CAPITULO I
AISLAMIENTOS
La danza oriental tiene aislamientos básicos.Estos son
movimientos restringidos a una parte específica del cuerpo ,que
en la danza suelen ilustrar el sonido de un instrumento musical
en particular.
Los músculos suelen estar en PAUSA.
El modo de llegar a hacer los movimientos más complicados de la
danza oriental es sencillamente tener mucha paciencia y
practicarlos mucho.
DESPLAZAMIENTO LATERAL DE CADERA
![]() |
![]() |
Este ejercicio es el punto de partida de muchos movimientos
básicos.
Consiste en desplazar las caderas de lado a lado.
Se compara con el PENDULO pero se distingue de este porque las
caderas se mueven a lo largo de una imaginaria recta horizontal
en vez de trazar una curva .
El balanceo del PENDULO es un movimiento que parte del SACRO y
las articulaciones de las rodillas ,en tanto que el
desplazamiento consiste en estirar los músculos entre la CINTURA
Y LA PELVIS.
![]() |
Las rodillas se inclinan con el peso del cuerpo pero el eje del
movimiento es exclusivamente muscular.
El desplazamiento lateral de cadera estira todos los músculos de
toda la zona del dorsal bajo,y los lumbares,el diafragma,el
estómago bajo los laterales ,los oblicuos y la base pélvica.
Este movimiento aumenta la conciencia que se tiene de la zona .
En el sistema de los CHAKRAS el plexo solar involucrado en este
desplazamiento es la zona donde residen todas las emociones.
Muchas disciplinas orientales y de occidente exponen la relación
existente entre TENSION MUSCULAR Y BLOQUEO EMOCIONALES.Algunas
sostienen que la tensión está causada por estos bloqueos.
EL TRABAJO DE ESTA ZONA INFLUYE EN EL BIENESTAR PSICOLOGICO.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EJERCICIOS DE PREPARACION PARA LOS CIRCULOS GRANDES DE CADERA
CONSEJITO:
EMPIEZA CON MEDIOS CIRCULOS PEQUEÑOS E INTENTA IR AMPLIANDO EL
TAMAÑO
![]() |
1-cada vez que se estira la línea lateral se curva un poco más
hacia adelante,termina por ser más redonda y menos recta cada
vez.
2-luego hacerlo estirando la curva hacia atrás
3-al final se dibuja una media vuelta con la cadera y conectando
las dos mitades se obtiene el círculo.
4-NO girar la cadera ni un grado,la trayectoria tiene que salir
del centro de la PELVIS.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CIRCULOS GRANDES DE CADERA Los movimientos circulares de las Caderas favorecen el tránsito intestinal pues estimulan la zona y mejoran el flujo energético del cuerpo al desbloquear tensiones . Hay que mantener el COXIS Y EL SACRO dirigidos hacia el suelo para no forzar las vértebras lumbares y permitir una mejor conexión con la TIERRA a nivel energético.
|
![]() |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CIRCULO AFRICANO POLINESIO
Este círculo tiene su origen en las danzas africanas polinesias
y brasileñas,aunque actualmente está integrado a la danza
oriental.
Es diferente al círculo tradicional porque se restringe a los
músculos del vientre y el glúteo que se estiran y se contraen
para dibujar la figura redonda .
Cuanto más contracción se consiga ejercer sobre los músculos ,más
visible resultará el círculo.
Los cambios de tiempo ó sea las variaciones de velocidad agregan
variedad al movimiento.
![]() |
![]() |
![]() |
RECORDAR:
DURANTE EL RECORRIDO DE ESTE CIRCULO ALTERNA UNA PIERNA DOBLADA Y
OTRA RECTA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MOVIMIENTOS INFINITOS
HORIZONTALES
En estos movimientos las caderas dibujan el símbolo infinito .Son
movimientos aislados que requieren práctica y control de los
músculos
SEGÚN EL PLANO SON :
HORIZONTALES
VERTICALES
DIAGONALES etc.
INFINITO HORIZONTAL BASICO-INFINITO DE MEDIA LUNA
Algunos lo denominan MEDIA LUNA
PARA REALIZARLO:
1-proyectar primero la cadera izquierda en diagonal hacia
adelante con un desplazamiento lateral de cadera trazando medio
círculo con ella hasta extenderla lo máximo posible hacia
atrás.
2-continuar el infinito pasando por el centro de la cadera a
través de la línea diagonal opuesta
3-repetir el movimiento por el otro lado
![]() |
4-las caderas deben desplazarse todo el tiempo en el plano
horizontal.
EL SEGUNDO INFINITO
![]() |
![]() |
Es necesario haber aprendido muy bien el infinito de MEDIA LUNA
para comenzar a practicar este segundo infinito
1-consiste en invertir el sentido de la figura proyectando
primero la cadera hacia atrás y
dibujando el primer círculo hacia adelante
![]() |
2-resulta menos natural para el cuerpo y es más dificil
realizarlo.
XXXXXXXXXXZXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MOVIMIENTOS INFINITOS VERTICALES
TERCER INFINITO
![]() |
1-Consiste en dibujar la figura del OCHO con la cadera dentro del
plano vertical como un OCHO caído sobre su costado
2-Dibujarlo primero de abajo hacia arriba
CUARTO INFINITO O MAYA
![]() |
El cuarto infinito o maya se hace de arriba hacia abajo
![]() |
INFINITO VERTICAL DE HOMBROS
![]() |
La figura del infinito puede dibujarse con los hombros ,el
pecho y la cabeza
Hay que mantener el eje del movimiento ya sea horizontal ó
vertical.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MOVIMIENTOS INFINITOS DE CABEZA
![]() |
![]() |
1-Es un movimiento complejo
2-Es un movimiento terapeútico PARA:
a)soltar la tensión muscular en la zona cervical
b)calmar la mente
c)despertar y eliminar la pereza
Algunos estilos de danzas folclóricas como el KHALEEGY,SAIDI y
ZAR(danza trance ) exigen infinitos de cabeza que pueden provocar
mareo.
Se recomienda practicarlo ,sentada ó de rodillas.
Hay que mantener la zona de la nuca estirada para no comprimir
las cervicales ó añadir tensión al trapecio .
Hay que tratar de hacer el movimiento pequeño y lento .
El peso de la cabeza guiará a la hora de dibujar un infinito en
el aire.
DESPLAZAMIENTO LATERAL DE PECHO
El desplazamiento de pecho consiste en moverlo de lado a lado a
lo largo de una recta horizontal
Para lograr un mayor estiramiento imaginar que hay una cuerda que
atraviesa nuestro cuerpo a la altura de la última costilla
Alguien tira la cuerda y el cuerpo sigue el tirón
![]() |
OTRO MOVIMIENTO
1-Desplazar el pecho hacia adelante y hacia atrás
2-Tener en cuenta que el movimiento está restringido al área
que va entre el cuello y las costillas falsas
3-Hay que evitar ayudarse inclinando la espalda ó contrayendo
los hombros hacia arriba y proyectando el sacro
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL DIAMANTE Y EL CIRCULO DE PECHO
Este movimiento consiste en dibujar un diamante con el pecho
dentro del eje horizontal :es una combinación de los dos
desplazamientos anteriores.
Hay que mantener el máximo estiramiento .La figura resultante
debe ser horizontal en el aire y paralela al suelo.
Al comienzo queda como un rombo alargado hacia los costados
E l desafío consiste en imprimirle cada vez más fluidez hasta
que el diamante que dibuja tu pecho se convierta en un óvalo lo
menos alargado y lo más circular posible.
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ONDULACION/ CAMELLO DE PECHO
![]() |
![]() |
El camello es un desplazamiento del pecho hacia adelante y hacia
atrás hasta convertirlo en un círculo en vertical.
Empezando en el centro del reloj ,proyectá el pecho hacia la
hora ---3---y luego subilo a las ---12---
Otro movimiento es:desde el centro hacia la diagonal (hacia ---2---
en el reloj)
UN EJERCICIO MAS
*Desplazar el pecho desde atrás hacia adelante y una vez allí
proyectar el pecho hacia arriba ,es decir estirar el estómago y
alargar el espacio entre la última costilla y la cresta ILIACA .Volver
a soltarlo.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ONDULACION :CAMELLO DE CUERPO ENTERO
Permite este movimiento incorporar el resto del torso ,al
movimiento de pecho ,Al igual que las demas ondulaciones ,exige
un alto nivel de coordinación y flexibilidad y es necesario
antes dominar los movimientos básicos.
*colocate con un pie plano adelante y el otro atrás en punta
*luego haz la misma ondulación pero en vez de restringirlo al
pecho ,deja que el resto de la columna vertebral la siga.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ONDULACION CAMELLO DE CADERA
Una variante consiste en limitar este paso a la mitad inferior
del cuerpo,manteniendo el pecho fijo en un punto y solo mover la
parte del torso inferior a la cintura.
Con las rodillas flexionadas apretar los glúteos y el bajo
vientre de modo que la pelvis se proyecte hacia delante y hacia
arriba.
Luego bajar la pelvis y proyectarla hacia atrás soltándolo todo.
El movimiento comparado con el CAMELLO DE PECHO,es menos circular
y más elíptico
EN EL PLANO VERTICAL
AL PRINCIPIO PRACTICAR EN EL LUGAR LUEGO DESLIZARSE.
TWIST DE HOMBROS
************************
Es igual al TWIST DE CADERA
Consiste en balancear alternativamente los hombros hacia delante
y atrás ,proyectándolos al máximo en ambas direcciones .La
velocidad del twist depende de la práctica y la velocidad del
compás de la música.
Si el balanceo de los hombros es muy rápido y continuo se
convierte en un SIMMY DE HOMBROS.
VARIANTE: Inclinate desde la cintura mientras haces el TWIST .Crea
un efecto vistoso y sensual
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CIRCULO VERTICAL DE HOMBROS
*******************************************
CONSISTE en dibujar círculos con los hombros en un plano
vertical
Practica el movimiento imaginando que el círculo es cada vez
más grande .
Con el tiempo tus hombros girarán en redondo por su cuenta.Es un
movimiento muy seductor ,bajar la barbilla y la mirada.
Para lograr la máxima extensión,traza un círculo imaginario
alrededor del eje de la CLAVICULA ,por ejemplo del tamaño de un
C.D. y trata de rodearlo con el hombro.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
RECORDAR
ESCALA DE MANOS
Mientras tus hombros giran en redondo puedes estirar las manos
hacia adelante subiéndolas lentamente como si estuvieran
escalando ,ó tenderlas hacia afuera ,a los lados , y mantenerlas
en línea con los propios hombros para realizar el movimiento
![]() |
![]() |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DESPLAZAMIENTO DE CABEZA
Es un movimiento emblemático de la danza
Una de cada cien personas puede hacerlo sin esfuerzo.
CONSISTE.:en desplazar la. Cabeza de lado a lado sobre un plano
horizontal aislando la musculatura del cuello.
![]() |
Juntar las manos por encima de
la cabeza hace que se bloqueen las articulaciones de los hombros y se liberan los musculos de encima de la nuca, que son los responsables del movimiento |
Si ya tienes algo más de
práctica, prueba a poner los pulgares extendidosa lado y lado de la cabeza Los pulgares: -Enfatizan el movimiento. -Bloquean parcialmente los hombros. -Crean puntos de referencia para saber hacia donde vas. |
Cuando juntes las manos por
encima de la cabeza, colócalas justo por enciamde la coronilla. Tendras más espacio entre el brazo y la oreja para desplazar de lado a lado la cabeza, y no tensarás tanto el trapecio. Una vez que hayas dominado la técnica, no tendrás ya que ayudarte con las manos. |
VARIANTE:mientras tus hombros giran en redondo puedes resaltar el
movimiento mirando en la dirección opuesta adonde se encuentra
tu cabeza.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
POSES DE BRAZOS
RECORDAR:los brazos dirigen el movimiento de la cadera
1-colocar una mano detrás de la oreja ,el otro brazo extendido .Cambio
DERECHA-IZQUIERDA
2-para desplazamiento de cadera
a-un brazo extendido arriba-IZQUIERDA-y el otro cruzado por
delante-DERECHA-y toco sin rozar el antebrazo IZQUIERDO
b-ambos brazos cruzados en cruz por delante
c-jugar con el pelo con ambas manos como batiendo por debajo de
la nuca
d-brazos levantados en V crean un efecto dramático
e-los brazos en forma de S uno en cucharita el otro elevado en
vertical
f-coronar con ambas manos que se encuentran enfrente de cabeza
con palmas hacia arriba ,GESTO DE EGIPTO.
g-brazos paralelos subidos por delante y juntando manos como
saludo
h-entrecruzar manos por delante y ondear juntamente con brazos ,TIPICO
DE LAS DANZAS DE LA RUTA DE LA SEDA.
i-levantar ambos brazos a los costados del cuerpo .CON DEPRESION
A LA ALTURA DE LOS CODOS.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CIRCULO DE MUÑECA
![]() |
El circulo de las muñeca es un movimiento sutil que se emplea casi constantemente en el estilo de danza clásica. |
Consiste en dibujar un óvalo con la mano cuyo eje esté en la muñeca. |
![]() |
Las manos y los dedos proyectan el óvalo, pero no hace falta girarlos ni extenderlos tanto como en el flamenco. |
Basta con dejar que sigan delicadamente el movimiento. |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
BRAZOS DE SERPIENTE
![]() |
1- Sube el hombro. | 2-Estira el breazo. | 3-Dóblalo de modo que el codo apunte hacia el techo. | 4-Levanta el antebrazo. |
![]() |
5-...hasta que la muñeca esté ligeramente por encima del codo y baja el hombro sincambiar el codo de posición. |
6-Gira la muñeca de modo que la palma quede hacia la pared y baja lentamente el brazo, girandolo hasta que el codo apunte hacia el suelo. |
7-Cuando la muñeca llegue a la altura de tus caderas, vuelve a subir. |
1-comenzar con un solo brazo
2-luego con los dos
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL CONTRACAMELLO
![]() |
Es un movimiento ondulatorio en sentido opuesto al del camello .
Se dibuja un círculo en el plano vertical ,pero NO con el pecho
como en el camello ,sino que el movimiento se restringe a la zona
de ABAJO D E LAS COSTILLAS
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ONDA DEL OMBLIGO
![]() |
*se trabaja por separado los músculos del DIAFRAGMA y del bajo
vientre
*se dilata hacia fuera el DIAFRAGMA y luego se lo contrae
*hacer lo mismo con el bajo vientre por separado
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ONDA CORPORAL
![]() |
Aprieta los glúteos y el bajo vientre. | Empuja la pelvis
hacia adelante y luego hacia el suelo. |
El propio movimiento
desencadenará una "onda" a traves de tu cuerpo creado un efecto de "punto y aparte". |
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX