a otro ,el núcleo de la danza es único y se amplía hasta abarcar todos los movimientos del cuerpo humano.
Los bailarines deben dominar el gesto ,armonizar el movimiento y eludir los elementos innecesarios.
La elegancia y la armonía deben dominar el baile transformando al cuerpo en un instrumento musical capaz de interpretar la melodía y el ritmo deseados .Se debe evitar la repetición y la rutina .
Por otro lado la danza debe abarcar todo el cuerpo del danzante y por ello resulta erróneo creer que la danza oriental no es más que un movimiento agitado de caderas.
Hay veces que la danza del vientre se reduce a un agitado balanceo del vientre y las caderas .Así la danza resulta monótona y reducida a una parte del cuerpo.
Los expertos en la danza oriental aseguran que este arte puede expresar además de las sensaciones,estados anímicos y del pensamiento ,el mundo de los sueños y de lo irreal y esto se logra participando todo el cuerpo en armonía.
Reducir la danza del vientre solo al movimiento de caderas es colocar el signo sexual por delante de cualquier otra consideración y hace que el cuerpo sea deseado y no admirado en su expresión.
La danza oriental ha evolucionado y esto ha sido reflejado en los movimientos del cuerpo eliminando posturas poco naturales
Esta evolución se ha basado en condicionamientos históricos y sociales que han marcado su desarrollo y su estado actual.
El origen del baile clásico es comunitario mientras que el del baile oriental es individual
En la danza clásica la bailarina tiene que cooperar con el resto del grupo.
La bailarina de la danza oriental se mueve cuando baila ,en el vacío y sólo se contempla en el espejo de sus expectadores a través de su agrado ó desagrado.
La danza oriental ha estado a lo largo de su vida expuesta a cambios y en ella dejaron huellas las civilizaciones en que estuvo inmersa.
.
LA DANZA EN EUROPA
Según algunos historiadores la danza oriental pasó a Europa durante la dominación turca-otomana sobre Egipto alrededor de 1517.
En ese tiempo nuchos artistas y artesanos fueron expulsados de Egipto ,quienes pasaron el Bósforo y se dirigieron a Constantinopla.
Según otros esta danza llegó a Europa a través de España siendo difundida por los fenicios quienes se establecieron al sur de la península y dejaron marcas culturales como el fandango.
Actualmente la danza oriental ha llegado hasta la península escandinavia y en toda Europa existen escuelas que la cultivan.
En Alemania por ejemplo hay alrededor de 200 escuelas.
En Estados Unidos se comienza a conocer en los años 50 y en Europa a los 70 a través de la inmigración de bailarines egipcios.
En Alemania se supone llegó de los Estados Unidos,otros dicen que surgió de la colonia turca establecida alli y de árabes.
Cuando una bailarina ejecuta una danza oriental da expresión a sus sentimientos ,más ocultos ,sin perder la espontaneidad.Por otro lado la danza oriental no dispone de patrones rígidos de belleza femenina,ni de edad.
También ha despertado curiosidad en Europa otros fenómenos culturales ,como la lengua,el movimiento sufí,la música y el canto.
Otros elementos que entraron al viejo continente del oriente fueron el uso de la ALHEÑA y el tatuarse para la belleza femenina.
La danza oriental no está reducida a un grupo social ,clase ,condición ó edad.Se puede practicar desde la niñez hasta el período adulto.
Entre las mujeres europeas que cultivan esta danza hay maestras,sociólogas,doctoras,odontólogas y otras profesiones.
La magia de esta danza hace que desaparezca el miedo,el pudor,aleja a la persona de su soledad y fortalece la confianza en su propio ser.
Muchas mujeres le han dedicado páginas entre ellas podemos mencionar los libros de DIETLINDE CARCUTLI directora de la escuela ARABESQUE de la ciudad de Frankfurt .
EN EL LIBRO UNO:hace una descripción completa de la danza y del aprendizaje de los primeros pasos y añade una introducción histórica con fotografías que ilustran los movimientos.
EN EL LIBRO DOS:hace un estudio de la situación actual de la danza en los diferentes países europeos mencionando profesores y bailarinas.
La bailarina inglesa de orígen italiano WENDY BUONAVENTURA ha escrito un libro titulado ´´THE SERPENT OF NILE ´´y allí trata la danza oriental ayudándose con material fotográfico.
Hay muchas revistas dedicadas a la danza oriental en Europa como:ARABESQUE
Cabe mencionar que anualmente en el mes de octubre se realiza en FRANKFURT el Festival Internacional de Danza Oriental donde acude gente de todos los lugares del mundo .En este evento se utiliza como idioma oficial el árabe aunque se hablan otras lenguas.Lo organiza la directora de la revista ARABESQUE Dietlinde Carcutli
Mencionando esta danza se han hechoa películas ,video clips y se la ha representado entre otros lugares como en el Lido de Paris y la Escala de Milán.
También la mujer europea incursiona con esta danza en países árabes
También dentro del turismo ,compañías hoteleras mundiales como:HILTON,SHERATON y MERIDIEN ofrecen espectáculos de danza árabe con carácter occidental y oriental.
En España durante el siglo XX se han destacado bailarinas como:Tórtola Valencia (que relegó la técnica y apuntó a los sentimientos)y NAIMA SHARQUI ,ésta última de origen magrebí.
En Madrid la danza fija sus comienzos en los años ochenta y se sitúa en los cafés.
Los españoles le han dado a esta danza diversos nombres:
1-danza de los siete velos
2-danza mora
3-danza árabe
4-danza del ombligo etc.
y les resulta parecido al flamenco.
En los veranos se realizan fiestas en Ibiza,Canarias y ciudades costeras.
Es así que se ha desplazado de un lugar a otro igual que una serpiente.
LA DANZA EN AMERICA
El inmigrante tiene con su país de origen un vínculo profundo.Los núcleos familiares que surgen de países de oriente medio sean árabes ó no , se reúnen para sus festejos autóctonos .Los ciudadanos árabes no olvidan fácilmente sus costumbres aunque estén inmersos en otras culturas .
En las bodas se bailan tanto danza popular como oriental.Tanto la inmigración como las películas estadounidenses han difundido la danza oriental en América
El interés de la mujer americana por esta danza comenzó en los años sesenta.
La danza es una puerta hacia otras costumbres y la danza oriental es un medio expresivo de la mujer de oriente.
Cantantes,bailarines y músicos han difundido la cultura oriental.
Se abrieron escuelas y difundieron publicaciones especializadas ,como Arabesque ,revista de prestigio internacional.
Los locales nocturnos y los teatros difundieron el baile oriental:.también la televisión.
Algunas bailarinas comenzaron a escribir sus experiencias como :ADELA VERGARA quien tituló su libro con el nombre de ´´EL NUEVO ARTE´´Este libro incluía ejercicios para que cada mujer se iniciara en la danza con su propio esfuerzo ,que se considera un esfuerzo audaz ,pues la danza del vientre está basada en la representación de sentimientos y reacciones anímicas algo casi imposible de aprender a través de un libro (esto opina SHOKRY Mohamed autor de La Danza Mágica del Vientre y agrega que reconoce que se trata de un experimento original es este campo)
La imagen que se ofrece en las películas americanas de la mujer y la danza oriental no es atractiva.
Las bailarinas que aparecen son siempre personajes secundarios que juegan un doble papel entre el espionaje y la prostitución.También sucede esto en el Medio Oriente .
Sin embargo las mujeres americanas han sabido encontrar en la danza oriental otros aspectos atractivos y una serie de elementos interesantes.
Han prescindido de las imágenes negativas transmitidas por los primeros viajeros europeos del siglo XIX que prendieron con fuerza en la imaginación colectiva individual.
En Latinoamérica actualmente la danza se practica con gran interés en México,Brasil,Argentina,Colombia,Venezuela y Chile y se expande.
PERSONAJES DEL HAREN
Las mujeres que vivían en el HAREN estaban sometidas a un sistema jerárquico que se aplicaba de manera estricta.
LA REINA MADRE:era la madre del SULTAN reinante ,soberana del HAREN después de él ,cuando el sultán era niño ,ella aseguraba la regencia del imperio hasta su mayoría de edad.
LA FAVORITA(BAS HASEKI)era la mujer preferida del sultán y la que le daba el primer hijo macho ,heredero del trono.
LAS IKBAL:eran las mujeres oficiales del sultán cuyos hijos eran considerados como príncipes y princesas .Ellos eran como mínimo cuatro y como máximo siete.
GEDIKLI KADIN:esclava privada al servicio del sultán ,una de sus funciones era el baño del mismo.
CONCUBINAS:(odaliscas)mujeres jóvenes que ocupaban la cama del sultán y que podían tener hijos.
GOZDE:joven esclava del haren que habiendo llamado la atención del sultán compartía su cama.
CARIYE:sirviente del haren lo bastante inteligente e intrigante ,tenía la posibilidad de ascender al rango de gozde.
LOS ENUCOS NEGROS:eran niños traídos de Sudán ó Abisinia que eran castrados con métodos particulares para hacerles más tarde guardianes del Haren.A través de ellos se hacían las comunicaciones con el exterior .A su cabeza el KIZLARAGASI ,se ocupaba de la seguridad del Haren ,la selección de las esclavas y asumía su promoción.
Las esclavas que entraban en el Haren debían tener un cuerpo sin defectos y ser muy bellas .Eran presentadas a la favorita por el KIZLARAGASI y después confiadas a los CARIYE experimentados que se encargaban de su educación .Ninguna de ellas podía compartir la habitación del Sultán a su llegada al Haren .Aprendían las prohibiciones de la disciplina del Haren y estudiaban literatura ,música,danza y canto..
El ideal para cada una de ellas era llamar la atención del Sultán e incluso hacerse amar.Si tenía esta suerte podía obtener el título de esposa del emperador más poderoso del mundo..
Las jóvenes esclavas se vestían y se paseaban para destacar ante el Sultán,si una de ellas captaba su mirada ponía en evidencia su encanto y coquetería para responder.El Sultán no mostraba jamás su deseo ante la elegida se contentaba con hacércelo entender por una mirada,un gesto particular,después designaba su deseo a través del intermediario ,del KIZLARAGASI a quien pedia que se la preparase .
La feliz elegida era llevada al HAMMAM(baño turco)se le quitaba todo pelo superfluo se le perfumaba y se le vestía de bellos atuendos .Despues era llevada a la habitación imperial acompañada de música y canto .Al entrar en la habitación se aproximaba suavemente hasta el borde de la cama del Sultán ,entrando por el lado donde estaban sus pies.Esta podía ser su primera noche de gloria ,puesto que si quedaba embarazada y le daba un hijo podía ser una de sus mujeres ó gracias a su sensualidad y habilidad tenía la oportunidad de ser su favorita.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
LAS HUDAS
La sociedad preislámica consistía en tribus nómadas agrupadas en CLANES que subsistían gracias al comercio.
La música estaba muy relacionada con la vida diaria acompañando tanto el viaje como las celebraciones ó la lucha .La expresión fundamental de las tribus beduinas era la canción de caravana ó HUDA que se cantaba mientras se iba montado en el camello .LA HUDA servía para distraer al camello de las enormes cargas que se le hacía llevar ,ya que según los árabes los camellos son muy sensibles al canto humano.
LA HUDA era un canto rítmico y repetitivo pues seguía el paso del animal.Tenía un matiz de queja tal como eran las palabras ,pues la vida de los nómadas era muy insegura y fatigada.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
LAS EMBARAZADAS Y EL BELLY DANCE
Durante el embarazo el belly dance fortalece los músculos abdominales ,incrementa la flexibilidad y mejora la postura proporcionando un encuentro muy positivo entre el cuerpo y la mente ,factores indispensables para llevar un buen embarazo y parto.El belly dance se puede practicar hasta el término de la gestación.
TRES MOVIMIENTOS
LA CADENCIA:balancea la cadera hacia adelante y hacia atrás,acompañando con los brazos los movimientos.
EL VAIVEN:parada con los pies juntos,balancea la cadera hacia un lado y otro.Intensificar poco a poco el balanceo,armónicamente,siguiendo con los brazos.
LA ROTACION:separando los pies un poco dibujar un círculo con la cadera.Respirar hondo y despacio.Llevar los brazos adelante al tiempo que se rota la cadera.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ARMEMOS UN SHOW
El show de la bailarina árabe consta de momentos a los cuales los debe reunir en un orden para que éste sea un éxito.
En cada uno de esos bloques se interpretan determinados ritmos,por ejemplo,el show comienza con una música que es generalmente un ritmo MALFUF y termina con la misma música.Entre esos dos momentos presentación y cierre se ordenan otros que conforman el show .
1- PRESENTACION:aquí la orquesta interpreta un tema musical ,generalmente un ritmo MALFUF .La odalisca todavía no aparece :la música empieza primero ,creando expectativa .
Esta presentación le permite a la bailarina hacer su ingreso con una melodía espectacular,que llamará la atención del público.
Aunque casi siempre se utiliza el ritmo MALFUF para la apertura del show ,técnicamente tres estilos de apertura son los que existen:la ágil,la intermedia y la lenta.
AGIL:se usa el MALFUF para desplazarse rápidamente sobre el escenario con combinaciones de giros y pasos.
INTERMEDIA:se usan movimientos más cadenciosos ,al estilo de la danza clásica .
LENTO:le permite a la bailarina ingresar caminando cadenciosamente.
La entrada también puede hacerse con velos y chinchines
2-TAKSIM VIBRADO:taksim significa improvisación de un instrumento ,lo que habitualmente se conoce como :SOLO. De un instrumento ,sobre una base lenta que ejecuta el resto de la orquesta .
Se utiliza este ritmo y este momento del show para que la bailarina realice movimientos de vibración.
3-SAIDI:ó algun tema popular.En este momento del show ,se estila ir a bailar a las mesas .Por eso los más apropiados son los ritmos populares como un SAIDI.
MAKSUM:también es un ritmo ágil con el cual la bailarina expresa toda su gracia y habilidad con los movimientos ,utilizando este momento para hacer participar a los concurrentes con su baile.
4-EL BALADI: es una clásica forma musical donde la bailarina se juega el todo por el todo .El baladi es pura inspiración .
Se considera la parte más importante del show,y está precedida por otro TAKSIM ,pero no para vibrar sino para ondular (que puede realizarse en el piso )
El TAKSIM que precede a este baladi ,puede ser de violín,de cítara ó de derbake:aquí prevalecen los movimientos de ondulación de la bailarina,con delicados movimientos de brazos y desarrollo de sus movimientos del vientre.
La bailarina interpreta aquí la melodía que ejecuta el instrumento solista.En esta improvisación es fundamental el entendimiento entre la bailarina y el músico ,pues uno sigue al otro.
Un giro ó una pose de la bailarina (algo de lo que se pusieron de acuerdo antes del show )le indica al músico que comienza el BALADI .
Aquí se llega al momento cúlmine de la destreza corporal con una sucesión de ritmos interpretados por diferentes instrumentos de percusión ,donde el protagonista principal es el tambor ó derbake.
5-SOLO DE DERBAKE:aquí el ejecutante de este instrumentode percusión toca una variedad de ritmos momento donde se aprecia la verdadera calidad de la bailarina.En algunas ocasiones se combina el programa con una danza llamada SAUDI .Al final del SOLO la bailarina danza un SAUDI y/o ZAAR,que lo ha combinado previamente con el derbakista.
Este ´´SOLO´´ de derbake es conocido como,POTPOURRÍ DE RITMOS ARABES,porque es precisamente en este SOLO de tambor donde intervienen casi todos los ritmos básicos de la música árabe.
En el SOLO puede interpretarse el JALIYE ,que es el SAUDI pero en su forma moderna.Es un ritmo muy entusiasta que suena similar a la salsa caribeña.
Esta danza es propia del GOLFO PERSICO (ARABIA SAUDITA ,KUWAIT,EMIRATOS ARABES.)
Donde se baila con movimientos de túnicas muy amplias y se aprecian también las largas cabellerasde las bailarinas en una danza graciosa y alegre.Esta danza consiste en mover los largos cabellos al ritmo musical ,llevándolos de un lado a otro.Las danzarinas suelen usar largo aros y una amplia túnica bordada en hilos de oro
6-CIERRE:es el último momento del show que sirve para que la bailarina se despida del público,mientras suena la primera melodía ,aquella con la que se dió comienzo al show y con la cual ella se presentó.De esta manera se retira la bailarina del escenario ,mientras la música sigue sonando y flota en el ambiente toda la magia que creó con su actuación,de ahí la importancia del carisma con que debe contar,sin alvidar la técnica que debe conocer.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
TRABAJO DE PISO.
Para bailar en el piso,se lo hace con un taksim,es decir un solo de un instrumento:en ritmo Cheftetelli ,Mosalla,u otro ritmo que el músico decida.
Los movimientos característicos del trabajo de piso son los de ondulación.
UN EJEMPLO DE COREOGRAFIA.
1-con movimientos ondulantes se desciende hasta el piso.
2-arrodillada,se hacen volcadas,rotaciones de pecho,y luego,la bailarina se quiebra hacia atrás.
3-lo primero que se apoya en el piso es el casco de la cabeza:luego el cuello,la espalda,hasta quedar totalmente acostada con las piernas flexionadas hacia atrás.
4-en esa posición ondular la panza.
5-luego levantar el pecho y hacer movimientos de ondulación con el pecho.
6-después levantar la pelvisy mover las caderas hacia un lado y hacia el otro.
7-con la pelvis hacia arriba,hacerla vibrar,con las manos a los lados del cuerpo.
8-en algun momento levantar el cuerpo ,mientras la bailarina solo se mantiene apoyada con el casco de la cabeza ,a la vez que se realizan movimientos de ondulación con las manos.
9-apoyar las manos atrás y lentamente incorporarse ó sentarse.
10-sacar primero una pierna y pararse,ondulando.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
RESUMEN DE:
UNA HISTORIA MILENARIA
La danza del vientre presenta muchas facetas y variedad de ritmos y vestimentas.Esta intimamente relacionada con las características del mundo árabe :con este nombre se designa ,no a un país ,ni a sus habitantes ,sino a todas las personas que tienen EL ARABE como lengua materna.
Con la aparición del ISLAM que se expandió en el siglo VII depués de CRISTO, los árabes conquistaron vastos territorios,cuyos habitantes fueron,ARABIZANDOSE ,es decir adoptando su lengua y su religión.
De esta manera el mundo árabe abarca vastas regiones de ASIA y AFRICA ,Es así como se explica como una danza cuyos orígenes se ubican en EGIPTO ,en el continente africano,pudo luego asimilarse y difundirse,como danza árabe,incorporando además elementos de varios países y diferentes culturas,a través de una larga historia de invasiones ,como conquistadores y conquistados.
RAKS SHARQUI
Raks Sharqui significa literalmente danza del vientre y es una denominación que empezaron a difundir en el siglo XIX los europeos que viajaban a los países exóticos en busca de nuevas culturas ,costumbres y paisajes,Estos viajeros acuñaron dicho término sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.
Tenemos que distinguir entre RAKS SHARQUI Y RAKS BALADI,(que significa,danza del pueblo)esta última es una danza más elemental,prácticamente sin desplazamientos.
En cambio el RAKS SHARQUI ,ó danza del vientre es más refinado y rico,incluye movimientos del folklore egipcio y de otros países,de danza clásica y contemporánea,grandes desplazamientos,vueltas y ondulaciones y sobre todo,movimientos de cadera que son los más característicos.
Si bien se considera que el orígen de la danza árabe debe rastrearse en Egipto más de tres mil años antes de Cristo,lo cierto es que la mayoría de los documentos que llegaron a nuestra época datan del sigloXV a. de C.
Para comprender mejor este proceso que liga fuertemente al nacimiento de esta danza con el imperio egipcio,vale recordar que a grandes trazos puede dividirse la historia de esa región en tres grandes períodos.
IMPERIO ANTIGUO:(del 3000 a. de C,al 2000 a, de C.):este imperio comienza cuando alrededor del 3000 a. de C. se unifica Egipto bajo el mando de un solo faraón.
Durante la cuarta dinastía de faraones ,en el siglo XXVI,la figura del músico y el danzarín cobra enorme importancia ,ya que en esa época los egipcios valoraban mucho el arte como el elemento sagrado.A tal punto que rendían culto a Bes,dios de la música y la danza.
Por algunas inscripciones halladas pudo saberse que la danza del vientre era considerada por los egipcios una danza sagrada :las bailarinas,desnudas ,rendían culto a los dioses y propiciaban sus favores ,con la imagen de Bes tatuado sobre la piel ,ya que en la época de las dinastías faraónicas era habitual el uso de tatuajes con símbolos religiosos
IMPERIO MEDIO:(2000 a, de C. a 1500 a. de C.)comienza cuando se rehace la unidad y termina con un declinar que desembocó en la invasión de un pueblo extranjero ,los HYKSOS ,venidos de Asia.
IMPERIO NUEVO:(del 1580 a. de C. al 1200 a. de C.):es el último gran período de la historia del Egipto faraónico y comenzó con la insurrección contra los invasores y la afirmación de un poderío militar de tal magnitud que llevó a que Egipto conquistara desde Nubia hasta la Mesopotamia.
Esta fue un período de gran renovación artística .Tanto en tumbas reales como en particulares ,aparecen representaciones de la vida cotidiana ,en las cuales pueden apreciarse figuras de bailarines y músicos.
Toda esta riqueza cultural ,que se iba alimentando también de los pueblos orientales conquistados ,recibió nuevos aportes cuando Egipto volvió a sufrir varias invasiones extranjeras :de los asirios ,en el siglo VII:de los persas en el siglo VI y de los griegos al mando de Alejandro Magno ,en el siglo IV(obviamente a. de C.)
Una cuarta conquista en el 31 a. de C. fue la romana .Egipto pasó a formar parte del Imperio Romano .Al llegar el crstianismo ,fueron abolidos en Egipto todos los ritos relacionados con la religión anterior .Sin embargo la danza del vientre no desapareció por completo gracias a la acción de un grupo de cristianos egipcios llamados COPTOS que mantuvieron en secreto algunas de las pasadas prácticas.La tradición sobrevivió aunque con algunos cambios :por ejemplo cubrieron por completo los cuerpos.
En el siglo VII d. de C.con la invasión árabe y el advenimiento de la religión islámica se prohibieron este tipo de expresiones populares aunque también lograron sobrevivir ,e incorporaron elementos que enriquecieron la danza del vientre aun más.
Más tarde durante la Edad Media era común en Oriente que las esclavas fueran artistas y ejercieran con sus habilidades una notable influencia sobre sus amos.
Estas esclavas ilustradas animaban las reuniones ,bailando y recitando para los invitados.Las mejores eran premiadas con monedas de oro ó joyas por los presentes de donde proviene la costumbre ,luego difundida en todo el mundo de darle dinero a las bailarinas mientras bailan.
Por esa época también acostumbraban a bailar con la espada de algún militar y realizaban una variedad de sonidos haciendo sonar sus dedos ó bien utilizando chinchines´.
Con la llegada de los moros a España en el siglo VIII d. de C. se instaló en la península ibérica gran parte de la cultura árabe ,especialmente su música .
De la fusión de los ritmos locales y los recién llegados surgieron el CANTE JONDO.LA FARRUCA Y LA RUMBA FLAMENCA.
Como dato podemos mencionar que en 1517 se produjo en Oriente la expansión del Imperio Turco ,del cual Egipto pasó a ser una provincia más.
Hacia el 1800 se produce la ocupación francesa en Egipto y a mediados de ese siglo Francia e Inglaterra se disputaban su control económico y político con todas las consecuencias de intercambio cultural que pudo significar dos nuevas puertas de acceso de la cultura oriental a Europa y también a los pueblos que estos países europeos conquistaron.
Es así como llegamos a reconocer en esta danza oriental la raíz de los bailes de Brasil,así como se la considera antecesora del malambo argentino,ambas expresiones artísticas que surgieron luego de la conquista de América.
ODALISCAS GITANAS
Antiguamente existió un grupo de mujeres ,mezcla de odaliscas y de gitanas que pertenecían a una tribu establecida entre Alejandría y El Cairo,cerca del Delta del Nilo.
Viajaban de un sitio a otro ,efectuando sus representaciones en plazas y calles ,adornadas con pesados brazaletes ,aros largos y grandes anillos .Su ropa de colores brillantes ,mezcla de elementos de la bailarina gitana y la oriental ,fue lo que les valió esta denominación.
También usaban a veces los típicos pantalones babuchas,blusas y chalecos cortos.Se peinaban con largas trenzas y sujetaban una tela ó velo a sus cabezas.
Las melodías que bailaban eran ejecutadas por músicos que tocaban violín,derbake,pandereta y flauta.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX